Batalla del Cabo Espartel (1782) para niños
La batalla de Cabo Espartel fue un enfrentamiento naval que ocurrió el 20 de octubre de 1782. En esta batalla, una flota de España y Francia, liderada por el almirante Luis de Córdova, se enfrentó a una flota británica comandada por el almirante Richard Howe. El encuentro tuvo lugar después de que la flota británica lograra llevar suministros a Gibraltar, que en ese momento estaba siendo asediada por las fuerzas de España y Francia durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El resultado de la batalla fue incierto, pero la ruta de suministros a Gibraltar se mantuvo abierta.
Datos para niños Batalla del Cabo Espartel |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de los Estados Unidos Parte de guerra de Independencia de los Estados Unidos |
||||
![]() Ayuda a Gibraltar de Howe, 11 de octubre de 1782, por Richard Paton.
|
||||
Fecha | 20 de octubre de 1782 | |||
Lugar | Océano Atlántico | |||
Coordenadas | 35°55′33″N 5°54′39″O / 35.9257, -5.9109 | |||
Resultado |
Dudoso:
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Contenido
¿Por qué ocurrió esta batalla?
Cuando España se unió a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos en 1779, uno de sus principales objetivos era recuperar Gibraltar, que estaba bajo control británico. Poco después, las fuerzas españolas y francesas comenzaron el Gran Asedio de Gibraltar en 1779. Cortaron el acceso por tierra y establecieron un bloqueo naval para evitar que llegaran suministros.
El Gran Asedio de Gibraltar
El Gran Asedio de Gibraltar fue un largo periodo en el que las fuerzas de España y Francia intentaron tomar el control de Gibraltar. Para los británicos, la situación era muy seria, ya que España buscaba recuperar el territorio.
La Misión de Abastecimiento Británica
La flota británica, conocida como la Flota del Canal, tenía varias tareas importantes en 1782. Además de proteger el Canal de la Mancha, debían asegurarse de que los suministros esenciales llegaran a Gibraltar. Un gran convoy, formado por 35 navíos de línea (grandes barcos de guerra) y barcos de transporte, zarpó el 11 de septiembre. La misión del almirante Howe era entregar los suministros a Gibraltar y regresar rápidamente a Inglaterra.
Sin embargo, el mal tiempo y los vientos fuertes retrasaron el viaje. Mientras tanto, la flota hispano-francesa que bloqueaba Gibraltar, anclada en la bahía de Algeciras, también sufrió daños por una fuerte tormenta el 10 de octubre. Muchos de sus 49 navíos de línea estaban en mal estado.
El 11 de octubre, los barcos de transporte británicos comenzaron a entrar en el Estrecho de Gibraltar, seguidos por la flota de escolta. Aunque algunos barcos fueron arrastrados por las corrientes hacia el mar Mediterráneo, la mayoría logró llevar los suministros a Gibraltar entre el 16 y el 18 de octubre.
¿Cómo se desarrolló la Batalla?
El 19 de octubre, la flota combinada de España y Francia fue vista al este de Gibraltar. El almirante Howe, queriendo evitar una batalla dentro del Estrecho, zarpó hacia el oeste, con los barcos aliados siguiéndole. Una vez fuera del Estrecho de Gibraltar, Howe redujo la velocidad, dándole al almirante Córdova la oportunidad de iniciar el combate.
A la 1:30 de la tarde, los barcos aliados prepararon sus botes salvavidas, una maniobra común antes de una batalla. A las 4:30 de la tarde, Córdova ordenó perseguir la retaguardia británica, esperando que el resto de la flota británica acudiera en su ayuda y se produjera una batalla completa.
El combate comenzó alrededor de las 5:45 de la tarde, cuando algunos barcos aliados lograron alcanzar la retaguardia británica cerca del Cabo Espartel y abrieron fuego. Sin embargo, los días son cortos en otoño, y mientras los barcos españoles y franceses ajustaban sus velas para la batalla, los británicos lograron aumentar su velocidad y alejarse.
Doce de los barcos aliados, incluyendo algunos de los más grandes y pesados, no lograron acercarse lo suficiente para disparar. El resto de la flota aliada intercambió disparos con la retaguardia británica, intentando sin éxito detenerla. La batalla se desarrolló de forma desordenada, ya que los barcos aliados tenían velocidades muy diferentes, lo que dificultaba la coordinación.
A pesar de la protección del barco insignia británico, el Victory, el almirante Howe intentó alejarse del Santísima Trinidad, el barco insignia de Córdova. El Victory disparó sus cañones contra el barco francés Bretagne, mientras que el San Rafael se interpuso para proteger al Santísima Trinidad. El Santísima Trinidad también bombardeó al Victory, causando daños en sus mástiles.
El historiador inglés William James mencionó que el Santísima Trinidad causó la muerte de 7 marineros en el Victory, a pesar de la distancia. También destacó que el San Rafael protegió al barco de Córdova.
El combate no fue continuo, sino intermitente, ya que los barcos británicos intentaban aumentar la distancia. Finalmente, a las 10:15 de la noche, los barcos británicos se retiraron, fuera del alcance de los cañones españoles.
Después de cinco horas de combate sin un resultado claro, y al ver que los 12 barcos aliados restantes se acercaban, los 34 barcos británicos, que eran más rápidos, decidieron evitar un enfrentamiento mayor y se alejaron. Córdova consideró inútil perseguirlos, ya que no había esperanza de alcanzarlos y su propia flota podría desorganizarse.
Al amanecer del 21 de octubre, los barcos británicos se veían a unas 12 millas de distancia, navegando hacia el oeste. Córdova, dándose cuenta de que la persecución era inútil, puso rumbo a Cádiz. Las bajas españolas fueron 62 muertos y 318 heridos. Las bajas británicas fueron 68 muertos y 208 heridos.
¿Qué pasó después de la Batalla?
El almirante Howe logró su objetivo principal: asegurar que el convoy de suministros llegara a Gibraltar sin problemas y regresar a Inglaterra. El éxito de este reabastecimiento fue muy importante para las fuerzas británicas en Gibraltar, que estaban bajo mucha presión y habían sufrido varias derrotas en otros lugares.
En Gran Bretaña, el almirante Howe fue elogiado por su misión. Sin embargo, en España, hubo críticas sobre cómo se informó la batalla. El almirante Luis de Córdova incluso publicó una protesta, defendiendo la actuación de su flota.
Howe tuvo que explicar ante la Cámara de los Lores (una parte del parlamento británico) por qué su escuadra se había retirado. Él argumentó que había cumplido su misión de llevar 32 barcos de transporte con suministros a Gibraltar, que la guarnición y la población civil necesitaban desesperadamente después de tres años de bloqueo.
El gobernador de Gibraltar y un coronel del ejército británico apoyaron la versión de Howe, confirmando que la flota de guerra británica había priorizado la supervivencia de la guarnición sobre el honor de combatir contra una flota enemiga más grande.
Este exitoso reabastecimiento, junto con el fracaso del ataque hispano-francés a Gibraltar el 13 de septiembre, fortaleció la posición británica en las conversaciones de paz que se llevaron a cabo poco después. Los diplomáticos británicos se mantuvieron firmes en cuanto a Gibraltar, a pesar de las ofertas de España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Cape Spartel Facts for Kids