El Museo Canario para niños
Datos para niños El Museo Canario |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Fachada de El Museo Canario
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Las Palmas de Gran Canaria | |
Dirección | c/ Doctor Verneau, 2, Vegueta 35001 | |
Coordenadas | 28°05′58″N 15°24′56″O / 28.09957778, -15.41542778 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de Arqueología | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1879 | |
Inauguración | 1880 | |
Presidente | Diego López Díaz | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Canario es una institución cultural y científica ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, España. Su principal objetivo es estudiar y mostrar la historia de los primeros habitantes de Gran Canaria. Fue fundado en 1879 por un grupo de personas importantes de la ciudad, como el Dr. Gregorio Chil y Naranjo y el historiador Agustín Millares Torres.
Contenido
Descubre la Historia de Gran Canaria en el Museo Canario
El Museo Canario se encuentra en el histórico barrio de Vegueta. Aquí puedes ver una exposición permanente dedicada a los antiguos pobladores de Gran Canaria. Estas personas llegaron a la isla desde el norte de África hace muchos siglos. Algunos historiadores creen que estaban relacionados con los canarii.
¿Qué Colecciones Puedes Encontrar?
El museo tiene una gran cantidad de objetos y fragmentos que provienen principalmente de Gran Canaria. También hay piezas de otras islas del Archipiélago canario.
Entre las colecciones más destacadas, encontrarás:
- Vasijas de cerámica: Son muy variadas y tienen decoraciones hermosas.
- Figurillas de terracota: Estas pequeñas figuras, como el famoso Ídolo de Tara, se consideran representaciones importantes de la cultura antigua de Gran Canaria.
- Pintaderas: El museo tiene más de 200 de estas piezas, que eran sellos usados por los antiguos habitantes.

También es muy importante la colección de restos humanos antiguos. Estos han sido estudiados por muchos investigadores desde que se creó el museo. Además, se exhiben herramientas de piedra y hueso, tejidos hechos con pieles y fibras vegetales, conchas marinas, restos de animales y plantas.
Archivo y Documentación: Un Tesoro de Información
Otra parte fundamental de El Museo Canario es su centro de documentación. Este lugar guarda la colección más grande e importante de documentos sobre las Canarias. Su origen se remonta a la fundación del museo, cuando se empezó a crear una biblioteca con las donaciones de los primeros miembros. Esta biblioteca no solo tenía libros, sino también grandes colecciones de archivos y revistas antiguas.
Hoy en día, el centro de documentación de El Museo Canario cuenta con una biblioteca, un archivo y una hemeroteca. Todos son de gran valor histórico.
La Biblioteca del Museo
La biblioteca tiene libros impresos desde el siglo XV (los más antiguos se llaman incunables) hasta la actualidad. Su objetivo es reunir todas las publicaciones hechas en Canarias o por autores canarios, y también obras que traten sobre las islas. Aquí se pueden encontrar muchos libros raros y curiosos, e incluso algunos ejemplares únicos.
El Archivo Histórico
El archivo de El Museo Canario guarda colecciones esenciales para entender la historia del archipiélago. Por ejemplo, tiene el Archivo de la Inquisición de Canarias y documentos de la Casa Fuerte de Adeje. También hay unos treinta grupos de documentos privados y familiares. Destacan las colecciones de figuras importantes de la cultura canaria como Benito Pérez Galdós, los hermanos Juan y Fernando León y Castillo, y José de Viera y Clavijo.
El archivo también incluye algunos fondos históricos de empresas y asociaciones, así como colecciones de arte y fotografías. Entre estas últimas, sobresalen la colección de mapas y el archivo fotográfico, que contiene miles de fotos de fotógrafos antiguos como Teodoro Maisch y Luis Ojeda Pérez.
La Hemeroteca: Periódicos y Revistas Antiguas
La hemeroteca de El Museo Canario es la colección más grande de periódicos y revistas de las islas Canarias, con más de un millón de ejemplares. Incluye desde los primeros periódicos conocidos, que se escribían a mano (como el Correo de Canarias de 1762-1763), hasta la prensa actual. La riqueza de esta colección se debe especialmente a los periódicos de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. En esa época, la provincia de Canarias (que era una sola provincia entonces) fue una de las zonas de España con más producción de periódicos.
Véase también
En inglés: Museo Canario Facts for Kids
- Aborígenes canarios
- Las Palmas de Gran Canaria
- Barrio de Vegueta
- Canarii
- Museo de la Naturaleza y la Arqueología
Galería de imágenes
-
Ídolo de Tara, en El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria