San Lucas (Bolivia) para niños
Datos para niños San Lucas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Lucas en Bolivia
|
||
Localización de San Lucas en Chuquisaca
|
||
Coordenadas | 20°06′09″S 65°08′00″O / -20.1025, -65.13333333 | |
Idioma oficial | Castellano (español) y Quechua | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Chuquisaca | |
• Provincia | Nor Cinti | |
Alcalde | Zenón Aiza Peñas | |
Superficie | ||
• Total | 3870 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3049 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 26 486 hab. | |
Gentilicio | Sanluqueño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
San Lucas es una localidad y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia Nor Cinti, que está en el suroeste del departamento de Chuquisaca.
Este municipio es bastante grande, con una superficie de 3.870 kilómetros cuadrados. En el año 2012, vivían allí unas 32.520 personas. San Lucas está a 140 kilómetros de la ciudad de Potosí y a 280 kilómetros de Sucre, que es la capital de Bolivia.
El paisaje de San Lucas es muy variado. Tiene valles, llanuras altas, montañas no muy elevadas en el norte y montañas más altas con picos en el sur. El clima es semiárido frío, con veranos templados. La temperatura promedio es de 20 °C y llueve unos 700 mm al año.
El municipio de San Lucas fue creado oficialmente el 24 de septiembre de 1928.
En 2015, se hizo un descubrimiento emocionante en el distrito de Tambillos: ¡se encontraron huellas de dinosaurios! Un experto confirmó que estas huellas pertenecían a dinosaurios saurópodos. Este lugar es muy importante para el estudio de los animales prehistóricos.
Contenido
Población de San Lucas
La población de un lugar se refiere a la cantidad de personas que viven allí. Según el censo de Bolivia de 2024, el municipio de San Lucas tiene 26.486 habitantes.
La tabla a continuación muestra cómo ha cambiado la población del municipio de San Lucas a lo largo de los años:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 31.808 | Censo |
2001 | 32.109 | Censo |
2012 | 32.085 | Censo |
2024 | 26.486 | Censo |
Actividades económicas
La mayoría de las personas en San Lucas se dedican a la agricultura. Esto significa que cultivan la tierra para obtener alimentos.
Cultivos y Ganadería
Los cultivos más comunes que se siembran cada año son el maíz, la papa, el trigo, la cebada, las habas y el ají. También cultivan árboles frutales que dan frutos por muchos años, como naranjas, chirimoyas, duraznos y uvas.
En cuanto a la ganadería, crían principalmente cabras y ovejas. La mayoría de lo que producen, ya sea de la agricultura o la ganadería, es para el consumo de sus propias familias. Si les sobra algo, lo venden o lo intercambian por otros productos.
Productos especiales y comercio
Una actividad interesante es la deshidratación de frutas, especialmente el durazno. Lo secan para venderlo como mocochinchi, que es una bebida refrescante. Las uvas que cultivan se usan para hacer vinos y singanis, que son bebidas tradicionales de Bolivia.
Algunos habitantes de San Lucas viajan temporalmente entre abril y septiembre para trabajar y así ayudar a la economía de sus familias. Otra parte de la población se dedica al comercio en ferias o a la creación y venta de artesanías.
Minería
Una pequeña parte de la población trabaja en la minería. Extraen minerales como el zinc y el plomo de la tierra.