robot de la enciclopedia para niños

Arx Asdrubalis para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Molinete from Concepción Castle
El Molinete en 2014, tras su conversión en un parque arqueológico.

El Arx Asdrubalis (que en español significa Ciudadela de Asdrúbal) era el nombre antiguo de una de las cinco colinas donde se construyó la ciudad de Qart Hadasht, la antigua Cartagena. Según el historiador Polibio, en esta colina se encontraba el palacio del general cartaginés Asdrúbal el Bello, quien fundó la ciudad. Sin embargo, este palacio aún no ha sido encontrado. Hoy en día, esta colina se conoce como el Cerro del Molinete.

Descubrimientos Arqueológicos en el Molinete

¿Cómo se conservaron los restos del Molinete?

Archivo:Vespasiano Gonzaga
Vespasiano Gonzaga, de Antonio Moro.

A diferencia de otros lugares históricos en Cartagena, como el anfiteatro romano, que fueron descubiertos hace mucho tiempo, la mayoría de los restos del Molinete no se encontraron hasta la Edad Contemporánea (los siglos más recientes). Esto fue una suerte, ya que permitió que se conservaran casi intactos hasta nuestros días.

En el año 1568, el rey Felipe II encargó al duque Vespasiano I Gonzaga que construyera fortificaciones en Cartagena para protegerla. Vespasiano construyó una muralla en la ladera norte de la colina, siguiendo los planes del ingeniero militar Juan Bautista Antonelli. Aunque las fortificaciones no duraron mucho por la mala calidad de los materiales, el duque Gonzaga aprovechó para llevarse las esculturas romanas que aparecieron durante las obras.

Durante el siglo XVII, la colina se llenó de molinos para moler cereal. Más tarde, en el siglo XVIII, la zona tuvo un gran aumento de población debido a las grandes construcciones que se hicieron en la ciudad durante el reinado de Carlos III, como el Arsenal y las murallas.

Primeras excavaciones y hallazgos

Hasta la segunda mitad del siglo XX, la colina estuvo un poco olvidada. Luego, se decidió desalojar la zona para crear un parque arqueológico. Para demostrar la importancia histórica del lugar, se usaron los pocos restos y documentos que se tenían de la época.

Los descubrimientos que aparecían por casualidad llamaron la atención de Pedro Antonio Sanmartín Moro, director del Museo Arqueológico Municipal. Él comenzó las primeras excavaciones entre 1977 y 1978. Sus hallazgos hicieron que el Ayuntamiento se diera cuenta de lo valiosos que eran los yacimientos del Molinete. Por eso, se cercó la colina para protegerla de las personas que intentaban llevarse los objetos antiguos.

Gracias a los trabajos de limpieza y conservación en la parte alta de la colina, se encontraron más objetos que sugieren que hay muchos más descubrimientos por hacer bajo tierra.

Grandes descubrimientos en el Molinete

Archivo:Augusto cartagena
Augusto del Molinete.

El 5 de abril de 1995, los medios de comunicación de Cartagena informaron sobre un gran hallazgo: las ruinas de lo que parecía ser un capitolio romano. Este templo estaba dedicado a los principales dioses romanos: Juno, Júpiter y Minerva. Este descubrimiento tan especial se encontraba en un nivel superior al foro romano, que había sido encontrado en 1984. Se calculó que el capitolio medía entre 30 y 40 metros de ancho.

Además de los restos íbero-púnicos y romanos, como el templo romano de la época de la República romana y un pequeño santuario dedicado a Derceto en la parte alta de la colina, se identificaron otras estructuras. Debajo de un molino del siglo XVII, que luego se convirtió en la ermita de San Cristóbal, se encontraron depósitos de agua (llamados castellum aquæ). Desde estos depósitos se abastecía de agua a la antigua ciudad de Carthago Nova. De hecho, las termas (baños públicos romanos) están justo debajo de estos depósitos, lo que sugiere que también recibían agua de allí.

Debajo de todas estas construcciones, se han descubierto grandes muros de dos metros de altura que se cree que pertenecen a un santuario cartaginés. El altar de este santuario está hecho de ladrillos semicirculares de terracota. El hallazgo de muchos cuencos de arcilla para libaciones (ofrendas líquidas) hace pensar que allí se realizaban rituales con fuego. La composición de la cerámica indica que venían de talleres de las colonias púnicas de Sicilia y que se modelaban en la capital cartaginesa de Iberia. Si se confirma su antigüedad e interpretación, este sería el edificio más grande de la época de los Bárcidas (una importante familia cartaginesa) encontrado hasta ahora en Qart Hadasht.

En diciembre de 2002, durante unas excavaciones para construir un centro de salud en la falda de la colina, se encontraron los restos de la Curia local (un edificio para reuniones importantes). Cerca de allí, se halló una estatua grande que probablemente presidía la curia y representaba al emperador César Augusto. Fue esculpida en el siglo I con mármol de Carrara, siguiendo el estilo del Augusto de vía Labicana. La estatua apareció sin cabeza ni manos. En febrero de 2003, se encontraron la mano izquierda, el antebrazo derecho y dos dedos de la mano derecha. Actualmente, la estatua se exhibe en el Museo del Teatro Romano.

En 2015, la Real Academia de la Historia publicó un libro llamado El magnífico palacio de Asdrúbal en Cartagena. En este libro, el arqueólogo Iván Negueruela presentó sus conclusiones sobre la posible existencia del complejo palacial cartaginés en el Cerro del Molinete.

Galería de imágenes

kids search engine
Arx Asdrubalis para Niños. Enciclopedia Kiddle.