Astyanax dolinae para niños
Datos para niños Astyanax dolinae |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: | Characidae | |
Subfamilia: | Characidae incertae sedis | |
Género: | Astyanax | |
Especie: | Astyanax dolinae Graça, Oliveira, de Lima, da Silva & Fernandes, 2017 |
|
Astyanax dolinae es un pez de agua dulce que pertenece al género Astyanax. A los peces de este grupo se les conoce comúnmente como mojarras o lambaríes. Este pez vive en las aguas cálidas del centro de Sudamérica.
Contenido
¿Cómo se clasifica el Astyanax dolinae?
Descubrimiento y nombre
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2017. Los ictiólogos que la identificaron fueron Weferson Junio da Graça, Carlos Alexandre Miranda Oliveira, Flávio César Thadeo de Lima, Hugmar Pains da Silva e Izaias Médice Fernandes.
El lugar donde se encontró por primera vez se llama Dolina Agua Milagrosa. Esta dolina se encuentra en el río Paraguay, cerca del municipio de Cáceres, en el estado de Mato Grosso, Brasil.
El primer ejemplar estudiado, llamado holotipo, es una hembra adulta que medía 76,6 mm de largo. Fue capturada el 20 de diciembre de 2012. Este ejemplar se guarda en la colección de peces del museo de Ciencias y Tecnología de la Pontificia Universidad Católica en Porto Alegre, Río Grande del Sur.
¿Qué significan sus nombres?
El nombre del género Astyanax viene de Astianacte, un personaje de la mitología griega. Astianacte era hijo de Héctor y Andrómaca, y nieto del rey Príamo de Troya.
El nombre de la especie dolinae es un topónimo, lo que significa que hace referencia a un lugar. En este caso, se refiere a la Dolina Agua Milagrosa, donde se encontró este pez.
Características especiales
Es difícil clasificar con seguridad al Astyanax dolinae dentro de los grupos ya conocidos del género Astyanax.
Sin embargo, se puede diferenciar de otros peces de su mismo género por su forma y por la cantidad de aletas. Además, cuando está vivo, su cuerpo tiene un color amarillo muy intenso. Otros peces Astyanax suelen ser plateados, rojizos o solo un poco amarillos.
¿Dónde vive el Astyanax dolinae?
Distribución geográfica
El Astyanax dolinae se encuentra en el estado de Mato Grosso, en el centro de Brasil. Es una especie endémica, lo que significa que solo vive en la Dolina Agua Milagrosa.
Esta dolina está cerca de una pequeña colina de roca caliza, al este de la ciudad de Cáceres. Este pequeño lago no tiene conexión directa con los ríos cercanos. Los ríos de la zona son afluentes del río Paraguay, que forma parte de la cuenca del río Paraná. Esta gran cuenca desemboca en el océano Atlántico Sudoccidental a través del Río de la Plata.
Este pez es único de la ecorregión de agua dulce Paraguay.
¿Cómo es su hogar y sus costumbres?
El ambiente de la dolina
La dolina está rodeada por vegetación de sabana, conocida como "cerrado". El agua de la dolina proviene de fuentes subterráneas y de la lluvia que corre por la superficie.
Durante la estación seca, el nivel del agua baja hasta 20 metros. En esta época, el agua es de color azul. En la estación lluviosa, el agua se vuelve verde debido a la materia orgánica que entra con la lluvia y al aumento del nivel del agua, que afecta cómo entra la luz. La profundidad máxima de la dolina aún no se conoce; algunos buceadores han llegado hasta 183 m sin encontrar el fondo.
Condiciones del agua y alimentación
Las aguas de la dolina mantienen una temperatura constante de unos 27,5 °C. Tienen una buena cantidad de oxígeno disuelto (en promedio 8,0 mg/L). La transparencia del agua, medida con un disco Secchi, es de 2,4 m durante la temporada de lluvias. El pH del agua es alcalino (con un promedio de 7,8) y su conductividad eléctrica es alta, con valores promedio de 461 μS/cm.
El Astyanax dolinae vive en las zonas menos profundas del lago, cerca de la superficie. Los peces más pequeños se alimentan de algas, insectos y plantas que caen al agua. Los peces más grandes de esta especie pueden alimentarse de los peces más pequeños de su misma especie.
Los científicos creen que este pez solo se encuentra en este lugar porque en el pasado vivía en una zona más grande. Piensan que la población quedó aislada cuando una cueva subterránea se derrumbó, y las poblaciones de la superficie desaparecieron.
Aunque el Astyanax dolinae solo vive en este lugar, es muy abundante allí. Comparte este ambiente especial con otra especie de pez, un bagre llamado Rhamdia aff. quelen, que es muy raro en la dolina.
¿Cómo se protege al Astyanax dolinae?
Los expertos sugirieron que, según las normas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Astyanax dolinae debería ser clasificado como una especie "Casi amenazada" (NT) en la Lista Roja de Especies Amenazadas. Esto significa que, aunque es abundante en su hábitat, su distribución limitada lo hace vulnerable a posibles amenazas futuras.