robot de la enciclopedia para niños

Arsenal de Cartagena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arsenal Militar de Cartagena
Véase la sección «Protección»
Arsenal de Cartagena.JPG
La puerta del Arsenal en 2009.
Ubicación
País Bandera de España España
Ubicación Bandera de España Cartagena (Región de Murcia)
Dirección Calle Real, S26, 30201 Cartagena. 30201
Coordenadas 37°36′01″N 0°59′19″O / 37.60031111, -0.98861111
Características
Tipo Astillero y base naval
Parte de Plan Nacional de Patrimonio Industrial
Construcción 1732-1782
Área 7,81 ha
Propietario Ministerio de Defensa de España
Entrada Visitas concertadas
Historia
Comandante actual Vicealmirante Aniceto Rosique Nieto (desde 2016)
Controlado por Armada Española
Eventos construcción

El Arsenal Militar de Cartagena es un astillero y una base naval muy importante en la costa este de España. Fue construido para apoyar los planes de la marina del rey Felipe V y su secretario, el marqués de la Ensenada.

Historia del Arsenal de Cartagena

¿Por qué se construyó el Arsenal?

Durante el reinado de Felipe V, se decidió organizar mejor la marina de España. Para ello, se dividió la costa española en tres zonas marítimas, y cada una tendría su propio arsenal.

Cartagena fue elegida como el centro del Departamento Marítimo del Mediterráneo. Por esta razón, se le encargó al ingeniero militar Sebastián Feringán la tarea de construir un arsenal en esta ciudad.

Inicio y desarrollo de las obras

Los planos del proyecto se terminaron el 2 de mayo de 1731 y se presentaron al rey para su aprobación. El 13 de junio, el rey Felipe V firmó el proyecto, dando permiso para que comenzara la construcción. Las obras empezaron oficialmente el 20 de febrero de 1732.

Para construir el arsenal, se utilizó a muchas personas que trabajaban en condiciones difíciles. Más tarde, estas personas también ayudaron a construir barcos y las fortificaciones de la ciudad.

Archivo:Cartagena Arsenal 1799
El Arsenal en 1799, en un mapa de Juan José Ordovás.

Cuando Sebastián Feringán falleció en 1762, el ingeniero militar Mateo Vodopich se hizo cargo de las obras. Él las terminó el 31 de enero de 1782, bajo el reinado de Carlos III. La construcción fue muy grande y tuvo muchos desafíos. El costo final fue de 112 millones de reales, sin contar los astilleros.

El Arsenal como centro industrial

En el siglo XVIII, el Arsenal de Cartagena se convirtió en el centro industrial más importante de toda la costa mediterránea. Allí se construyeron 21 navíos, 17 fragatas y más de cincuenta bergantines, jabeques, urcas, galeras, y muchos otros barcos más pequeños. Miles de personas trabajaban cada día en el arsenal, construyendo y manteniendo los barcos de la Armada Española.

Ampliaciones y modernización

La Base Naval se hizo más grande durante el reinado de Isabel II en 1849. En 1889, se instaló la electricidad en el Arsenal, lo que fue un gran avance. En 1918, los diques secos que Feringán había construido empezaron a usarse como muelles para submarinos. Esta función la siguen teniendo hoy, después de haber sido modernizados. Desde entonces, esta base es el hogar del Arma Submarina Española.

Durante un periodo de guerra civil en España, el Arsenal fue la base principal de la Marina de Guerra de la República Española.

Hoy en día, el Arsenal de Cartagena es un lugar que muestra la evolución de la ingeniería naval en España a lo largo de la historia.

Protección del Arsenal

Desde la década de 1990, se ha intentado que el Arsenal de Cartagena sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC), al igual que el Arsenal de Ferrol. Ser BIC significa que es un lugar muy importante por su historia y que debe ser protegido. Sin embargo, esto aún no se ha logrado para todo el conjunto de Cartagena.

Según el Plan General de Ordenación Urbana (que son las reglas de cómo se puede construir y usar el suelo en la ciudad), las diferentes partes del Arsenal tienen distintos niveles de protección:

  • El Cuartel de Instrucción de Marinería y otros edificios, almacenes y talleres tienen un nivel de protección 3. Esto permite hacer cambios, siempre que no se altere su forma o tamaño principal.
  • La puerta del Arsenal y el almacén general tienen un nivel de protección 2. Esto significa que su diseño original debe conservarse y solo se pueden hacer cambios para adaptar su uso.
  • La parte oeste de la muralla, que forma parte de las murallas de Carlos III (declaradas BIC en 1993), tiene el nivel máximo de protección (grado 1). Esto significa que debe mantenerse exactamente como está.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cartagena Naval Base Facts for Kids

kids search engine
Arsenal de Cartagena para Niños. Enciclopedia Kiddle.