Bandera de España para niños
Datos para niños Bandera de España |
||
---|---|---|
![]() Rojigualda |
||
Uso | ![]() ![]() |
|
Proporción | 2:3 | |
Colores | Rojo Amarillo gualda |
|
Adopción | 5 de octubre de 1981 (última modificación del escudo) 13 de octubre de 1843 (como enseña de todas las fuerzas armadas) 28 de mayo de 1785 (como pabellón naval) |
|
Diseño | Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. El escudo tendrá una altura de dos quintos de la anchura de la bandera y figurará en ambas caras de esta en el centro de la franja amarilla. El eje del escudo se colocará a una distancia de la vaina de media anchura de la bandera | |
![]() |
||
Uso | ![]() ![]() |
|
Proporción | 2:3 | |
Adopción | 29 de diciembre de 1978 (definición de la bandera nacional según el art. 4.1 de la actual Constitución) |
|
Diseño | Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas | |
La bandera de España, conocida popularmente como la rojigualda, es un símbolo muy importante del país. Fue elegida como bandera oficial para los barcos el 28 de mayo de 1785 por el rey Carlos III. En 1843, se decidió que esta bandera sería usada por todas las Fuerzas Armadas.
La bandera rojigualda se ha usado de forma continua desde entonces. Solo hubo un cambio durante la Segunda República (1931-1939), cuando se usó una bandera diferente con tres colores. El escudo que a veces aparece en la bandera ha cambiado varias veces a lo largo de la historia.
La Constitución de 1978 describe la bandera en su artículo 4.1. Dice que la bandera de España tiene tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja. La franja amarilla es el doble de ancha que cada una de las rojas. La última vez que se modificó el escudo de la bandera fue el 5 de octubre de 1981.
Contenido
Diseño y significado de la bandera de España
¿Cómo es el escudo de la bandera española?
Una ley de 1981, que explica cómo usar la bandera de España, permite añadir el escudo de España en la franja amarilla. Esta ley dice que el escudo se puede colocar en la bandera de la forma que se indique.
El uso del escudo es obligatorio en ciertos lugares. Por ejemplo, la bandera con escudo debe ondear en edificios del gobierno central, regional y local. También se usa en sedes de instituciones importantes del Estado. Además, es obligatoria en edificios militares, barcos, aviones y otros lugares de las Fuerzas Armadas y de seguridad. Las embajadas y consulados de España en otros países también deben usarla.
El escudo actual de España no se describe directamente en la Constitución. Sin embargo, se considera parte de la bandera porque fue definido y aprobado durante el tiempo en que la Constitución está vigente.
El escudo de España se describe en detalle en una ley de 1981 y en un decreto real. Estos documentos explican cómo es el escudo y dónde debe ir en la bandera.
Según las normas, la bandera de España tiene las siguientes características:
- La bandera tiene tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja. La franja amarilla es el doble de ancha que las rojas. A esta disposición se le llama franja española.
- La bandera puede llevar el escudo de España. Es obligatorio en los casos que marca la ley.
- El escudo debe tener una altura de dos quintos del ancho de la bandera. Se coloca en el centro de la franja amarilla, en ambos lados de la bandera.
- Si la bandera tiene su tamaño normal (el largo es 1.5 veces el ancho), el centro del escudo se sitúa a la mitad del ancho de la bandera desde el lado del mástil. Si la bandera es más corta o cuadrada, el escudo va en el centro.
¿Qué colores tiene la bandera de España?
El color amarillo de la bandera se conocía antes como "gualda", por eso a la bandera se le llama "rojigualda". Sin embargo, hoy en día se usa más la palabra "amarillo", que es la que aparece en la Constitución.
Los colores exactos de la bandera de España están definidos por un decreto real de 1981. Estos colores se basan en informes técnicos para asegurar que siempre sean los mismos.
Aquí puedes ver los valores técnicos de los colores:
Color | Denominación | CIELAB | CIE 1931 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tono H* | Croma C* | Claridad L* | Y | X | y | ||
Rojo | Rojo bandera | 35 º | 70 | 37 | 9,5 | 0,614 | 0,320 |
Amarillo | Amarillo gualda bandera | 85 º | 95 | 80 | 56,7 | 0,486 | 0,469 |
Para las representaciones digitales de la bandera, como en pantallas o impresiones, existen valores de color en RGB y CMYK. Estos valores son una guía para que los colores se vean correctamente.
Color | RGB | Colores web | Cuatricromía (CMYK) | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
R | G | B | Código HTML | Cian | Magenta | Amarillo | Negro | |
Rojo | 173 | 21 | 25 | #AD1519 |
0% | 88% | 86% | 32% |
Amarillo | 250 | 189 | 0 | #FABD00 |
0% | 24% | 100% | 2% |
Un viaje por la historia de la bandera de España
Las primeras insignias en la Hispania romana fueron los vexilos, usados por los legionarios romanos. Los visigodos también usaron estandartes. Sin embargo, las banderas como las conocemos hoy, hechas con telas ligeras como la seda, llegaron a Europa con los musulmanes y los cruzados.
Al principio, las banderas representaban a los reyes y sus familias, no a los territorios o naciones.




En el siglo XVI, después del matrimonio de Juana I de Castilla con Felipe "el Hermoso", se introdujo la cruz de Borgoña en las banderas españolas. Esta cruz, aunque con pequeños cambios, se convirtió en un símbolo muy importante de España.
Cuando la casa de Borbón llegó al trono con Felipe V, se cambió el diseño. Las banderas pasaron a tener las armas reales sobre un fondo blanco. Sin embargo, el blanco era un color común en las banderas de otras monarquías borbónicas, lo que causaba confusiones en el mar.
Por esta razón, el rey Carlos III pidió un nuevo diseño de bandera para la Armada. Quería una bandera que fuera fácil de reconocer y que no se confundiera con las de otros países. Se presentaron doce propuestas diferentes.
Finalmente, Carlos III eligió el diseño actual el 28 de mayo de 1785. Este diseño tenía tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja. La franja amarilla era el doble de ancha para que el escudo pudiera verse mejor. El escudo se simplificó y se colocó más cerca del mástil para que fuera más visible cuando la bandera ondeaba.
Además de ser más fácil de identificar en el mar, el diseño de la bandera rojigualda también unió símbolos de los antiguos reinos de España. Los colores rojo y amarillo venían de la bandera de Aragón, y el escudo representaba a Castilla y León, creando así un símbolo común para toda España.
En 1793, se ordenó que la bandera nacional ondeara en los puertos, castillos y cuarteles de la Armada.
En el siglo XIX, la bandera rojigualda también empezó a usarse en los campamentos del Ejército de Tierra y en las fronteras. Durante la Guerra de Independencia (1808-1814), los colores rojo y gualda se hicieron muy populares entre la gente.
En 1843, se decidió que todas las banderas del Ejército, la Armada y la Milicia Nacional debían ser iguales a la bandera de guerra española.
La Primera República española, que comenzó en 1873, mantuvo los colores de la bandera. Sin embargo, se quitaron los símbolos de la monarquía del escudo.
En 1908, se hizo obligatorio que la bandera española ondeara en todos los edificios públicos durante los días festivos nacionales. En 1927, durante un periodo de gobierno especial, se decidió que los barcos mercantes usarían la misma bandera que los barcos de guerra, pero sin escudo.
Con la llegada de la Segunda República en 1931, se cambió la bandera por una tricolor. La franja inferior, que era roja, se cambió a morado. El escudo también se modificó y se colocó en el centro de la franja amarilla.
Durante la Guerra Civil (1936-1939), uno de los bandos volvió a usar la bandera bicolor (roja y amarilla). El escudo de la bandera cambió varias veces después de la guerra, en 1938, 1945 y 1977, hasta llegar al diseño actual de 1981.
Actualmente, la ley establece que la bandera de España debe ondear en el exterior y tener un lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de las administraciones públicas. Un tribunal también aclaró en 2007 que la bandera debe ondear todos los días de forma permanente.
Otras banderas importantes de España
-
Estandarte del presidente del Gobierno
Banderas históricas de España
-
Bandera del reino de León (versión empleada hasta el siglo XIII).
-
Señal Real de Aragón desde por lo menos 1150.
-
Estandarte de los monarcas de Navarra desde 1212.
-
Estandarte de la Corona de Castilla desde 1230.
-
Banda de Castilla, creada en 1332 y usada como guion personal de varios regentes.
-
Pendón heráldico de los Reyes Católicos desde 1475.
-
Bandera utilizada por la infantería de los Reyes Católicos desde 1475.
-
Bandera de la Cruz de Borgoña, propia de tercios y regimientos terrestres, y en ocasiones navales, desde 1516 hasta 1843.
-
Pabellón entre 1808 y 1813, durante la España Napoleónica.
-
Bandera nacional durante la Primera República (1873-1874).
-
Bandera de España durante la Segunda República (1931-1939), y empleada por el Gobierno de la República y sus partidarios durante toda la Guerra Civil y por el bando sublevado hasta el 29 de agosto de 1936.
-
Bandera empleada por el bando sublevado entre el 29 de agosto y el 13 de septiembre de 1936.
-
Bandera empleada por el bando sublevado entre el 13 de septiembre de 1936 y el 2 de febrero de 1938.
-
Bandera de España durante la Transición entre el 21 de enero de 1977 y el 5 de octubre de 1981.
Datos curiosos sobre la bandera
Distintivo de las Fuerzas Armadas
Los uniformes de las Fuerzas Armadas llevan un distintivo en la manga izquierda. Antes, era un rectángulo con los colores de la bandera nacional. Desde el 28 de enero de 2025, este distintivo es un rectángulo de 67 x 37 milímetros con los colores de la bandera y el escudo.
Animales y plantas con el nombre "bandera española"
Algunos animales y plantas son conocidos como "bandera española" por sus colores, que se parecen a los de la bandera:
- Lantana camara: Es un arbusto ornamental muy resistente. También se le llama "banderita española" o "cinco negritos". Sus flores pueden ser rojigualdas, pero también blancas o rosas.
- Ipomoea versicolor: Es una planta trepadora ornamental de México. A menudo se le conoce como "vid de fuego".
- Gonioplectrus hispanus: Es un pez del Caribe que es popular en los acuarios.
- Lophochroa leadbeateri: Esta ave se llama cacatúa abanderada, cacatúa de la bandera española o cacatúa de Leadbeater. Es una especie de cacatúa de Australia que vive en zonas secas.
Más información
- Lista de banderas españolas
- Estandarte del rey de España
- Cruz de Borgoña
- Escudo de España
Véase también
En inglés: Flag of Spain Facts for Kids