robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio de la Colina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio de la Colina
Información personal
Nacimiento 1706
Fallecimiento 1791
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Archivo:Escudo De la Colina
Escudo del marino Juan Antonio de la Colina.

Juan Antonio de la Colina Rasines (1706-1791) fue un importante militar de la Armada de España. Nació en Bárcena de Cicero, Cantabria, España, y falleció en La Habana, Cuba. Dedicó su vida al servicio naval, destacándose por su liderazgo y su trabajo en la construcción de barcos.

¿Quién fue Juan Antonio de la Colina?

Juan Antonio de la Colina fue un marino español que vivió en el siglo XVIII. Su carrera en la Armada fue muy exitosa, llegando a ocupar puestos de gran responsabilidad. Es recordado por su papel en la defensa de La Habana y por impulsar la construcción naval.

Sus primeros años en la Armada

De joven, Juan Antonio de la Colina se trasladó a Santander. Allí, consiguió un puesto como marino voluntario en uno de los barcos de la Armada de España. Su dedicación le permitió avanzar rápidamente.

En 1734, después de aprobar un examen para ingresar en la Guardia Marina, fue enviado a La Habana, una ciudad muy importante en Cuba. En 1754, fue ascendido a capitán de Navío. Cinco años después, regresó a Cantabria por un tiempo. Durante su estancia, construyó un hermoso palacio en Bárcena de Cicero, que hoy se conoce como el «Palacio de La Colina».

La defensa de La Habana y su recuperación

En 1762, Juan Antonio de la Colina regresó a Cuba. Poco después, tuvo que enfrentar un gran desafío: el ataque de una flota británica a La Habana.

¿Qué pasó durante el ataque británico a La Habana?

Durante el ataque, la ciudad de La Habana fue tomada por las fuerzas británicas. España perdió una gran cantidad de territorio, dinero, municiones y varios barcos importantes, incluyendo nueve navíos de línea y tres fragatas. Fue un momento difícil para la Armada española en esa zona. A pesar de la derrota, Colina fue investigado por un tribunal militar y se determinó que no tuvo culpa en lo sucedido.

¿Cómo se recuperó La Habana?

La Habana y el resto de la isla que había sido ocupada se recuperaron gracias al Tratado de París. Este acuerdo se firmó el 10 de febrero de 1763, poniendo fin a la guerra y devolviendo los territorios a España.

El liderazgo de Colina en La Habana

El 10 de febrero de 1765, Juan Antonio de la Colina fue ascendido a jefe de escuadra. Dos años después, en 1767, se le dio una tarea muy importante: ser el Comandante General del Apostadero de La Habana. Esto significaba que estaba a cargo de toda la base naval.

En este puesto, Colina trabajó mucho para mejorar las instalaciones. Creó un reglamento para organizar un arsenal (donde se guardan armas y equipos) y un astillero (donde se construyen y reparan barcos). Gracias a sus esfuerzos, los barcos construidos en La Habana llegaron a ser considerados de los mejores de toda la Armada española. Durante su tiempo como comandante, se construyeron 26 barcos de diferentes tipos y tamaños. Uno de los más famosos fue el Santísima Trinidad, construido en 1769.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Antonio de la Colina para Niños. Enciclopedia Kiddle.