robot de la enciclopedia para niños

Palacio y capilla de Rugama para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cantabria BarcenadeCicero palacio Rugama lou
Vista general del conjunto del palacio.

El Palacio de Rugama es un edificio histórico con su propia capilla, ubicado en el barrio de La Bodega, en la localidad de Bárcena de Cicero, en Cantabria, España. Fue construido alrededor de 1740 por orden de Lorenzo de Rugama. Él fue una persona importante que trabajó en el comercio marítimo y también fue representante en las Cortes de Manila en 1731.

Como Lorenzo de Rugama no tuvo hijos directos, la propiedad pasó a una de sus sobrinas y a su esposo. Este conjunto, que incluye el palacio y la capilla, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1983. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. El palacio sigue habitado, especialmente en verano, y sus tierras se usan para la agricultura. Es propiedad privada de los descendientes de Rufina Cardeñosa.

¿Cómo es el Palacio de Rugama?

Archivo:Cantabria Barcena de Cicero palacioRugama lou
Casa-palacio de Rugama.
Archivo:Cantabria Barcena de Cicero palacioRugama portalada lou
Portalada.

El conjunto del palacio fue construido entre 1744 y 1746 por Pedro Gómez Isla y Juan de la Oceja. Está formado por una casa grande, una torre y una capilla. La torre y la casa principal están organizadas alrededor de un patio interior, algo común en este tipo de palacios. Una de las paredes de la casa se une a lo que antes era la capilla, y que hoy es una iglesia parroquial conocida como la Iglesia del Carmen.

La casa tiene dos pisos y sus ventanas y puertas están decoradas con molduras. La torre tiene tres pisos, con una combinación de ventanas y balcones que también tienen decoraciones. Cerca de la puerta rectangular y debajo de la cornisa, se pueden ver unas ventanas ovaladas. Para entrar al palacio, se pasa por una gran portalada, como es típico en los palacios de Cantabria. El arco de entrada es semicircular y tiene dos torres pequeñas a los lados, rematadas con adornos puntiagudos.

La Iglesia del Carmen: Detalles de su Arquitectura

Archivo:Cantabria BarcenaCicero vista capilla palacioRugama lou
Vista del conjunto de la iglesia del Carmen.

La fachada de la iglesia está dividida en tres partes, y la parte superior es una espadaña donde se encuentran las campanas. La puerta de entrada es un arco semicircular y tiene una reja fuerte. Encima de la puerta, se repite el escudo de la familia Rugama, y a sus lados hay dos ventanas redondas. Para llegar a la entrada, se camina por un pequeño camino.

Archivo:Cantabria BarcenaCicero retablo capilla palacioRugama lou
Retablo mayor.

El escudo de la familia tiene un estilo barroco, con decoraciones que parecen telas y figuras de guerreros que lo sostienen. También hay adornos de pequeños ángeles y otros personajes. El escudo está dividido en varias partes, y en cada una se muestran los símbolos de la familia Rugama. Este mismo escudo se puede ver en la portalada de entrada y en la fachada del palacio.

El interior de la iglesia tiene una sola nave (el espacio principal). Los techos son de bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Sin embargo, la parte del altar mayor tiene una cúpula semiesférica. En la capilla mayor, hay un retablo barroco muy artístico, hecho en 1746 por Raimundo Vélez del Valle, con la ayuda de Bernardino de la Vega Jado.

En un lado del altar, se encuentra un monumento con una estatua de Lorenzo de Rugama, el fundador, en posición de oración.

Galería de imágenes

Más información

kids search engine
Palacio y capilla de Rugama para Niños. Enciclopedia Kiddle.