robot de la enciclopedia para niños

Palacios del Alcor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacios del Alcor
localidad
Palacios del Alcor ubicada en España
Palacios del Alcor
Palacios del Alcor
Ubicación de Palacios del Alcor en España
Palacios del Alcor ubicada en Provincia de Palencia
Palacios del Alcor
Palacios del Alcor
Ubicación de Palacios del Alcor en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Tierra de Campos
• Municipio Escudo de Astudillo.svg Astudillo
Ubicación 42°10′47″N 4°22′13″O / 42.179722222222, -4.3702777777778
• Altitud 830 m
Población 21 hab. (INE 2020)
Código postal 34490
Patrón San Quirico
Patrona Santa Julita

Palacios del Alcor es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Astudillo. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Es un lugar con una rica historia y tradiciones.

Palacios del Alcor: Ubicación y Entorno

Palacios del Alcor está situado en la provincia de Palencia, en la región de Castilla y León. Es una localidad que se encuentra a 7,5 kilómetros de Astudillo, la capital de su municipio, y a 9 kilómetros de Amusco.

¿Dónde se encuentra Palacios del Alcor?

Esta localidad está a 830 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en la cima de una colina, lo que le permite tener vistas a tres valles estrechos. Estos valles son muy fértiles y tienen muchos árboles como chopos, olmos y mimbreras, lo que hace que el paisaje sea muy bonito.

¿Cómo es el clima en Palacios del Alcor?

El clima en Palacios del Alcor es templado y se considera muy saludable. Los vientos que más suelen soplar son los del sur y noroeste.

Historia de Palacios del Alcor

La historia de Palacios del Alcor nos muestra cómo ha cambiado este lugar a lo largo del tiempo.

Palacios del Alcor en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Palacios del Alcor. En ese entonces, era una villa con su propio ayuntamiento.

El libro menciona que la localidad tenía unas 85 casas construidas con piedra, que eran muy sólidas. Las calles eran estrechas y limpias gracias a la pendiente que arrastraba el agua de lluvia. Había un pósito, que era un lugar donde se guardaba trigo para ayudar a los agricultores en momentos difíciles.

También contaba con una escuela de primeras letras, donde unos 50 niños y niñas aprendían. El maestro recibía un pago en trigo y una pequeña cantidad de dinero de los padres.

Para obtener agua, los habitantes usaban una hermosa fuente llamada Fuente Palacios, cuyas aguas eran muy apreciadas. Además, había otros manantiales que formaban pequeños arroyos. La iglesia parroquial estaba dedicada a Nuestra Señora de las Heras.

El terreno alrededor del pueblo era mayormente árido y pedregoso, excepto los tres valles que eran muy fértiles. Se cultivaban cereales como trigo, avena y cebada, y también legumbres. Se criaba ganado ovino y era común que los vecinos tuvieran yeguas para la cría de mulas, que luego vendían. La zona también tenía caza de liebres, perdices y conejos.

La gente se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Las mujeres hilaban lana para las fábricas de telas cercanas. El comercio se basaba en la venta de granos y corderos en Astudillo, de donde también compraban lo que necesitaban.

En esa época, la población oficial era de 218 personas, aunque otras fuentes indicaban que podía ser de unas 350 personas.

Cambios en el siglo XX

Palacios del Alcor fue un municipio independiente hasta el año 1972. En ese año, se decidió que pasaría a formar parte del municipio vecino de Astudillo.

Población de Palacios del Alcor

La población de Palacios del Alcor ha variado a lo largo de los años.

¿Cuántas personas viven en Palacios del Alcor?

Según los datos del INE de 2020, Palacios del Alcor tiene 21 habitantes. A lo largo del tiempo, la población ha disminuido, especialmente después de que el municipio se integrara en Astudillo en 1972.

Gráfica de evolución demográfica de Palacios del Alcor entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 34017 (Astudillo)

Fiestas y Tradiciones

En Palacios del Alcor se celebran varias fiestas y eventos a lo largo del año.

¿Cuándo son las fiestas patronales?

Las fiestas principales de Palacios del Alcor se celebran a mediados de junio, coincidiendo con la festividad de San Quirico, su patrón.

Además, en agosto, durante la festividad de Nuestra Señora, se organiza una tradicional paellada. En este evento, todos los vecinos participan y es organizado por la Asociación de Vecinos y Amigos de Palacios del Alcor. ¡Todo el mundo está invitado a disfrutar!

Otros eventos importantes

Entre 2004 y 2007, la Asociación de Vecinos y Amigos de Palacios del Alcor intentó que la localidad se separara de Astudillo para unirse a Amusco. Sin embargo, tanto el Ayuntamiento de Astudillo como la Junta de Castilla y León rechazaron esta propuesta.

En el año 2009, Palacios del Alcor fue uno de los lugares por donde pasó la XXIV Vuelta Ciclista a Castilla y León, un evento deportivo importante.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacios del Alcor para Niños. Enciclopedia Kiddle.