Minmi paravertebra para niños
Datos para niños Minmi paravertebra |
||
---|---|---|
Rango temporal: 119 Ma - 113 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() Recreación en vida, basada mayormente en Kunbarrasaurus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Thyreophora | |
Infraorden: | Ankylosauria | |
Familia: | Ankylosauridae | |
Género: | Minmi Molnar, 1980 |
|
Especie: | M. paravertebra Molnar, 1980 |
|
El Minmi paravertebra es un dinosaurio tireóforo anquilosauriano que ya no existe. Es la única especie conocida del género Minmi. Vivió hace unos 119 a 113 millones de años, durante el período Cretácico Inferior, en lo que hoy es Australia.
Los científicos creen que Minmi es uno de los anquilosáuridos más antiguos y simples que se conocen. Aunque por un tiempo tuvo el nombre de género de dinosaurio más corto, ese título ahora lo tiene Yi, un dinosaurio de China descubierto en 2015.
Contenido
¿Cómo era el dinosaurio Minmi?
El Minmi era un dinosaurio herbívoro pequeño, de cuatro patas y con una armadura. Se estima que medía unos 3 metros de largo y pesaba alrededor de 300 kilogramos. Algunos ejemplares más pequeños medían cerca de 2.5 metros.
Este dinosaurio tenía patas más largas de lo normal para un anquilosaurio. Esto podría haberle ayudado a esconderse rápidamente entre los arbustos. Así, podía protegerse de grandes depredadores que intentarían voltearlo para atacar su vientre, que no tenía armadura.
A diferencia de otros anquilosaurios, el Minmi tenía placas de hueso planas a los lados de sus vértebras. Estas placas son a lo que se refiere su nombre paravertebra. Al principio, se pensó que eran tendones endurecidos, pero ahora se sabe que son estructuras únicas de este dinosaurio.
Descubrimiento e investigación del Minmi
¿Cuándo y dónde se encontró el primer Minmi?
En 1964, el doctor Alan Bartholomai encontró un esqueleto de anquilosaurio dentro de una roca de caliza. El hallazgo ocurrió en Queensland, Australia, cerca del Paso de Minmi.
En 1980, el científico Ralph Molnar le dio el nombre oficial a esta especie: Minmi paravertebra. El nombre del género, Minmi, viene del lugar donde se encontró. El significado de "Minmi" no es del todo claro, pero podría referirse a una planta o a un tipo de luz misteriosa. El nombre de la especie, paravertebra, se refiere a las placas óseas especiales que tenía junto a sus vértebras.
¿Qué se encontró del primer Minmi?
El primer esqueleto de Minmi, llamado QM F10329, no tenía cráneo. Incluía once vértebras de la espalda, costillas, una pata trasera derecha y placas de armadura del vientre. Este fue el primer tireóforo (un grupo de dinosaurios con armadura) encontrado en el hemisferio sur.
Este fósil se encontró en una capa de roca llamada Miembro Minmi, que forma parte de la Formación Bungil. Se calcula que esta capa de roca se formó hace unos 119 a 113 millones de años.
Otros hallazgos importantes
En 1989, se descubrió un esqueleto mucho más completo, el espécimen QM F1801. Este incluía un cráneo y mostraba la armadura del cuerpo unida. Durante mucho tiempo, la información sobre Minmi en libros se basó en este segundo ejemplar. Sin embargo, en 2015, este espécimen fue clasificado como un género diferente, llamado Kunbarrasaurus.
Entre 1989 y 1996, se encontraron otros fósiles que también se pensó que eran de Minmi. Estos incluyen partes de la cadera, costillas con armadura y huesos de las patas.
¿Cómo se clasifica el Minmi?
En 1980, Molnar clasificó a Minmi dentro del grupo de los Ankylosauria. Más tarde, en 1987, lo consideró parte de la familia Nodosauridae.
Estudios más recientes, como uno de 2011, sugieren que Minmi es el anquilosáurido más antiguo y con características más simples que se conoce. Esto significa que está en la base del árbol familiar de los anquilosáuridos.
Algunos científicos propusieron que Minmi y otros dinosaurios similares formaban una familia propia llamada Minmidae. Esta familia sería un grupo muy antiguo de anquilosaurios que vivieron en el antiguo continente de Gondwana. Sin embargo, esta idea no es aceptada por todos los investigadores.