robot de la enciclopedia para niños

Australovenator wintonensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Australovenator wintonensis
Rango temporal: 95 Ma
Cretácico Superior
Australovenator.jpg
Restauración
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Familia: Megaraptoridae
Género: Australovenator
Hocknull et ál., 2009
Especie: A. wintonensis
Hocknull et ál., 2009

El Australovenator wintonensis es un dinosaurio terópodo que ya no existe. Su nombre significa "cazador del sur de la Formación Winton". Es la única especie conocida de su género, Australovenator.

Este dinosaurio vivió hace unos 95 millones de años, durante el periodo Cretácico Superior. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Australia. Los científicos Scott Hocknull y su equipo lo describieron por primera vez en 2009.

¿Cómo era el Australovenator?

El Australovenator era un dinosaurio carnívoro. Medía aproximadamente 2 metros de alto hasta la cadera. Su longitud total era de unos 6 metros.

Pesaba alrededor de 500 kilogramos. Era un dinosaurio muy ligero y rápido. Por eso, el Dr. Scott Hocknull lo llamó el "guepardo de su tiempo".

Características físicas

Su boca estaba llena de dientes muy afilados. Tenía tres garras grandes y puntiagudas en cada mano. A diferencia de otros dinosaurios carnívoros, como el Tyrannosaurus, el Australovenator tenía brazos largos. Usaba estos brazos para cazar a sus presas.

Descubrimiento y estudio

La especie tipo A. wintonensis fue descrita en 2009. Se encontró un esqueleto parcial de este terópodo. Estaba mezclado con los restos de un saurópodo llamado Diamantinasaurus matildae.

El sitio de Matilda

Los fósiles se hallaron en un lugar conocido como el "sitio de Matilda". Este sitio está en la Formación Winton en Australia. La Formación Winton ha revelado más fósiles de dinosaurios que cualquier otra parte de Australia.

El Australovenator, junto con el Wintonotitan wattsi y el Diamantinasaurus matildae, fue una de las primeras especies descritas de esta formación. Antes de ellos, solo se habían encontrado el Muttaburrasaurus langdoni y el Minmi paravertebra a principios de los años 80.

Fósiles encontrados

Los únicos restos conocidos de Australovenator se guardan en el Museo de Historia Natural "La Edad de los Dinosaurios de Australia". Estos incluyen:

  • Una parte de la mandíbula izquierda.
  • Dientes.
  • Partes de las patas delanteras y traseras.
  • Una parte del hueso de la cadera derecha (ilion).
  • Costillas.
  • Huesos del vientre (gastralias).
Archivo:Australovenator wintonensis
Silueta del esqueleto original de Australovenator.

El misterio del hueso de tobillo

El descubrimiento del Australovenator ayudó a resolver un misterio de 28 años. Se trataba de un hueso de tobillo encontrado en Victoria. Este hueso, llamado NMVP 150070, se pensó al principio que era de un Allosaurus pequeño.

Ahora, con un esqueleto más completo de un dinosaurio carnívoro, se confirmó que ese hueso de 1981 pertenecía a un dinosaurio similar. Es muy probable que fuera un Australovenator o un pariente cercano.

El apodo "Banjo"

El esqueleto principal de Australovenator, llamado AODL 604, fue apodado "Banjo". Este nombre es un homenaje al famoso poeta australiano Banjo Patterson. Es el esqueleto de terópodo más completo hallado en Australia.

Clasificación del Australovenator

Al principio, los científicos clasificaron al Australovenator en un grupo llamado Allosauroidea. Esto se debía a que compartía características con los primeros alosáuridos.

Sin embargo, estudios más recientes han cambiado su clasificación. Ahora se cree que el Australovenator pertenece a la familia Megaraptoridae.

Relaciones con otros dinosaurios

El Australovenator está muy relacionado con el Fukuiraptor de Japón y el Neovenator de la isla de Wight. Aunque es más reciente que estos dos, vivió al mismo tiempo que otros carcarodontosáuridos más avanzados en otros continentes.

Algunos estudios sugieren que los megaraptores, incluyendo al Australovenator, podrían ser parte del grupo Tyrannosauroidea (al que pertenecen los tiranosaurios). Otros análisis proponen que son alosauroideos o celurosaurios más antiguos.

Archivo:Banjo Australovenator
Restauración del esqueleto original de Australovenator wintonensis

¿Dónde vivía el Australovenator?

Los fósiles de Australovenator se encontraron a unos 60 kilómetros al noroeste de Winton, en Queensland. Se hallaron en una capa de arcilla entre capas de arenisca. Los científicos creen que este lugar era un antiguo lago en herradura o un billabong (un estanque aislado).

El ecosistema del Cretácico

En el mismo sitio donde se encontró el Australovenator, también se hallaron fósiles del saurópodo Diamantinasaurus. Además, se encontraron restos de:

Archivo:Australovenator2
Reconstrucción de Australovenator alimentándose del cadáver de un Diamantinasaurus.

La Formación Winton tenía una gran variedad de animales. Incluía caracoles, insectos, el pez pulmonado Metaceratodus, el cocodrilo Isisfordia, pterosaurios y varios tipos de dinosaurios. Entre ellos estaban el Wintonotitan, anquilosaurios e hipsilofodóntidos (dinosaurios pequeños y rápidos) que aún no tienen nombre. Las plantas de esta formación incluían helechos, ginkgos, gimnospermas y angiospermas (plantas con flores).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Australovenator Facts for Kids

kids search engine
Australovenator wintonensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.