Bárcena de Cicero (localidad) para niños
Datos para niños Bárcena de Cicero |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Bárcena de Cicero en España | ||
Ubicación de Bárcena de Cicero en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Bárcena de Cicero | |
Ubicación | 43°25′18″N 3°30′37″O / 43.4216, -3.5103 | |
Población | 499 hab. (INE 2024) | |
Bárcena de Cicero es una localidad, o un pequeño lugar, que forma parte del municipio del mismo nombre en Cantabria, España. Se encuentra a solo medio kilómetro de Gama, que es la capital del municipio.
Este lugar es parte del área judicial de Santoña. En el año 1085, Bárcena de Cicero fue un sitio importante donde se reunieron las Juntas Generales de la Hermandad de las Cuatro Villas, un grupo de pueblos que trabajaban juntos.
El conjunto de sus barrios muestra una arquitectura tradicional muy interesante. También puedes ver varias casonas (casas grandes), palacios y torres antiguas de los siglos XVII y XVIII.
Los barrios que forman esta localidad son: La Bodega, Cornocío, El Cristo, La Cuesta, La Iglesia, Lamadrid, El Manzanal, Palacio y Tuebre.
Contenido
- Descubriendo Bárcena de Cicero
- Un Vistazo a su Historia
- Barrios y su Encanto
- Edificios Históricos de Interés
- Palacio de La Colina: Un Héroe y su Hogar
- Casona de Londoño: Escudos y Tradición
- Palacio y Capilla de Rugama: Un Legado de Manila
- Torre de la Familia Arredondo: Historia en Piedra
- Casona de Juan Valle Rozadilla: Un Arco con Historia
- Casa de Cabro Llorente: Detalles del Siglo XVII
- Casa del Marqués de Mazarredo: Un Gran Escudo
- Casona Solariega de la Familia Llamosa
- Casa Torre de Antonio Sevil Santelices
- Véase también
Descubriendo Bárcena de Cicero
Bárcena de Cicero es un lugar con mucha historia y edificios antiguos que nos cuentan cómo era la vida hace muchos años. Es un sitio ideal para aprender sobre la arquitectura tradicional de Cantabria.
Un Vistazo a su Historia
Desde hace siglos, Bárcena de Cicero ha sido un punto de encuentro importante. La reunión de la Hermandad de las Cuatro Villas en 1085 demuestra su relevancia en la región.
Barrios y su Encanto
Cada barrio de Bárcena de Cicero tiene su propio carácter. Juntos, forman un conjunto urbano que refleja la arquitectura popular de la zona. Es como un viaje en el tiempo al pasear por sus calles.
Edificios Históricos de Interés
Bárcena de Cicero cuenta con varios edificios que son verdaderas joyas arquitectónicas. Muchos de ellos han sido declarados Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que son muy importantes y están protegidos.
Palacio de La Colina: Un Héroe y su Hogar
El Palacio de La Colina fue construido en 1759 por Juan Antonio de la Colina. Él fue un héroe en la defensa de El Morro de La Habana. Este palacio es un conjunto con una entrada principal y está rodeado por un muro. Incluye una casona noble con escudos familiares y una torre de tres partes con una puerta de arco. Fue declarado BIC en 1985.
Casona de Londoño: Escudos y Tradición
La Casona de Londoño se encuentra en el barrio de Lamadrid y es del siglo XVIII. Tiene forma rectangular y conserva un balcón de hierro forjado. A los lados del balcón, hay dos escudos que muestran los símbolos de varias familias importantes, como Londoño, Mazarredo, Pezuela y Miera. La fachada principal está hecha de sillería (piedras bien cortadas), y el resto de la casa, de sillarejo (piedras más pequeñas y menos trabajadas). Perteneció a Jerónimo de Londoño, un caballero de la orden de Alcántara.
Palacio y Capilla de Rugama: Un Legado de Manila
El Palacio y Capilla de Rugama está en el barrio de La Bodega, cerca de Gama. Fue construido en 1740 por el capitán Lorenzo de Rugama, quien fue un representante importante en Manila.
Torre de la Familia Arredondo: Historia en Piedra
Muy cerca del palacio de Rugama, se alza la Torre de la familia Arredondo. Está construida con sillería y tiene una base cuadrada con cuatro cuerpos, además de un piso añadido de mampostería (piedras sin tallar unidas con mortero). La torre tiene escudos familiares y se entra por un arco. Es de la primera mitad del siglo XVII. En el tercer piso, se pueden ver dos escudos y una inscripción que menciona a Don Antonio del Palacio y Arredondo, quien fue Tesorero y Capellán Mayor de la Catedral de Ávila.
Casona de Juan Valle Rozadilla: Un Arco con Historia
En el barrio de El Cristo, se encuentra la Casona de Juan Valle Rozadilla. Para entrar, hay que pasar por un arco carpanel (un tipo de arco aplanado) que tiene un escudo. Esta casona es del siglo XVIII.
Casa de Cabro Llorente: Detalles del Siglo XVII
La Casa de Cabro Llorente, en el barrio de Lamadrid, data de la segunda mitad del siglo XVII. Su fachada principal es de sillería, con piedras bien cortadas en las esquinas, y el resto es de sillarejo. La entrada tiene un arco aplanado, y sobre él, un balcón con dos escudos. El escudo de la izquierda muestra las armas de la casa, con tres bandas y un árbol de encina. El de la derecha pertenece a la familia de Arredondo.
Casa del Marqués de Mazarredo: Un Gran Escudo
En el barrio de Tuebre, está la Casa del marqués de Mazarredo, de mediados del siglo XVIII. Su fachada es de sillería y se accede por un arco aplanado. Debajo de la solana (un balcón cubierto), se puede ver un gran escudo de más de dos metros de altura.
Casona Solariega de la Familia Llamosa
La Casona Solariega de la familia Llamosa está conectada al palacio de Rugama y tiene su propia capilla.
Casa Torre de Antonio Sevil Santelices
También destaca la Casa Torre de Antonio Sevil Santelices, quien fue un caballero de la Orden de Santiago.