robot de la enciclopedia para niños

Museo del Teatro Romano de Cartagena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo del Teatro Romano de Cartagena
Museo Teatro Romano Cartagena fachada.jpg
Entrada principal al museo a través del palacio Pascual de Riquelme (siglo XIX)
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Localidad Cartagena
Dirección 30202
Coordenadas 37°35′56″N 0°59′07″O / 37.598888888889, -0.98538888888889
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Museo arqueológico
* Época Romana
Historia y gestión
Creación 2008
Inauguración 11 de julio de 2008
Director Elena Ruiz Valderas
Información del edificio
Construcción 2008
Arquitecto Rafael Moneo
Información para visitantes
Teléfono 968 52 51 49 y 968 50 00 93
Otros datos Horario de verano (del 1 de mayo al 30 de septiembre, y Semana Santa): De martes a sábado de 10:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 14:00 (lunes cerrado).
Sitio web oficial
Archivo:Museo Teatro Romano Cartagena
Sala principal del Museo del Teatro Romano de Cartagena con la escultura de Augusto togado procedente del Foro Romano de Carthago Nova y dos columnas de la escena.

El Museo del Teatro Romano de Cartagena es un lugar muy especial en Cartagena, España. Fue diseñado por el famoso arquitecto Rafael Moneo y abrió sus puertas el 11 de julio de 2008. Este museo se dedica a mostrar el increíble trabajo de excavación y restauración del teatro romano de Cartagena.

Descubre el Teatro Romano de Cartagena

En 1988, por casualidad, se encontraron los restos de un antiguo teatro romano en Cartago Nova, el nombre romano de Cartagena. Nadie sabía que existía este teatro. Este descubrimiento es una prueba más de lo importante que fue Cartagena en la época del Imperio romano, junto con otros hallazgos como el anfiteatro de Cartagena.

¿Por qué no se sabía de su existencia? El lugar donde está el teatro siempre ha tenido mucha actividad humana. A lo largo de los siglos, se construyeron muchos edificios encima de sus ruinas, hasta que quedó completamente escondido. Por ejemplo, la Catedral de Cartagena se construyó en parte sobre el teatro.

El proyecto para recuperar el teatro romano no solo lo restauró, sino que también ayudó a mejorar una zona de la ciudad. Además, al estar cerca de otros edificios importantes como el Ayuntamiento o el castillo de la Concepción, el teatro se ha convertido en parte de las rutas turísticas de Cartagena.

El emperador Augusto ordenó construir este teatro como parte de su plan para que Hispania adoptara las costumbres romanas. Para su construcción se usaron materiales y técnicas de la zona. También se trajeron elementos decorativos de mármoles de alta calidad desde lugares lejanos como Carrara (Italia) o Grecia.

En marzo de 2003, se creó la Fundación del Teatro Romano de Cartagena. Esta fundación fue impulsada por la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Cajamurcia. Más tarde, en 2004, se unió la empresa Saras Energía S.A. El objetivo principal de la Fundación era recuperar el teatro romano. Una vez restaurado, la Fundación sigue encargándose de la gestión y el mantenimiento del museo y del propio teatro.

El Proyecto de Rafael Moneo: Un Museo para el Teatro

El arquitecto Rafael Moneo no solo restauró el teatro romano. Su proyecto también buscaba integrar el monumento en la ciudad. Quería que se mantuviera, conservara y se pudiera visitar para aprender sobre él. Por eso, también se construyó un museo y un centro de investigación junto al teatro.

Para integrar el museo y el teatro en la ciudad, se crearon jardines alrededor. Estos jardines conectan con los restos del castillo de la Concepción. Los materiales usados para renovar la zona se eligieron con cuidado. Así, el monumento histórico combina bien con las calles cercanas y los nuevos espacios verdes.

El Museo del Teatro Romano es una parte clave del proyecto de Moneo. Su idea era reunir todas las piezas encontradas durante la recuperación del teatro en un solo lugar. Sin embargo, algunas piezas importantes de la época romana se encuentran en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena. Por eso, el Museo del Teatro Romano tiene una colección más pequeña. Esta colección ayuda a los visitantes a entender la historia antes de ver el teatro.

Se entra al Museo del Teatro por el Palacio de Riquelme. Este edificio está en una zona muy conocida de Cartagena, cerca del Ayuntamiento. No solo el Palacio de Riquelme forma parte del museo, sino también la antigua iglesia de Santa María la Vieja. Esta iglesia se construyó sobre los restos del teatro, así que también se incorporó al conjunto histórico. El museo tiene dos edificios conectados por un túnel que pasa por debajo de la calle. En el primer edificio, el Palacio de Riquelme, están la entrada, un salón de actos, la cafetería, la tienda y una sala para exposiciones temporales. También hay un pasillo que cuenta la historia del teatro. El segundo edificio guarda las colecciones permanentes del museo y desde allí se accede al teatro romano.

Colecciones Permanentes del Museo: Un Viaje en el Tiempo

El Corredor de la Historia del Teatro

En este pasillo, los visitantes empiezan un viaje al pasado. Recorren la historia de la zona donde está el teatro romano. Empiezan en el Barrio de Pescadores del siglo XVIII y van hacia atrás en el tiempo. Pasan por el Arrabal Viejo, la medina musulmana, el barrio bizantino y un mercado del siglo V. Finalmente, llegan al teatro romano del siglo I. Este recorrido se muestra con objetos de cada época, paneles informativos y videos. Así se entiende cómo se construyeron diferentes edificios sobre el teatro a lo largo de la historia.

Sala I: La Arquitectura del Teatro Romano

Esta sala del museo se dedica a cómo se construyó el teatro romano de Cartagena en el siglo I. Aquí se ven piezas originales que se encontraron en las ruinas del teatro. Con la ayuda de una maqueta del teatro y videos, se puede entender cómo era la arquitectura del edificio. Junto a la maqueta, un panel y una representación explican que el teatro se construyó siguiendo las ideas de Marco Vitruvio. Él fue un arquitecto importante en el siglo I a. C..

En esta sala destaca una gran escultura de Augusto vestido con una toga. Esta escultura viene de la curia de Cartagena. Augusto fue quien apoyó las obras de urbanización de la ciudad de Carthago Nova.

También se exponen en esta sala partes de columnas, capiteles tallados en piedra y fragmentos de cornisas de mármol de Carrara. Hay también columnas de travertino rosa de Mula.

Sala II: El Teatro y la Sociedad Romana

En esta sala se explica que el Teatro Romano no solo servía para el entretenimiento. También se usaba para la difusión de ideas políticas y religiosas del emperador Augusto. Esto se muestra con dos jóvenes príncipes, Cayo y Lucio. Ellos eran nietos de Augusto y es probable que ayudaran a financiar el teatro y a elegir su decoración.

Aquí se exhiben objetos decorativos hechos en talleres imperiales. Por ejemplo, hay dos grandes dinteles con los nombres de Lucio y Cayo, que eran príncipes y protectores del teatro. También se pueden ver tres altares dedicados a Júpiter, Juno y Minerva, hechos en talleres de Roma. Además, hay un relieve que se cree que representa a Rea Silvia con Marte. También hay una escultura de Apolo tocando el arpa, y dos altares de mármol de Carrara que quizás formaban parte del escenario. Una placa con el nombre de Lucio, que era parte de una estatua donada por una familia importante, también se expone. Varios videos ofrecen más información sobre estas piezas.

El Corredor Arqueológico

Este pasillo se encuentra debajo de la antigua Catedral de Cartagena (Iglesia de Santa María la Vieja). Conecta el museo con el teatro romano. Mientras lo recorres, puedes ver restos arqueológicos de diferentes épocas históricas. Se muestran hallazgos como una cripta del siglo XIX con un mosaico romano, una estela antigua, un muro de una edificación de la Edad Media, y restos de una casa romana y un edificio religioso medieval.

El Teatro Romano: La Gran Sala Final

Al final del recorrido, se llega al teatro romano. Es como la última y más grande sala del museo. Los visitantes pueden caminar por los pasillos de las gradas y subir o bajar por las escaleras. Se puede llegar hasta la zona de la "orchestra" (donde estaba el coro) y el escenario. También se puede ver una parte de la fachada del escenario que ha sido reconstruida.

Galería de imágenes

Más para Explorar

kids search engine
Museo del Teatro Romano de Cartagena para Niños. Enciclopedia Kiddle.