robot de la enciclopedia para niños

Bárcena de Cicero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bárcena de Cicero
municipio de Cantabria
Flag of Barcena de Cicero, Spain.svg
Bandera
Escudo de Bárcena de Cicero.svg
Escudo

Bárcena 1.jpg
Bárcena de Cicero ubicada en España
Bárcena de Cicero
Bárcena de Cicero
Ubicación de Bárcena de Cicero en España
Bárcena de Cicero ubicada en Cantabria
Bárcena de Cicero
Bárcena de Cicero
Ubicación de Bárcena de Cicero en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Trasmiera
• Partido judicial Santoña
• Capital Gama
Ubicación 43°25′30″N 3°31′16″O / 43.425, -3.5211111111111
• Altitud 10 m
Superficie 36,63 km²
Población 4735 hab. (2024)
• Densidad 112,8 hab./km²
Código postal 39790 y 39791
Alcalde (2007) Gumersindo Ranero (PRC)
Sitio web barcenadecicero.es

Bárcena de Cicero es un municipio español que se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria. Está ubicado en la comarca de Trasmiera y forma parte del partido judicial de Santoña.

El municipio limita con Escalante, Laredo, Colindres, Voto, Solórzano y Hazas de Cesto. También colinda con la bahía de Santoña, que se forma donde el río Asón desemboca en el mar. El río Asón atraviesa el municipio.

Por Bárcena de Cicero pasan importantes vías de comunicación. Estas incluyen la carretera N-634 y la Autovía A-8. También cuenta con una línea de ferrocarril de FEVE que conecta Santander y Bilbao.

El municipio está formado por varias localidades. La más importante es Gama, que es la capital del municipio.

Símbolos de Bárcena de Cicero

Archivo:Escudo de Bárcena de Cicero
Escudo de Bárcena de Cicero

El municipio de Bárcena de Cicero tiene su propio escudo y bandera.

El escudo tiene un fondo dorado con una cruz azul de San Juan. Alrededor de la cruz, hay cuatro estrellas rojas de seis puntas. En la parte inferior del escudo, se ven ondas de color plata y azul. En la parte superior, lleva una corona real.

Las cuatro estrellas del escudo representan a las antiguas Cuatro Villas de la Costa: San Vicente, Santander, Laredo y Castro Urdiales. Las ondas simbolizan la conexión del municipio con el mar.

Geografía y Entorno Natural

¿Dónde se encuentra Bárcena de Cicero?

Bárcena de Cicero forma parte de la comarca de Trasmiera. Su capital, Gama, está a unos 35 kilómetros de Santander.

El municipio es atravesado por la Autovía del Cantábrico (A-8) y la carretera nacional N-634. También cuenta con carreteras autonómicas como la CA-148 hacia Escalante, la CA-241 a Santoña y la CA-248 hacia Voto.

¿Cómo es el paisaje de Bárcena de Cicero?

El paisaje del municipio incluye las rías de Rada y Treto al este. Al norte, se encuentra el Parque Natural de las Marismas de Santoña. Hacia el sur y suroeste, el terreno es más montañoso.

La altitud del municipio varía desde el nivel del mar en la ría de Escalante hasta los 275 metros en el suroeste. La capital, Gama, se encuentra a 10 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Escalante Norte: Escalante Noreste: Santoña
Oeste: Hazas de Cesto Rosa de los vientos.svg Este: Laredo y Colindres
Suroeste: Hazas de Cesto Sur: Voto Sureste: Voto

¿Qué tipo de clima tiene?

Bárcena de Cicero tiene un clima templado y húmedo. Se caracteriza por inviernos suaves y veranos frescos. No hay cambios bruscos entre las estaciones.

El aire es húmedo y suele haber muchas nubes. Las lluvias son frecuentes durante todo el año, con una media anual de más de 1200 mm.

En los últimos cincuenta años, la temperatura media de la región ha subido 0,6 °C. Las lluvias han disminuido un 10 %.

Historia de Bárcena de Cicero

Los primeros registros

Los documentos más antiguos sobre esta zona son del año 1082. Mencionan la entrega de tierras en "Cesereo" (Cicero) y Colindres a un monasterio. Poco después, una señora llamada Teresa donó sus propiedades en Cicero al mismo monasterio.

En el año 1136, el rey Alfonso VII de León concedió beneficios a la villa de Ambrosero. Más tarde, en 1165, Alfonso VIII de Castilla la cedió a Santa María de Puerto. La iglesia de San Esteban y el pueblo cercano (Moncalián) pasaron a ser parte del monasterio de Santoña en 1254.

La formación del municipio

Bárcena de Cicero fue parte de la antigua Junta de Cesto. Esta Junta, a su vez, era una de las Juntas de la Merindad de Trasmiera. Al principio, estas tierras pertenecían a señoríos de la iglesia. Luego, pasaron a ser propiedad del rey.

Con los Reyes Católicos, los concejos se unieron al Corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa. Las reuniones de este corregimiento se hacían en Bárcena de Cicero o en otros lugares de forma rotatoria.

En 1822, se creó el Ayuntamiento de Cicero. Sin embargo, en 1835, se le dio el nombre actual de Bárcena de Cicero.

Población de Bárcena de Cicero

Archivo:Cantabria Cicero caballos lou
Paisaje y caballos de Cicero
Archivo:Cantabria BarcenadeCicero casona noble lou
Casona noble con escudos

Bárcena de Cicero tiene una población de 4735 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Bárcena de Cicero entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La localidad de Bárcena de Cicero

La localidad de Bárcena de Cicero es una de las partes del municipio. En 2008, tenía 422 habitantes. Se encuentra a 20 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 0,5 kilómetros de Gama, la capital municipal.

Esta localidad incluye varios barrios: La Bodega, Cornocío, El Cristo, La Cuesta, La Iglesia, Lamadrid, El Manzanal, Palacio y Tuebre.

Gobierno y Organización

¿Quién es el alcalde de Bárcena de Cicero?

El actual alcalde del municipio es Gumersindo Ranero Lavín, del PRC.

A continuación, se muestran los resultados de las elecciones municipales de los últimos años:

Resultados de las elecciones municipales en Bárcena de Cicero
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Regionalista de Cantabria (PRC) 1298 52,67 7 1337 56,65 7 1205 50,59 6 943 40,66 5 678 31,73 4 438 23,69 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 538 21,83 2 563 23,85 3 386 16,20 2 355 15,31 1 477 22,32 3 553 29,91 3
Partido Popular (PP) 262 10,63 1 352 14,91 1 622 26,11 3 959 41,35 5 793 37,11 4 792 42,83 5
Vox 206 8,36 1

¿Cómo se organiza el territorio?

El municipio de Bárcena de Cicero se divide en varias localidades. Cada localidad, a su vez, está formada por barrios. Esta es la forma en que se organiza el territorio en Cantabria.

  • Adal-Treto, con los barrios de:
    • Coz de Monte
    • La Maza
    • Primosto
    • La Sierra
    • La Peña
    • Treto
    • Carranques
    • Sorriba
  • Ambrosero, con los barrios de:
    • Casuso
    • La Escallada
    • Estián
    • La Iglesia
    • Madama
    • Pendón
    • San Andrés
  • Bárcena de Cicero, con los barrios de:
    • La Bodega
    • Cornocío
    • El Cristo
    • La Cuesta
    • La Iglesia
    • Lamadrid
    • El Manzanal
    • Palacio
    • Tuebre
  • Cicero, con los barrios de:
    • El Bao
    • Carnerizas
    • La Ermita
    • La Fragua
    • Mazuecas
    • Paderne
    • Pomares
    • Rivaplumo
    • Rueda
    • San Pelayo
    • Sollagua
    • La Vía
  • Gama, capital municipal.
  • Moncalián, con los barrios de:
    • El Pico
    • La Tejera
  • Vidular

Economía Local

Desde hace mucho tiempo, la economía de Bárcena de Cicero se ha basado en la agricultura. Se cultivaba maíz, alubias y árboles frutales. También era importante la cría de ganado vacuno, la pesca y la caza de aves en las marismas.

Antiguamente, había muchos canteros y escultores hábiles. Con el tiempo, se instaló la fábrica FEMSA. Esto hizo que muchos artesanos dejaran sus oficios tradicionales para trabajar en la industria. Lo mismo ocurrió con la creación del polígono industrial de Ambrosero.

Actualmente, el 13,5% de la población trabaja en el sector primario (agricultura, ganadería, pesca). Un 14,4% se dedica a la construcción. El 27,7% trabaja en la industria y el 44,4% en el sector terciario (servicios).

Cultura y Patrimonio

¿Qué edificios históricos hay en Bárcena de Cicero?

Todo el municipio es un ejemplo de la arquitectura noble y popular de Cantabria. Sus barrios muestran una interesante mezcla de estilos.

Hay cinco edificios importantes que son considerados bienes de interés cultural:

Archivo:Cantabria BarcenadeCicero palacio Rugama lou
Palacio de Rugama con la iglesia del Carmen

Además, hay otros edificios destacados. Entre ellos, el palacio de Arredondo, cerca del Palacio de Rugama. También la casa barroca en el cruce del barrio de Gama, que fue el hogar de la familia Llamosa. La Casa Indiana de Manuel y Francisco de la Llamosa es ahora el ayuntamiento.

Educación y Bibliotecas

Archivo:Ayuntamiento de Bárcena de Cicero (Gama)
Ayuntamiento de Bárcena de Cicero, en Gama

Alrededor de 150 estudiantes asisten al colegio público de educación infantil y primaria "Flavio San Román", ubicado en el barrio de La Ermita, en Cicero.

El municipio cuenta con una biblioteca pública. Lleva el nombre de Baldomero Fernández Moreno, un poeta argentino. Él pasó parte de su infancia en este municipio. En recuerdo de esa época, escribió los libros La patria desconocida y Aldea española.

Fiestas y Celebraciones

En Bárcena de Cicero se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • En Gama, es importante la festividad del Corpus Christi.
  • En la ermita del barrio de La Vía (Cicero), se celebra San Antonio el 13 de junio.
  • El 29 de junio se celebra San Pedro en la localidad de Bárcena de Cicero.
  • Nuestra Señora de Gracia el 8 de septiembre y San Pelayo el 26 de junio en Cicero.
  • Santa Ana (26 de julio) en Ambrosero.
  • San Esteban (3 de agosto) en Moncalián.
  • En Adal-Treto, San Cipriano el 16 de septiembre.
  • San Roque el 16 de agosto en la ermita de San Roque en Gama.

Personas Destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bárcena de Cicero Facts for Kids

kids search engine
Bárcena de Cicero para Niños. Enciclopedia Kiddle.