robot de la enciclopedia para niños

Barranco de Guayadeque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barranco de Guayadeque
Categoría UICN III
Barranco de Guayadeque 2016 06.jpg
Barranco de Guayadeque, mirando hacia la costa
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Isla Gran Canaria
Coordenadas 27°55′32″N 15°27′43″O / 27.925444009248, -15.461987925082
Datos generales
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 8 de mayo de 2000
Legislación Decreto 1/2000
N.º de localidades
Superficie 725,5 ha
Longitud 11 km
Altitud 1273
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Zona Arqueológica (España)
Código RI-55-0000158
Declaración 21 de junio de 1991
Mapa de localización
Barranco de Guayadeque ubicada en Gran Canaria
Barranco de Guayadeque
Barranco de Guayadeque
Ubicación en Gran CanariaMapa interactivo

El Barranco de Guayadeque es un lugar natural muy especial en la isla de Gran Canaria, que forma parte de las Islas Canarias en España. Se encuentra entre los municipios de Agüimes e Ingenio, y también toca una parte de Valsequillo.

Este barranco es uno de los más grandes de las islas. Es famoso por sus importantes restos prehispánicos (de antes de la llegada de los europeos). También es conocido por tener plantas y animales únicos que solo se encuentran aquí. Una característica muy curiosa son las muchas casas-cueva, incluso hay una ermita (una pequeña iglesia) y varios restaurantes ¡excavados en la roca! En el año 2000, fue declarado Monumento Natural para proteger su valor.

Descubre el Barranco de Guayadeque: Un Tesoro Natural e Histórico

El Barranco de Guayadeque es un lugar fascinante donde la naturaleza y la historia se unen. Es un sitio ideal para aprender sobre el pasado y disfrutar de paisajes únicos.

Restos Arqueológicos: ¿Qué Historias Esconden las Cuevas?

Esta zona es muy importante para la arqueología. Aquí se han encontrado cientos de cuevas que fueron el hogar de muchos antiguos habitantes de la isla. Estas cuevas nos cuentan cómo vivían y se organizaban.

En 1991, el barranco fue declarado Bien de Interés Cultural como "zona arqueológica". Esto significa que es un lugar de gran valor histórico que debe ser protegido. Las investigaciones continúan, y en 2020 se descubrieron zonas aborígenes que estaban intactas, ¡como si el tiempo se hubiera detenido!

La mayor parte de los objetos y momias de los antiguos canarios que se han encontrado aquí se guardan en el Museo Canario en Las Palmas de Gran Canaria. Algunas de las cuevas más conocidas son: "Cuevas Muchas", "Cueva Labrá", el "Risco del Canario", el "Risco Vicentico" y el "Risco del Negro".

Población Actual: Vida en las Cuevas

Aunque la población del Barranco de Guayadeque es pequeña, todavía hay personas que viven en él. Existen dos núcleos principales de población:

  • Cueva Bermeja: Su nombre viene del color rojizo de la roca.
  • Montaña de las Tierras: Aquí puedes visitar una casa cueva tradicional y aprender cómo era la vida de los antiguos canarios. También se le conoce como "Los Marteles", donde se encuentra la ermita de San Juan Bautista.

En ambos lugares, encontrarás servicios como aparcamientos y restaurantes. Podrás probar el vino local, la carne de cerdo frita y las famosas papas arrugadas. También hay tiendas de recuerdos donde puedes comprar algo especial.

Flora: Un Jardín de Especies Únicas

Guayadeque es un barranco de gran belleza natural. Sus laderas son un refugio para muchas plantas autóctonas, es decir, que son propias de la zona. Hay muchas especies que solo crecen en Canarias o en la región de la Macaronesia (que incluye las Islas Canarias).

Las plantas más comunes son los matorrales, como la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera) y el cardón (Euphorbia canariensis). También encontrarás balos (Plocama pendula), acebuches y otras plantas especiales como la lajarilla de Gran Canaria (Helianthemum tholiforme) y el palo de sangre. Algunas plantas son casi exclusivas de Guayadeque, como la escobilla de Guayadeque (Kunkeliella canariensis) y el picopajarito colgante (Kickxia pendula).

Archivo:Parolinia platypetala - Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo - Gran Canaria
Dama de Guayadeque (Parolinia platypetala)

En las zonas más húmedas, cerca de donde hay agua, crecen sauces canarios (Salix canariensis). También hay plantas típicas de los bosques termófilos, como el mocán (Visnea mocanera), el barbusano (Apollonias barbujana), el madroño (Arbutus canariensis) y el laurel (Laurus novocanariensis). Algunas plantas exóticas, como la pita (Agave americana) y la tunera (Opuntia maxima), también se han establecido aquí.

Fauna: Animales Endémicos y Visitantes

La fauna del Barranco de Guayadeque es muy diversa. Hay muchos animales, tanto vertebrados (con columna vertebral) como invertebrados (sin columna vertebral), que son endémicos. Esto significa que solo viven en este lugar o en las Islas Canarias.

Animales Vertebrados

  • Reptiles: Aquí viven tres especies de reptiles que son únicas de las islas: el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini), la lisa (Chalcides sexlineatus) y el perenquén (Tarentola boettgeri), que es un tipo de lagartija nocturna.
  • Anfibios: Puedes encontrar la rana común (Pelophylax perezi) y la ranita de San Antonio (Hyla meridionalis). Ambas necesitan agua para vivir y reproducirse.
  • Mamíferos: El conejo (Oryctolagus cuniculus) fue introducido hace mucho tiempo para la caza. Hoy en día, su gran número puede afectar a las plantas y a los cultivos.
Archivo:Buteo buteo 2011-07-10 La Cañada
Aguililla o ratonero común (Buteo buteo)

Animales Invertebrados

  • Moluscos: Hay dos especies de moluscos que solo se encuentran en Gran Canaria: Plutonia tamaranesis y Hemicycla ethelema.
  • Insectos: Los insectos son el grupo más grande de artrópodos. Hay muchos escarabajos que son endémicos de Gran Canaria y Canarias, como el brosco grancanario (Broscus glaber) y la Cymindis cincta.
  • Otros insectos: También hay chinches endémicas como la chinche correo pintada (Noualhieria quadripunctata), avispas como la avispa de tabaiba (Ancistrocerus haematodes rubropictus), y mariposas como la mariposa maculata canaria (Pararge xiphioides). Los saltamontes también tienen especies únicas aquí.

Turismo: Visita el Centro de Interpretación

Si quieres aprender más sobre el Barranco de Guayadeque, puedes visitar su centro de interpretación en Agüimes. Allí encontrarás información interesante sobre su historia, su naturaleza y sus habitantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guayadeque ravine Facts for Kids

kids search engine
Barranco de Guayadeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.