robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Calabozo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Calabozo
Guerra de independencia de Venezuela
Fecha 12 de febrero de 1818
Lugar Calabozo, Guárico, Venezuela
Coordenadas 8°54′02″N 67°24′00″O / 8.9005555555556, -67.4
Resultado Victoria patriota
Beligerantes
Bandera de Angostura (20 de noviembre de 1817).svg Tercera República de Venezuela Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Simón Bolívar
José Antonio Páez
Pablo Morillo
Fuerzas en combate
Total: 5.000
2.000 infantes y 3000 jinetes
Total: 2.000-2.230
1.600 infantes y 300 jinetes
Bajas
20 entre muertos y heridos 320 muertos y 280 prisioneros

La Batalla de Calabozo fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 12 de febrero de 1818. Tuvo lugar en la ciudad de Calabozo, Venezuela, y fue parte de la Guerra de independencia de Venezuela. En esta batalla, las fuerzas patriotas lograron una victoria significativa.

La Batalla de Calabozo: Un Momento Clave

¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?

Antes de la Batalla de Calabozo, el general Pablo Morillo, líder de las fuerzas realistas (que apoyaban al rey de España), había dispersado a sus tropas. Él no creía que Simón Bolívar, el líder de los patriotas, pudiera lanzar un ataque tan pronto.

Preparativos de los Patriotas

Mientras tanto, Bolívar había logrado que el líder de los llaneros, José Antonio Páez, se uniera a su causa. Juntos, reunieron un ejército de unos 5.200 hombres. Páez prefería atacar San Fernando de Apure, una ciudad defendida por 650 soldados. Aunque se hicieron preparativos para un asedio allí, el verdadero objetivo de Bolívar era Calabozo.

El 9 de febrero, los independentistas cruzaron el río Apure y se dirigieron hacia Calabozo.

La Defensa Realista en Calabozo

Cuando Morillo se enteró de los movimientos de Bolívar, se puso en marcha de inmediato. El 10 de febrero, llegó a Calabozo con 1.800 hombres para reforzar la guarnición local. Así, la mayor parte de sus fuerzas se concentraron en Calabozo. La ciudad fue fortificada con una barrera de tierra, cuatro pequeños fuertes y una casa fuerte.

¿Cómo se Desarrolló la Batalla?

En la mañana del 12 de febrero, Bolívar dividió a sus fuerzas en varias columnas. Estas columnas, formadas por soldados a pie (infantería) y a caballo (caballería), avanzaron por el camino y por la sabana (una llanura).

El Inicio del Combate

Las columnas patriotas que iban por el camino se encontraron con los realistas y los obligaron a retroceder hacia la ciudad. El general realista Morales se dio cuenta del peligro de ser rodeado. Bolívar envió a su caballería llanera por el camino principal. Al mismo tiempo, el resto de la caballería de Páez atacó por la derecha. La infantería patriota avanzó por el centro, y la caballería de la izquierda, bajo el mando de José Tadeo Monagas, realizó un ataque simultáneo.

Momentos Clave del Enfrentamiento

Mientras esto ocurría, Morillo avanzó con su equipo para inspeccionar el campo de batalla. La vanguardia de Páez y Arismendi los encontró y cargó contra ellos. Los oficiales realistas a caballo retrocedieron, perseguidos por los patriotas. De repente, 200 soldados realistas ocultos atacaron a los llaneros. Era una emboscada.

Los llaneros se retiraron, siendo perseguidos por un batallón realista llamado Castilla. Pero una vez que estos se alejaron del grupo principal del ejército realista, los llaneros contraatacaron. Los hombres del Castilla tuvieron que formar un cuadro defensivo para protegerse. En ese momento, llegó el grueso de las tropas republicanas al mando de Bolívar. Si no hubiera sido por la ayuda oportuna del batallón Unión, el batallón Castilla habría sido derrotado por completo.

Mientras tanto, en el lado izquierdo de la línea de batalla, los republicanos lanzaron un ataque feroz que obligó a los realistas a retirarse. Gracias a los refuerzos enviados por Bolívar, los patriotas persiguieron al enemigo en retirada. Los realistas apenas pudieron resistir y tuvieron que seguir retrocediendo. Morillo comprendió entonces que corría el riesgo de ser flanqueado y rodeado, por lo que decidió retirarse. La batalla fue principalmente un enfrentamiento de caballerías, donde los soldados a pie tuvieron poca participación.

¿Cuáles Fueron las Consecuencias de Calabozo?

La Batalla de Calabozo fue una derrota importante para los realistas. Se vieron obligados a refugiarse en la ciudad.

La Victoria Patriota y sus Efectos

El 13 de febrero, Bolívar le escribió una carta a Morillo. En ella, le ofrecía intercambiar prisioneros y poner fin a un período muy difícil de la guerra. Bolívar le decía a Morillo que su guarnición en Calabozo pronto caería y le ofrecía el perdón en nombre de la República de Venezuela.

Esta carta enfureció a Morillo. Para él, Bolívar era un rebelde que se ponía por encima del rey. Morillo decidió que era mejor morir que ser prisionero de Bolívar.

Próximos Pasos de la Guerra

Finalmente, Morillo se retiró hacia los valles de Aragua, perseguido por Bolívar el 14 de febrero. Bolívar avanzó con una columna de soldados y muchos civiles que buscaban protección. Mientras tanto, Páez decidió con sus llaneros separarse de la columna principal para asediar San Fernando al día siguiente de la batalla. El avance de los independentistas hacia Caracas sería detenido un mes después en la Tercera Batalla de La Puerta.

kids search engine
Batalla de Calabozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.