robot de la enciclopedia para niños

Barinitas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barinitas
Parroquia
Vista de Barinitas y Barinas.JPG
Vista de Barinitas y Barinas
Nueva Bandera.jpg
Bandera
Escudo Bolivar.jpg
Escudo

Otros nombres: Donde las aguas despiertan con olor a café
Barinitas ubicada en Venezuela
Barinitas
Barinitas
Localización de Barinitas en Venezuela
Barinitas ubicada en Estado Barinas
Barinitas
Barinitas
Localización de Barinitas en Barinas
Coordenadas 8°45′47″N 70°24′51″O / 8.763193, -70.414038
Entidad Parroquia
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Barinas Barinas
 • Municipio Bolívar
Alcalde Mayra Jaramillo (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 1628
Altitud  
 • Media 864 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 59,613 hab.
Gentilicio Bariniteño, a
Huso horario UTC -4:00
Código postal 5206
Prefijo telefónico 0273

Barinitas es una parroquia ubicada al pie de la Cordillera Andina en el estado Barinas de Venezuela. Es la capital del municipio Bolívar y una zona importante del estado Barinas.

Barinitas es conocida como «La Cuna de los Poetas» y también como «Cielo roto». Este último apodo se debe a las lluvias intensas que suelen caer en la región.

Historia de Barinitas

¿Cuándo se fundó Barinitas?

La localidad de Barinitas fue fundada el 26 de junio de 1628. Al principio, se le dio el nombre de Nueva Trujillo de Barinas. Fue una de las primeras paradas de un proceso de asentamientos coloniales llamado «Ciudad Viajera».

El lugar donde se estableció fue la meseta de Moromoy. Este nombre se debe a la gran cantidad de árboles de acacia langlassei que crecían allí.

¿De dónde viene el nombre Barinitas?

El nombre Barinitas se adoptó después de que la localidad cambiara su nombre original. Es un diminutivo de «Barinas». Se cree que «Barinas» viene de la palabra indígena Varyná, que era el nombre de un grupo de personas que vivían en esa región.

A finales del XVII, los habitantes de Nueva Trujillo de Barinas se mudaron. Se trasladaron a un lugar llamado San Antonio de los Cerritos, donde hoy se encuentra la ciudad de Barinas. Esta mudanza ocurrió por la resistencia de las comunidades indígenas y por una plaga de bachacos (hormigas cortadoras de hojas) que afectaba los asentamientos.

Barinitas fue la segunda capital del estado Barinas en su historia.

Economía y Geografía de Barinitas

¿A qué se dedica la economía de Barinitas?

La economía de Barinitas se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son el café y el cacao.

¿Cómo es la geografía de Barinitas?

Barinitas se encuentra en una meseta que mide unos 12,8 kilómetros cuadrados. Está rodeada de hermosos paisajes naturales.

Entre sus atractivos naturales se encuentran:

  • El cerro El Cacao, al que es fácil llegar.
  • La quebrada Parángula.
  • El río Santo Domingo.
  • Las cataratas de El Cacao.
  • El páramo de Cerro Azul, donde se pueden encontrar fósiles marinos a gran altura.
  • Las aguas termales cerca de los caseríos La Barinesa y Las Doradas.
  • La quebrada Los Panches, en el sector La Mula.
  • El río Pagüey, que es la fuente de agua para Barinitas.

¿Qué tipo de plantas hay en Barinitas?

Barinitas tiene una gran variedad de plantas únicas de la región. Esto significa que hay muchas especies de vegetación que solo se encuentran allí.

Cultura y Tradiciones de Barinitas

¿Por qué se le llama "Cuna de Poetas"?

Barinitas es conocida como la Cuna de Poetas del estado Barinas. Muchos escritores y poetas famosos han nacido o vivido allí. Algunos de ellos son los hermanos Enriqueta Arvelo Larriva y Alfredo Arvelo Larriva, Mario Surumay Qüenza, y Luis Alberto Angulo Urdaneta. También se destacan docentes como Ismenia de Osuna y Mario Superlano, y el escritor y cronista Saúl Moreno.

¿Cuál es el santo patrono de Barinitas?

El patrono de Barinitas es San Eleuterio. La celebración de su día es una tradición importante para la gente del pueblo.

¿Qué lugares históricos se pueden visitar?

En Barinitas se pueden encontrar algunas tumbas antiguas en el cementerio, que datan de finales del XIX. En el centro de la ciudad, aún se conservan muchas casas con un estilo colonial. También hay sitios históricos como el Castillo, construido alrededor del año 1700, ubicado en las Terrazas de Santo Domingo.

Turismo y Servicios en Barinitas

¿Qué lugares turísticos ofrece Barinitas?

Barinitas cuenta con varios lugares interesantes para visitar y disfrutar de la naturaleza:

  • Parque Moromoy: Este parque está ubicado entre la calle 6 Independencia, carrera 1 y la Intercomunal de Barinitas. Tiene áreas para camping, senderos para caminar, un parque infantil y grandes zonas verdes con árboles de diferentes lugares. Fue declarado parque durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez.
  • Balneario La Barinesa: Se encuentra al sureste de Barinitas, en el sector La Barinesa. Sus aguas son limpias y cristalinas, ideales para practicar Rafting y Kayak, especialmente para principiantes. En fechas festivas, se organizan actividades de recreación. El balneario tiene baños públicos, quioscos con parrilleras, venta de bebidas y comidas, y estacionamiento.
  • Proyecto Socio Productivo Bosque de Aguas: Ubicado junto al Balneario La Barinesa. Aquí se realizan charlas sobre la importancia del río Santo Domingo para el estado Barinas y sobre las diferentes especies de árboles que crecen allí. También se enseñan técnicas para hacer abono y se promueve la conservación de semillas.
  • Sector El Cacao: Este lugar se encuentra al final de la Avenida principal de Barinitas. Es una zona de bosque tropical húmedo con hermosos paisajes. Es ideal para excursiones, caminatas y ciclismo de montaña para los más aventureros. En el camino, se puede observar la flora y fauna típica de la región, cascadas naturales y construcciones rurales.

¿Cómo son los servicios públicos en Barinitas?

En cuanto a los servicios públicos, como el agua y la electricidad, a veces presentan interrupciones. Los servicios de telecomunicaciones también pueden fallar, lo que afecta el desarrollo normal de la ciudad.

kids search engine
Barinitas para Niños. Enciclopedia Kiddle.