robot de la enciclopedia para niños

Perenquén de Boettger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Perenquén de Boettger
Spiny gecko lanzarote.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Gekkonidae
Subfamilia: Gekkoninae
Género: Tarentola
Especie: T. boettgeri
Steindachner, 1891
Sinonimia
  • Tarentola delalandii boettgeri
  • Tarentola delalandii var. boettgeri

El perenquén de Boettger (Tarentola boettgeri) es un tipo de lagarto que pertenece a la familia de los gekkonidae, conocidos como geckos. Es una especie de reptil que se encuentra principalmente en las Islas Canarias y las Islas Salvajes.

¿Dónde vive el perenquén de Boettger?

Este perenquén se encuentra en varias islas. Por un lado, vive en las Islas Salvajes, que están al norte de las Islas Canarias. Allí se le puede ver en la Salvaje Grande, Salvaje Pequeña y Pitón Pequeña.

También habita en algunas de las Islas Canarias, como Gran Canaria y El Hierro. En estas islas, prefiere vivir en las zonas más bajas. Además, se le encuentra en los Roques de Salmor, que son unas pequeñas islas cerca de El Hierro.

¿Cómo llegó el perenquén de Boettger a otros lugares?

En la década de 1990, se encontraron perenquenes de Boettger en algunas ciudades de Galicia, como Orense, Santiago de Compostela, Vigo y La Coruña. Antes no vivían allí.

Se cree que estos perenquenes llegaron a estas ciudades por accidente. Viajaron escondidos en cargamentos de plátanos que venían de las Islas Canarias. En 1993, se encontraron crías de perenquén, lo que demostró que podían reproducirse en estos nuevos lugares.

Esta idea se refuerza porque en un almacén de frutas en Zamora, llegan muchos de estos perenquenes con los plátanos de Gran Canaria. Es posible que este tipo de viaje accidental ocurra en otras zonas también.

Tipos de perenquenes de Boettger: Subespecies

Dentro de la especie Tarentola boettgeri, existen diferentes grupos llamados subespecies. Son como "variedades" de la misma especie, que tienen pequeñas diferencias entre sí.

Las subespecies conocidas son:

  • Tarentola boettgeri boettgeri: Fue descrita por Franz Steindachner en 1891 y se encuentra en Gran Canaria.
  • Tarentola boettgeri bischoffi: A veces se le considera una especie diferente, conocida como la Osga de Selvagens.
  • Tarentola boettgeri hierrensis: Fue descrita por Ulrich Joger y Wolfgang Bischoff en 1983 y vive en El Hierro.

Las subespecies de El Hierro y las Islas Salvajes parecen estar más relacionadas entre sí que con la de Gran Canaria.

¿Cómo es el perenquén de Boettger?

Este perenquén tiene un cuerpo delgado y una cabeza con forma triangular. Sus dedos son bastante finos.

Su piel está cubierta de escamas. En el centro del cuerpo, tiene entre 99 y 140 escamas en forma de anillo. También tiene entre 34 y 50 escamas debajo de la barbilla, hasta la altura de la oreja. Entre sus ojos, hay una fila de 13 a 18 escamas.

En su espalda, tiene entre 13 y 19 filas de pequeños bultos llamados tubérculos. Estos tubérculos son pequeños y lisos en la parte superior de la espalda, y un poco rugosos cerca de la cola.

El perenquén de Boettger tiene un patrón de color muy particular. Tiene una banda clara que recorre el centro de su espalda. Además, tiene seis bandas oscuras y gruesas que cruzan su cuerpo, que es de color gris pardusco. Sus ojos son de un color gris azulado claro.

En la naturaleza, los machos pueden medir hasta 74,5 milímetros desde la cabeza hasta el cuerpo, y las hembras hasta 68 milímetros. Sin embargo, el tamaño promedio de un adulto suele ser de entre 55 y 58 milímetros en Gran Canaria. En lugares donde se les cuida, como terrarios, pueden vivir hasta 18 años.

¿Cómo se reproduce el perenquén de Boettger?

No hay muchos datos sobre cómo se reproducen en la naturaleza. Sin embargo, se ha observado su reproducción en cautividad (cuando los cuidan las personas).

La subespecie T. b. hierrensis pone huevos desde mayo hasta septiembre. La subespecie T. b. boettgeri pone huevos desde marzo hasta agosto. La primera pone un total de 5 huevos en cuatro puestas, mientras que la segunda pone un huevo en cada una de sus cinco puestas.

Los huevos miden entre 12,5 y 15,5 milímetros de largo y entre 10 y 12 milímetros de ancho. El tiempo que tardan en nacer las crías (incubación) depende de la temperatura. Por ejemplo, a 27,3 °C tardan unos 90 días, y a 32,3 °C tardan unos 50 días.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boettger's wall gecko Facts for Kids

kids search engine
Perenquén de Boettger para Niños. Enciclopedia Kiddle.