robot de la enciclopedia para niños

Martín de Córdoba y Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín de Córdoba y Velasco
Martín de Córdoba y Velasco, marqués de Cortes.jpg

Spanish Military Orders Badges.svg
Presidente del Consejo de Órdenes
1595-1599
Predecesor Francisco Hurtado de Mendoza
Sucesor Juan de Idiáquez y Olazábal

Coat of Arms of the Kingdom of Navarre.svg
Virrey de Navarra
1589-1595
Predecesor Francisco Hurtado de Mendoza
Sucesor Juan de Cardona y Requesens

Gobernador de Orán
1575-1585
Predecesor Luis de Bocanegra
Sucesor Pedro de Padilla

Información personal
Nacimiento 1520
Fallecimiento 1604
Alcaudete
Familia
Padre Martín Alonso Fernández de Córdoba Montemayor y Velasco
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Gobernador y militar
Conflictos Batalla de Mostaganem y Sitio de Orán y Mazalquivir
Título Marqués de Cortes
Miembro de Orden de Santiago
Distinciones
  • Maestre de la Orden de Santiago

Martín de Córdoba y Velasco (nacido alrededor de 1520 y fallecido en Alcaudete en 1604) fue un importante militar y político español. Llevó el título de marqués de Cortes y ocupó cargos destacados como gobernador de Orán y virrey de Navarra.

¿Quién fue Martín de Córdoba y Velasco?

Martín de Córdoba y Velasco fue una figura clave en la España del siglo XVI. Su vida estuvo marcada por el servicio a la Corona, tanto en el ámbito militar como en el político. Fue hijo de Martín Alonso Fernández de Córdoba Montemayor y Velasco, el primer conde de Alcaudete. Su madre fue María Leonor Pacheco.

Su hermano mayor fue Alfonso de Córdoba y Velasco, quien heredó el título de segundo conde de Alcaudete. La familia de Martín de Córdoba tuvo una gran influencia en su época.

Sus primeros años y educación

Como era común para los hijos de la nobleza que no eran los primogénitos, Martín de Córdoba recibió una buena educación. Estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Esta formación le preparó para los importantes roles que desempeñaría más adelante en su vida.

Una vida dedicada al servicio militar

La carrera de Martín de Córdoba estuvo muy ligada al ejército y a la defensa de los territorios españoles.

Experiencias en Orán y el norte de África

En 1543, Martín se trasladó a Orán, una ciudad estratégica en el norte de África. Su padre era el gobernador y capitán general de esta plaza. Ese mismo año, Martín quedó a cargo de Orán cuando su padre partió a una expedición militar.

Durante su estancia en el norte de África, Martín lideró tropas en varias batallas. Estuvo al mando del gobierno de Orán en tres ocasiones: en 1547, entre 1550 y 1554, y en 1557.

Captura y liberación

En 1558, Martín participó junto a su padre en la Batalla de Mostaganem. Lamentablemente, su padre falleció en combate y Martín fue capturado por las fuerzas de Hasan Pasha.

Permaneció prisionero en Argel durante tres años. Finalmente, su hermano Alfonso, quien ya era el nuevo gobernador de Orán, pagó una gran suma de dinero (23.000 escudos) para su liberación.

Defendiendo Mazalquivir

Después de su liberación, Martín ayudó a su hermano en el gobierno de Orán. Tuvo un papel muy importante durante la defensa de Mazalquivir en 1563. En esta ocasión, lograron resistir un fuerte ataque.

Esta victoria le valió un reconocimiento especial: la encomienda de Hornachos de la Orden de Santiago. En 1564, se quedó al frente del ejército en África cuando su hermano fue nombrado virrey de Navarra.

Matrimonio y nuevos títulos

En 1565, el rey Felipe II lo nombró miembro del consejo de Estado y Guerra. Ese mismo año, Martín se casó con Jerónima de Navarra y Enríquez de Carra. Ella era marquesa de Cortes y había enviudado de su primer matrimonio.

Gracias a este matrimonio, Martín de Córdoba obtuvo los títulos de VII mariscal de Navarra y marqués de Cortes. Sin embargo, no tuvieron hijos.

Gobernador y Virrey: Roles importantes

Martín de Córdoba ocupó varios puestos de gran responsabilidad en el gobierno.

Regreso a Orán como gobernador

En 1575, el rey Felipe II lo envió de nuevo a África. Fue nombrado gobernador de Orán y Mazalquivir, y capitán general del reino de Tremecén. Allí tuvo que enfrentar al rey de Tremecén, Amir Zuleiman, por el pago de impuestos.

Martín de Córdoba detuvo al rey, quien finalmente accedió a pagar los tributos acordados.

Virrey de Navarra y defensa de Pamplona

En 1589, Martín fue nombrado virrey de Navarra, un cargo que ya habían ocupado su padre y su hermano. Durante su tiempo como virrey, se dedicó a fortalecer las defensas de Pamplona.

Pamplona era una ciudad clave por su cercanía a la frontera con Francia. Martín logró convertirla en una fortaleza muy difícil de conquistar.

Últimos años y legado

En 1595, el rey consideró a Martín para gobernar Flandes, pero desistió debido a su avanzada edad. En su lugar, le asignó la encomienda de Socuéllamos de la Orden de Santiago. También lo nombró presidente del Consejo de Órdenes en abril de ese mismo año.

En 1600, Martín de Córdoba se retiró al convento de Santa Clara en Alcaudete. Falleció allí en 1604, dejando un legado de servicio y defensa de los intereses de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín de Córdoba y Velasco, marqués de Cortes Facts for Kids

kids search engine
Martín de Córdoba y Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.