robot de la enciclopedia para niños

Azurduy (municipio) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Azurduy
Municipio

Bandera

Azurduy ubicada en Bolivia
Azurduy
Azurduy
Localización de Azurduy en Bolivia
Azurduy ubicada en Departamento de Chuquisaca
Azurduy
Azurduy
Localización de Azurduy en Chuquisaca
Coordenadas 20°11′00″S 64°27′00″O / -20.183333333333, -64.45
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Chuquisaca
 • Provincia Azurduy
Alcalde Griseldo Martínez Cruz
Altitud  
 • Media 2500 y 3135 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 7861 hab.
Gentilicio Azurdeño -a
Huso horario UTC -4

Azurduy es un municipio y una localidad importante en Bolivia. Es la capital de la provincia de Azurduy en el departamento de Chuquisaca.

¿De dónde viene el nombre de Azurduy?

Antes, el lugar donde se encuentra Azurduy se llamaba Pomabamba. Luego, se le cambió el nombre a Azurduy en honor a Juana Azurduy, una valiente heroína de la independencia.

¿Cómo es la geografía y el clima de Azurduy?

El municipio de Azurduy tiene límites con diferentes tipos de paisajes. Al oeste, se encuentran los valles de San Lucas. Hacia el este, está la zona húmeda del Chaco de Huacareta.

Al norte, se extienden los valles de Tarvita y El Villar. Al sur, el límite es el río Pilcomayo.

Clima de Azurduy

El clima de Azurduy es templado, lo que significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor. Una característica especial es la gran diferencia de temperatura entre el día y la noche.

La temperatura promedio anual es de 22 grados Celsius. Los meses más frescos son junio y julio, con unos 15 grados. Los más cálidos son diciembre y enero, con alrededor de 21 grados.

Las lluvias son escasas, con solo unos 550 mm al año. Hay una estación seca de mayo a agosto, donde llueve muy poco. Las lluvias más fuertes ocurren de diciembre a febrero.

¿Dónde se ubica el municipio de Azurduy?

Azurduy es uno de los dos municipios que forman la provincia de Azurduy. Se encuentra en la parte sur de esta provincia.

Limita al noroeste con el municipio de Tarvita. Al oeste y al sur, colinda con la provincia de Nor Cinti. Por el este y el norte, limita con la provincia de Hernando Siles.

El municipio de Azurduy tiene 132 comunidades o localidades. La más grande e importante es el pueblo de Azurduy, que tenía 1.229 habitantes según el censo de 2012.

¿Cuántas personas viven en Azurduy?

Según el censo boliviano de 2024, la población total del municipio de Azurduy es de 7.861 habitantes.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años:

  • En 1992, había 10.818 habitantes en el municipio y 836 en la localidad.
  • Para 2001, el municipio tenía 11.349 habitantes y la localidad 1.098.
  • En 2012, la población del municipio era de 10.594 y la de la localidad 1.229.
  • En 2024, el municipio registró 7.861 habitantes.

En 2001, el 61,4% de las personas mayores de 6 años sabían leer y escribir. La mayoría de la población, un 60,9%, habla español. También, un 55,8% habla quechua.

¿Qué grupos de personas viven en Azurduy?

La mayoría de los habitantes de Azurduy son indígenas quechuas.

Grupo étnico  %
Quechua 62.4
Aymará 0.1
Guaraníes, Chiquitos, Moxos 0.1
No indígenas 37.3
Otros grupos indígenas 0.1

¿Cómo se organiza el municipio de Azurduy?

Antes de un cambio en la Constitución en 2009, el municipio estaba dividido en tres partes llamadas cantones:

  • Cantón Azurduy: Tenía 65 localidades y 4.457 habitantes en 2012.
  • Cantón Antonio López: Contaba con 52 localidades y 5.001 habitantes.
  • Cantón Las Casas: Incluía 15 localidades y 1.136 habitantes.

¿Cómo se llega a Azurduy?

Azurduy se encuentra a 317 kilómetros al sureste de Sucre, que es la capital de Bolivia.

La carretera nacional Ruta 6 es muy larga, con 976 kilómetros. Pasa por Sucre y conecta la capital con las zonas bajas de Bolivia y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El camino desde Sucre hacia el este está pavimentado solo los primeros 67 kilómetros hasta Tarabuco. Los siguientes 120 kilómetros hasta Padilla son de grava, sin pavimentar. Antes de llegar a Padilla, hay un camino de tierra que se desvía hacia el sur. Este camino, después de 150 kilómetros, lleva a Azurduy, pasando por Villa Alcalá y Tarvita.

¿Qué lugares interesantes hay en Azurduy?

En el territorio de Azurduy se han encontrado muchos restos antiguos. Estos incluyen desde restos humanos hasta fósiles de animales marinos sin columna vertebral.

En algunas cuevas de Azurduy, se han descubierto pinturas y grabados en rocas. Estas obras de arte rupestre, encontradas en 2009, muestran figuras de personas, animales y plantas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Azurduy Municipality Facts for Kids

kids search engine
Azurduy (municipio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.