Barranca (Perú) para niños
Barranca es una ciudad importante en la costa central de Perú. Es la capital del distrito y de la provincia con el mismo nombre, dentro del departamento de Lima. Se encuentra a unos 175 kilómetros al norte de Lima. En el año 2017, Barranca tenía una población de 58,749 habitantes. Es conocida como "La ciudad del turismo".
Datos para niños Barranca |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: La ciudad del turismo | ||||
Localización de Barranca en Perú
|
||||
Localización de Barranca en Departamento de Lima
|
||||
Coordenadas | 10°45′14″S 77°45′40″O / -10.753888888889, -77.760994444444 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | Barranca | |||
Alcalde | Ricardo Ronald Zender Sánchez (2019-2022) |
|||
Altitud | ||||
• Media | 56 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 58 749 hab. | |||
Gentilicio | barranquino, -na | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Código postal | 15169 | |||
Prefijo telefónico | 1 | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
Historia de Barranca
La historia de Barranca es muy antigua. Se remonta a la época antes de los incas, cuando se llamaba Guamanmayo. Este nombre en quechua significa "Gavilán de Río". Un cronista español, Pedro de Cieza de León, mencionó este nombre en 1547.
Durante la época del Virreinato, el lugar se conoció como "Karanca". Con el tiempo, este nombre cambió a Barranca, que es como la conocemos hoy.
¿Cómo vivían los primeros pobladores de Barranca?
Se cree que los primeros habitantes de Barranca eran pescadores y horticultores. Con el paso de los años, mejoraron sus técnicas en agricultura, ganadería y cerámica. También desarrollaron sus herramientas de trabajo.
Barranca en la época preincaica
Las primeras comunidades en Barranca datan de hace mucho tiempo, alrededor del año 1543 a.C. Se dedicaban a la horticultura y construían casas con terrazas. Trabajaban en grupo en los campos. Usaban cerámica y tejían con algodón.
Barranca en la época incaica
La región de Barranca estuvo bajo la influencia de la Cultura Chimú. Este reino se extendía por gran parte de la costa. En el valle del río Pativilca se construyó la Fortaleza de Paramonga.
El Reino Chimú tenía un ejército para mantener el orden. Los pueblos bajo su control pagaban tributos con metales preciosos y piedras.
Barranca durante la Conquista
Algunos señoríos locales, incluyendo Barranca, Huaura y Chancay, se resistieron al Imperio Inca. La lucha duró dos años y fue muy intensa. Al final, el ejército incaico logró la victoria.
Barranca en la época de la Independencia
Antes de la Independencia, Barranca era una aldea grande. Sus habitantes eran tranquilos y se dedicaban al comercio de animales como corderos y ganado. También transportaban carbón en mulas a la capital.
Las haciendas de esa época cultivaban caña de azúcar, maíz, frijoles y camotes. Para estas labores, se usaba mucha mano de obra.
Población de Barranca
La mayoría de la población de Barranca es mestiza. Sin embargo, también hay grupos de personas que llegaron de otros lugares. El crecimiento de la ciudad en las últimas décadas se debe a varios factores. Uno de ellos fue el proceso de urbanización en los años 60. Otro fue el terremoto de Huaraz en 1970, que hizo que muchas personas se mudaran a las provincias del norte de Lima.
En 1813, Barranca tenía 1,150 habitantes. En 2017, la población creció a 58,749 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Barranca entre 1993 y 2017 |
![]() |
Fuentes: Población 1993 y 2017 |
Geografía de Barranca
¿Dónde se ubica la ciudad de Barranca?
La ciudad de Barranca se encuentra en la parte centro-noroeste de la provincia. Está cerca del valle del río Pativilca. Su Plaza de Armas está a 10 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con los distritos de Pativilca y Paramonga. Al este, limita con el departamento de Áncash. Al sur, con los distritos de Supe Puerto y Supe Pueblo. Al oeste, con el Océano Pacífico.
¿Qué río pasa por Barranca?
Barranca cuenta con el río Pativilca, que pasa por la parte norte de la ciudad. Sus aguas han sido usadas desde hace mucho tiempo para regar los campos de cultivo. El río desemboca en el Océano Pacífico, justo en el límite entre los distritos de Pativilca y Barranca.
¿Cómo es el clima en Barranca?
El clima en Barranca es generalmente cálido y agradable. Las temperaturas máximas varían entre 19.9°C en agosto y 26.6°C en febrero. Las mínimas van de 12.6°C en septiembre a 17.8°C en febrero.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 25.7 | 26.6 | 26.2 | 24.9 | 22.4 | 21.1 | 20.6 | 19.9 | 20.1 | 21 | 22.4 | 24.2 | 22.9 |
Temp. media (°C) | 21.4 | 22.2 | 21.8 | 20.6 | 18.5 | 17.4 | 16.9 | 16.3 | 16.3 | 17 | 18.2 | 19.6 | 18.9 |
Temp. mín. media (°C) | 17.1 | 17.8 | 17.5 | 16.3 | 14.6 | 13.7 | 13.2 | 12.7 | 12.6 | 13.1 | 14.1 | 15.1 | 14.8 |
Fuente: climate-data.org |
Gobierno y Administración
¿Cuándo se creó Barranca como distrito?
Barranca se convirtió en distrito en el año 1823. Su primer alcalde fue Don Pio de Ávila. Esto ocurrió durante la lucha por la independencia, liderada por José de San Martín.
Años después, en 1909, durante el gobierno de Don Augusto B. Leguía, Barranca fue elevada a la categoría de villa. Como distrito, Barranca existió por 161 años.
¿Cuándo se creó Barranca como provincia?
Barranca fue elevada a la categoría de provincia el 5 de octubre de 1984. Esto sucedió por un decreto durante el gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry. El primer alcalde de la provincia fue el doctor Carlos Solórzano Herrera.
Economía Local
La economía de Barranca se basa principalmente en la industria y la pesca. La industria más importante es la de las fábricas de harina de pescado.
Otras actividades económicas incluyen:
Pesca y Agricultura | 2005 |
Industrias manufactureras | 251 |
Comercio al mayor y menor | 2804 |
Información y Comunicación | 242 |
Transporte | 106 |
Cultura y Tradiciones
¿Qué religiones se practican en Barranca?
La religión principal en Barranca es el catolicismo, una costumbre heredada de la cultura española. También hay otras iglesias cristianas como la Evangélica, Metodista y Bautista, que tienen sus propios templos en la ciudad.
¿Qué platos típicos hay en Barranca?
La gastronomía de Barranca es muy variada y sabrosa. Se preparan platos con aves, ganado y productos de la tierra.
- Tacu-Tacu: Es un plato tradicional de la comida criolla peruana. Se conoce desde el año 1872.
- Meneado de pavo: Se hace con maíz blanco molido, aderezado con manteca y ají. El caldo se prepara con carne de aves como pavo, pato o gallina. Se sirve con una presa de pavo y yucas cocidas.
- Tamal: Es un plato de origen indígena. Se prepara con harina de maíz cocida al vapor, envuelta en hojas de maíz o plátano. Puede llevar rellenos de carne, vegetales, ají o frutas, y ser dulce o salado.
Lugares para Visitar
Barranca tiene muchos lugares interesantes para visitar, desde sitios históricos hasta hermosas playas.
La Casa Bolívar
Esta casa sirvió como cuartel para el libertador Simón Bolívar en 1823. Aquí se recuperó de su salud y planeó su llegada a Lima. Hoy es el Museo Bolivariano y es un Monumento Nacional. Guarda objetos de la época, incluyendo el primer editorial del periódico "El Peruano", escrito por Bolívar.
Caral
Caral es un sitio arqueológico muy importante, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra en el Valle de Supe, a 200 kilómetros al norte de Lima. Tiene aproximadamente 5,000 años de antigüedad y fue la capital de la Civilización Caral.
Áspero
Áspero es otro sitio arqueológico. Fue construido muy cerca del Océano Pacífico, a unos 500 metros de la costa. Se encuentra en el distrito de Supe, dentro de la provincia de Barranca.
Plaza de Armas
La moderna Plaza de Armas de Barranca rinde homenaje a la ciudad sagrada de Caral. Allí se encuentra la Parroquia San Ildefonso, con una arquitectura de estilo neocolonial. Es un lugar hermoso con una gran estatua.
Cristo Redentor
Esta impresionante escultura de 20 metros de alto está hecha de concreto y es de color blanco. Se encuentra en lo alto del Cerro Colorado. Desde su mirador, se pueden ver las hermosas playas de la ciudad.
Fortaleza de Paramonga
Cerca de la ciudad están los restos arqueológicos de la Fortaleza de Paramonga. Fue construida con adobes por el señorío Chimú. Tiene tres niveles, y se cree que los niveles superiores fueron construidos por los Incas. Aún quedan algunos rastros de las pinturas que adornaban la fortaleza.
La Casa de las Brujas
Esta casa, construida en 1920, era una casa de huéspedes en Paramonga. En 1923, se usó para alojar a los antiguos funcionarios de una hacienda. Su estilo es europeo, hecha de quincha y madera, con cuatro pisos.
Playas de Barranca
Barranca cuenta con un circuito de 6 playas con diferentes características. Al norte están Chorrillos y Miraflores. Puerto Chico es una caleta de pescadores con mar tranquilo. Al sur, está El Colorado con su piscina Atarraya. Más al sur, en Supe Pueblo, se encuentran playas como El Áspero, Caleta Vidal, Pucusana, Quitacalzón y Viño Chico.
Transporte en Barranca
El transporte en Barranca funciona en dos niveles: interno y externo.
Transporte interno
Dentro de la ciudad, el transporte de pasajeros se realiza principalmente en mototaxis. Los viajes son diarios y muy frecuentes. El 40% del transporte lo cubren las mototaxis, el 32% los auto-colectivos, el 19% los autotaxis y el 9% los vehículos de transporte público. Un viaje en auto dura en promedio 15 minutos.
Transporte externo
El transporte hacia otras ciudades se hace principalmente en ómnibus o combis. Para ciudades cercanas como Huacho y Lima, a veces se usan automóviles.
Seis empresas de transporte operan desde el terminal terrestre de Barranca para ir a Lima. Los viajes son diarios, con una espera de unos 15 minutos.
Deportes en Barranca
El deporte más popular en Barranca, como en todo Perú, es el fútbol. La ciudad es hogar de clubes como Juventud Progreso y Alianza Aurora, que compiten en la Copa Perú.
Además del fútbol, se practican otros deportes como el baloncesto. La Liga deportiva Distrital de Baloncesto de Barranca se fundó el 2 de octubre de 1977 y organiza los campeonatos. Algunos clubes destacados son Corazonistas y Los Jardines.
El rugby también está presente en Barranca con dos clubes: Barranca Rugby Club y Gavilanes del Norte Chico Rugby Club. Estos clubes promueven el deporte entre los jóvenes.
Escenarios deportivos
Barranca cuenta con varios lugares para practicar deportes. El estadio municipal Manuel Teófilo Dávila Montoro de Barranca tiene capacidad para 5,000 espectadores. Allí se realizan eventos de fútbol, rugby y atletismo.
También está el Coliseo Cerrado de Barranca, con capacidad para 3,000 espectadores. Es ideal para baloncesto, voleibol y otras disciplinas. Tiene espacios para tenis de mesa, artes marciales, boxeo, ajedrez, y gimnasia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barranca, Lima Facts for Kids