Iván Negueruela para niños
Datos para niños Iván Negueruela |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Iván Negueruela Martínez | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1951 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, historiador del arte y escritor | |
Empleador |
|
|
Iván Negueruela Martínez (nacido en Valladolid, España, el 11 de noviembre de 1951) es un arqueólogo e historiador del arte español. Ha dedicado gran parte de su carrera a la dirección del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) en Cartagena, desde 1993 hasta 2022.
Contenido
La vida de Iván Negueruela: Un arqueólogo dedicado
Iván Negueruela es conocido por su trabajo en la arqueología y la historia del arte. Su pasión por el pasado lo llevó a estudiar y a dirigir importantes museos en España.
¿Cómo se formó Iván Negueruela?
Iván Negueruela nació en Valladolid en 1951. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Sevilla, donde se graduó con las mejores calificaciones en 1978. Más tarde, obtuvo su doctorado en Arqueología en la Universidad Autónoma de Madrid en 1988. Su tesis doctoral fue sobre la cerámica fenicia y también recibió un premio especial por su investigación sobre la escultura ibérica.
Desde 1985, ha participado en muchos proyectos de investigación, tanto en España como a nivel internacional.
¿Dónde ha trabajado Iván Negueruela?
Después de terminar sus estudios, Iván Negueruela fue director del Museo de Jaén entre 1984 y 1989. Luego, se convirtió en el jefe del Departamento de Arqueología Clásica en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid hasta 1992.
Desde 1993, fue elegido director del Museo Nacional de Arqueología Marítima, que hoy conocemos como ARQUA, en Cartagena. Durante su tiempo en ARQUA, supervisó excavaciones importantes, como las de los barcos fenicios de Mazarrón. También publicó muchos artículos y libros sobre sus investigaciones.
Entre 1994 y 2001, fue asesor de la Unesco, una organización que promueve la educación, la ciencia y la cultura en el mundo. También aconsejó a la Comisión Europea en temas de cultura y patrimonio.
¿Qué pasó con la dirección del ARQUA?
Iván Negueruela fue director del ARQUA por muchos años. En 2006, fue apartado de su cargo, pero él no estuvo de acuerdo con esa decisión. Llevó su caso a los tribunales, y en 2009, la justicia le dio la razón. Así, volvió a ser el director del museo.
Sin embargo, en 2010, fue apartado de nuevo. Pero una vez más, los tribunales fallaron a su favor, y desde finales de 2013, regresó a su puesto como director del ARQUA. Durante este tiempo, trabajó en mejorar las instalaciones del museo y en restaurar las monedas del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Este tesoro fue recuperado por España después de un largo proceso legal en Estados Unidos.
¿Qué descubrió sobre el palacio de Asdrúbal?
Entre los años 2000 y 2015, Iván Negueruela se dedicó a investigar unos restos arqueológicos en el cerro del Molinete, en Cartagena. Este cerro es una de las colinas donde se fundó la ciudad. Él cree que estos restos pertenecen al palacio que el general Asdrúbal el Bello construyó en la antigua ciudad de Cartagena púnica.
Después de quince años de investigación, Negueruela llegó a la conclusión de que el palacio no fue construido sobre el cerro, sino que fue esculpido en la propia roca, usando un sistema de terrazas. Su investigación fue publicada en 2015 en un libro llamado El magnífico palacio de Asdrúbal en Cartagena.
Esta teoría ha generado debate entre los expertos. Algunos arqueólogos, como Martín Almagro Gorbea, apoyan su idea. Otros, como Ricardo Montes Bernárdez y José Miguel Noguera, no están de acuerdo.
Reconocimientos y premios
Iván Negueruela ha recibido varios reconocimientos por su trabajo:
- Cruz de Mérito de la Guardia Civil.
- Laureada Cantonal.
- Nombramiento de cónsul honorario de las fiestas de Carthagineses y Romanos.
- Insignia de Oro de Cartagena Futuro.
Libros importantes
Algunas de las obras que ha escrito Iván Negueruela son:
- Los monumentos escultóricos ibéricos del Cerrillo de Porcuna (Jaén): Estudio sobre su estructura interna, agrupamientos e interpretación (1990).
- Cartagena (Qartayanna al-Halfa): propuestas sobre la alcazaba del Castillo de la Concepción (2007).
- Murcia por una mitra: la ilegalidad del traslado del obispado de Cartagena a Murcia por Sancho IV (análisis de los documentos vaticanos, los hechos y sus causas) (2008).
- El magnífico palacio de Asdrúbal en Cartagena (cerro del Molinete) (2015).