Wintonotitan wattsi para niños
Datos para niños Wintonotitan wattsi |
||
---|---|---|
Rango temporal: 95 Ma Cretácico Superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Titanosauriformes | |
Género: | Wintonotitan Hocknull et al., 2009 |
|
Especie: | W. wattsi Hocknull et al., 2009 |
|
El Wintonotitan wattsi fue un dinosaurio muy grande que vivió hace unos 95 millones de años. Era un tipo de saurópodo, que son dinosaurios de cuello largo. Su nombre significa "titán de Winton", por el lugar donde se encontraron sus fósiles en Australia. Este dinosaurio es el único de su género conocido hasta ahora.
¿Qué era el Wintonotitan wattsi?
El Wintonotitan wattsi era un dinosaurio saurópodo titanosauriforme. Esto significa que era un dinosaurio herbívoro de gran tamaño. Caminaba en cuatro patas y tenía un cuello y una cola muy largos. Se estima que medía alrededor de 16 metros de largo.
¿Cómo se descubrió el Wintonotitan?
Los primeros fósiles del Wintonotitan fueron hallados en 1974 por Keith Watts. Al principio, se pensó que estos huesos pertenecían a otro saurópodo australiano llamado Austrosaurus. Sin embargo, en 2009, los científicos Scott Hocknull y su equipo estudiaron los fósiles de nuevo. Se dieron cuenta de que eran de un dinosaurio diferente y le dieron el nombre de Wintonotitan wattsi.
¿Qué partes del Wintonotitan se encontraron?
Los fósiles principales del Wintonotitan incluyen una escápula (hueso del hombro) izquierda. También se encontraron muchos huesos de las patas delanteras. Había vértebras de la espalda, las caderas y la cola. Además, se hallaron partes de la pelvis derecha, costillas y otros fragmentos.
¿Dónde y cuándo vivió el Wintonotitan?
El Wintonotitan wattsi vivió en el período Cretácico, hace unos 95 millones de años. Sus fósiles se encontraron en la Formación Winton en Queensland, Australia. Esta formación es una capa de rocas que guarda muchos restos de vida antigua.
¿Cómo era el lugar donde vivía?
Los fósiles del Wintonotitan se encontraron en arenisca. Esto sugiere que vivía cerca de un río. En el mismo lugar, los científicos hallaron restos de peces y dientes de terópodos. También se encontraron muchas plantas, como ramas, conos y hojas.
¿Qué otros animales vivían con el Wintonotitan?
La Formación Winton era un lugar con mucha vida. Además del Wintonotitan, vivían otros animales. Había bivalvos (como almejas) y caracoles. También se encontraron insectos y un pez pulmonado llamado Metaceratodus.
Otros dinosaurios de la Formación Winton
En esta misma zona, se han descubierto otros dinosaurios. Entre ellos, el cocodrilo Isisfordia y pterosaurios (reptiles voladores). También se encontraron otros dinosaurios como el terópodo Australovenator y el saurópodo Diamantinasaurus. Los huesos del Wintonotitan eran menos robustos que los del Diamantinasaurus.
Plantas de la época
Las plantas que crecían en la Formación Winton incluían helechos y ginkgos. También había gimnospermas y angiospermas, que son tipos de plantas con semillas.
Véase también
En inglés: Wintonotitan Facts for Kids