robot de la enciclopedia para niños

Characiformes para niños

Enciclopedia para niños

Los Characiformes son un grupo de peces con escamas que viven en agua dulce. Incluyen a los carácidos y a muchos de sus parientes. Se conocen 18 familias y más de 2200 especies diferentes. Entre ellos están las pirañas y los tetras, que son muy populares en los acuarios.

Estos peces suelen tener el cuerpo aplanado de lado a lado. Muchas especies tienen colores muy vivos y patrones llamativos. Generalmente son peces de tamaño pequeño a mediano, aunque algunos pueden crecer bastante.

Los Characiformes tienen dietas muy variadas. Pueden comer plantas, insectos o peces más pequeños, lo que demuestra lo bien que se adaptan a distintos lugares. Su comportamiento social también es diverso: algunos viven en grandes grupos (cardúmenes), mientras que otros prefieren estar solos. Son muy importantes para sus ecosistemas, ya que actúan como depredadores y como alimento para otros animales.

Los científicos estudian a los Characiformes porque nos ayudan a entender cómo han evolucionado los peces. Es muy importante proteger a estos peces, ya que muchas especies están en peligro por la pérdida de sus hogares, la contaminación y la pesca excesiva.

Datos para niños
Characiformes
Brycinus longipinnis.JPG
Brycinus longipinnis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Superorden: Ostariophysi
Orden: Characiformes
Familias

Acestrorhynchidae
Alestidae - Tetra africano
Anostomidae -
Characidae - Caracino y tetras
Chilodontidae
Citharinidae
Crenuchidae
Ctenoluciidae - Pike-caracido
Curimatidae
Cynodontidae
Distichodontidae
Erythrinidae - Trahira
Gasteropelecidae -
Hemiodontidae
Hepsetidae
Lebiasinidae
Parodontidae
Prochilodontidae
Salminopsidae † (extinto)
Serrasalmidae
Sorbinicharacidae †

Sinonimia

Characoidei

Características de los Characiformes

Los peces de este grupo son muy variados en su forma. La mayoría tienen un cuerpo parecido a una púa. No hay especies con cuerpos muy alargados como las anguilas, ni peces planos que vivan en el fondo. Los Characiformes de América tienen más variedad de formas que los de África.

Estos peces pertenecen al superorden Ostariophysi. Una característica especial de los Characiformes es el aparato de Webers, que es una serie de pequeños huesos que conectan la vejiga natatoria con el oído interno. Esto les ayuda a escuchar mejor. Por fuera, los Characiformes se parecen a sus parientes, los Centrarchidae y los Cyprinidae.

Apariencia y tamaño

La mayoría de los Characiformes tienen una pequeña aleta adiposa (una aleta carnosa sin radios) entre la aleta dorsal y la aleta de la cola. También suelen tener dientes fuertes, aunque hay excepciones. No tienen barbillones (estructuras sensoriales alrededor de la boca). Su cuerpo está cubierto de escamas redondas bien definidas. La cabeza no tiene escamas. Solo los peces adultos de la especie patagónica Gymnocharacinus bergii, que tampoco tiene aleta adiposa, no tienen escamas en el cuerpo. La boca no suele ser muy extensible. Muchos Characiformes son muy coloridos, y muchos otros son plateados.

Los dientes de la mandíbula superior suelen estar en el premaxilar. El maxilar casi nunca tiene dientes o los tiene muy débiles. Además, el pterigoide y el palatino pueden tener dientes. Los dientes de la mandíbula inferior tienen varias puntas. En los Curimatidae, los dientes desaparecen cuando los peces envejecen. La mandíbula superior no es completamente protuberante, salvo en los Hemiodontidae y el Prochilodontidae.

Los Characiformes más grandes son Hydrocynus goliath (del río Congo), Salminus franciscanus y Hoplias aimara, que pueden medir hasta 1.2 metros. El más pequeño mide solo unos 1.3 centímetros, como el Xenurobrycon polyancistrus de Bolivia. Muchos miden menos de 3 centímetros.

Las aletas pélvicas tienen de cinco a doce radios. La aleta de la cola suele tener 19 radios principales. La aleta anal es corta o de longitud media, con menos de 45 radios. Todos los radios de las aletas son blandos. En los machos, los radios de la aleta anal y pélvica pueden tener pequeños ganchos. La primera hipuralia (un hueso de la cola) está separada de la columna vertebral por un espacio. Este espacio no existe en la mayoría de otros peces teleósteos. La línea lateral a veces está incompleta. Los tetras son fisóstomos, lo que significa que su vejiga natatoria (que les ayuda a flotar) está dividida en dos partes y conectada al intestino. En algunos Characiformes depredadores (Erythrinus y Hoplerythrinus) y en algunas especies del género Lebiasina, la vejiga natatoria también funciona como un órgano para respirar.

Comportamiento y alimentación

Aunque se dice que muchas especies de Characiformes viven en cardúmenes, la mayoría solo forman grupos muy unidos cuando sienten peligro. Si no hay peligro, prefieren estar en grupos más sueltos, manteniendo cierta distancia entre ellos. A veces, pueden formar pequeños territorios temporales que defienden con comportamientos de lucha ritualizados, parecidos a los de los cíclidos. Esto y la jerarquía que a veces se observa, sugieren que los miembros del grupo se conocen individualmente. Uno de los pocos Characiformes que realmente forma cardúmenes es el tetra de cabeza roja (Hemigrammus bleheri).

Los tetras pueden ser carnívoros (comen carne), omnívoros (comen de todo) o herbívoros (comen plantas). Entre los carnívoros están las pirañas, que viven en grupos grandes, y depredadores alargados como el tetra huso y los tetra depredadores. Algunas especies, como la Catoprion mento, Gnathodolus bidens y Probolodus heterostomus, se alimentan de las escamas de otros peces. Los géneros Belonophago, Eugnathichthys, Ichthyborus y Phago de la familia Distichodontidae comen principalmente las aletas de otros peces. Entre los herbívoros se encuentran el Pacú Negro, el Metynnis y la especie Myleus.

Pocos Characiformes cuidan a sus crías. Generalmente, ponen sus huevos en las plantas. Algunos Characiformes pueden comunicarse entre sí haciendo sonidos con su vejiga natatoria, que vibra gracias a unos músculos especiales. Los sonidos de los Prochilodus, que parecen un coro, se pueden oír incluso fuera del agua y son usados por los pescadores para encontrar los bancos de peces.

Archivo:Hypancistrus zebra4305
Los peces gato como el Hypancistrus zebra se encuentran entre los parientes más cercanos de los caraciformes.

Dónde viven los Characiformes

Los Characiformes se encuentran en lagos tropicales y en muchos ríos de Sudamérica, Centroamérica y África central. Esto, junto con otras pruebas, sugiere que aparecieron y se diversificaron por primera vez durante el período Cretáceo. Aunque no se tienen muchos fósiles, se sabe que pocos Characiformes crecieron mucho. Son importantes como alimento y para la pesca deportiva. Muchas especies son muy pequeñas. Son populares en los acuarios por sus colores brillantes, su resistencia y su capacidad para vivir en tanques.

Historia evolutiva de los Characiformes

Los Characiformes probablemente surgieron y se diversificaron en el antiguo supercontinente de Gondwana Occidental (que incluía lo que hoy es África y Sudamérica) durante el período Cretáceo. En ese tiempo, se estaba formando la separación entre Sudamérica y África, lo que podría explicar las diferencias en la diversidad de peces entre ambos continentes. Su menor diversidad en África podría explicar por qué algunas familias de peces más antiguas y los cipriniformes coexisten con ellos allí, mientras que no están presentes en Sudamérica, donde estos peces podrían haberse extinguido. Los Characiformes no se extendieron por África lo suficientemente pronto como para llegar también a la conexión terrestre entre África y Asia. Lo más pronto que pudieron haberse extendido a Centroamérica fue a finales del Mioceno.

Fósiles de Characiformes

Los fósiles más antiguos de Characiformes son dientes del Cretáceo Superior, de hace unos 85 millones de años. Otros dientes fósiles de hace unos 95 millones de años encontrados en Marruecos podrían ser de Characiformes, aunque algunos científicos creen que podrían ser de otros peces antiguos. Antes se pensaba que el Characiforme más antiguo era Santanichthys, de hace unos 110 millones de años, encontrado en Brasil. Se creía que este pez vivía en el mar, lo que sugería que los Characiformes podrían haber tenido orígenes marinos.

Sin embargo, estudios más recientes indican que Santanichthys es probablemente un pez más antiguo que no es un Characiforme. De la misma manera, Salminops de España y Sorbinicharax de Italia, que también se consideraban posibles Characiformes marinos, ahora se cree que no tienen relación con los Characiformes y se consideran teleósteos (peces óseos) indeterminados. Por lo tanto, no hay pruebas fósiles que apoyen que los Characiformes tengan orígenes marinos.

Los fósiles de Characiformes del Cretáceo Superior son únicos y se encuentran mucho más al norte de donde viven actualmente. Se han encontrado dientes de Characiformes en Hungría y Francia, que se parecen a los Alestidae africanos. También se han encontrado dos géneros de Characiformes de agua dulce, Primuluchara y Eotexachara, en una amplia zona de Norteamérica. Es probable que las temperaturas más cálidas del Cretáceo Superior permitieran a los primeros Characiformes extenderse más al norte de lo que lo hacen hoy. Los primeros Characiformes podrían haber tenido cierta tolerancia a la sal, lo que les habría permitido colonizar nuevas áreas.

Dentro de su distribución actual, varias familias modernas de Characiformes sudamericanos aparecen por primera vez en fósiles de hace unos 70 millones de años en Bolivia. Se han identificado dientes y huesos de Acestrorhynchidae, Characidae y Serrasalmidae.

Clasificación de los Characiformes

Al principio, todos los Characiformes se agrupaban en una sola familia, los Characidae, y se incluían dentro de los Cypriniformes. Sin embargo, con el tiempo, se han separado unas 15 familias diferentes. La clasificación puede variar según los científicos, y parece que la familia Characidae aún podría incluir grupos de peces que no están tan relacionados entre sí.

Según la base de datos FishBase, el orden Characiformes incluye las siguientes familias:

  • Acestrorhynchidae
  • Alestidae
  • Anostomidae
  • Characidae - carácidos o tetras, con varias subfamilias:
    • Subfamilia Agoniatinae
    • Subfamilia Aphyocharacinae
    • Subfamilia Bryconinae
    • Subfamilia Characinae
    • Subfamilia Cheirodontinae
    • Subfamilia Clupeacharacinae
    • Subfamilia Glandulocaudinae
    • Subfamilia Iguanodectinae
    • Subfamilia Rhoadsiinae
    • Subfamilia Serrasalminae - antes clasificado en la familia Serrasalmidae
    • Subfamilia Stethaprioninae
    • Subfamilia Tetragonopterinae
  • Chilodontidae
  • Citharinidae
  • Crenuchidae
  • Ctenoluciidae
  • Curimatidae
  • Cynodontidae
  • Erythrinidae
  • Gasteropelecidae
  • Hemiodontidae
  • Hepsetidae
  • Lebiasinidae
  • Parodontidae
  • Prochilodontidae

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Characiformes Facts for Kids

kids search engine
Characiformes para Niños. Enciclopedia Kiddle.