robot de la enciclopedia para niños

Pez pulmonado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Lepidosiren paradoxa
Lepidosiren paradoxa aquarium porte dorée Paris.JPG
Lepidosiren paradoxa 1.jpg
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Osteichthyes
Clase: Sarcopterygii
Subclase: Dipnoi
Orden: Lepidosireniformes
Familia: Lepidosirenidae
Bonaparte, 1841
Género: Lepidosiren
Fitzinger, 1837
Especie: L. paradoxa
Fitzinger, 1837

El pez pulmonado sudamericano (Lepidosiren paradoxa) es un pez muy especial que vive en América del Sur. También se le conoce como pirá cururú, loloch o pez de barro americano. Es el único tipo de pez pulmonado que se encuentra en esta parte del mundo.

Este pez habita en pantanos y aguas que se mueven despacio. Puedes encontrarlo en las cuencas de ríos importantes como el Río Amazonas, el Río Paraguay y el Río Paraná. Es el único miembro de su familia, llamada Lepidosirenidae. Aún se está aprendiendo mucho sobre este interesante animal.

¿Cómo es el pez pulmonado sudamericano?

Cuando son jóvenes, los L. paradoxa tienen un color dorado con manchas oscuras. Al crecer, su color cambia a tonos marrones o grises. Su cuerpo es largo, parecido al de una anguila, y pueden medir hasta 125 cm.

Características únicas de su boca y aletas

Los huesos de su boca están unidos, como en todos los peces pulmonados. Además, su mandíbula está unida al cráneo y tienen músculos muy fuertes para cerrar la boca. Sus aletas pectorales son delgadas y parecen hilos. Las aletas pélvicas son más largas y están ubicadas más atrás.

Una característica sorprendente es que sus aletas están conectadas al hombro por un solo hueso. Esto es muy diferente a otros peces, que tienen varios huesos en la base de sus aletas. Esta característica es similar a la de los animales terrestres con columna vertebral. Sus branquias (lo que usan los peces para respirar bajo el agua) son muy pequeñas y casi no funcionan cuando son adultos.

¿Qué come y cómo sobrevive?

Cuando son pequeños, estos peces se alimentan de larvas de insectos y caracoles. Los adultos son omnívoros, lo que significa que comen de todo. A su dieta añaden algas y camarones, que trituran con sus fuertes dientes.

Adaptación a la estación seca

El lugar donde viven estos peces a veces se seca por completo. Para sobrevivir, se entierran en el lodo. Hacen una especie de cueva a unos 30 o 40 cm bajo tierra. Dejan unos pequeños agujeros para poder respirar. Durante este tiempo, llamado estivación, producen una capa de mucosidad para no perder humedad. También bajan mucho su metabolismo, como si durmieran profundamente.

¿Cómo se reproduce el pez pulmonado?

Cuando llega la estación de lluvias, los peces pulmonados salen de su escondite para reproducirse. Los padres construyen un nido para sus crías. Las crías nacen con cuatro branquias externas y se parecen a los renacuajos.

Cuidado de las crías

Para asegurarse de que haya suficiente oxígeno en el nido, los machos desarrollan unas estructuras especiales en sus aletas pectorales. Estas estructuras tienen muchos vasos sanguíneos y les permiten liberar oxígeno extra en el nido. Las crías empiezan a respirar aire cuando tienen unas 7 semanas. Sus aletas son más parecidas a las de los tritones al principio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lungfish Facts for Kids

kids search engine
Pez pulmonado para Niños. Enciclopedia Kiddle.