Eslida para niños
Datos para niños Eslida |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Eslida en España | ||
Ubicación de Eslida en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Plana Baja | |
• Partido judicial | Nules | |
Ubicación | 39°52′46″N 0°18′29″O / 39.8794321, -0.3079326 | |
• Altitud | 381 m | |
Superficie | 300,1 km² | |
Población | 785 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,58 hab./km² | |
Gentilicio | eslidense | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12528 | |
Alcaldesa | Lucía Doñate Sorribes (PSPV-PSOE) | |
Fiesta mayor | Últimos de agosto | |
Sitio web | www.eslida.es | |
![]() Localización en la comarca de la Plana Baja
|
||
Eslida es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Está situado en la comarca de la Plana Baja.
Contenido
Geografía de Eslida: Naturaleza y Paisajes
Eslida está en el corazón de la Sierra de Espadán, cerca del pico Espadán, que mide 1.042 metros de altura. El pueblo se asienta junto al monte del Castillo, al pie del Puntal del Aljibe.
La Sierra de Eslida es una parte de la Sierra de Espadán. Tiene montañas que alcanzan casi los 800 metros, como La Costera y Plana. El río Anna atraviesa el paisaje de oeste a este.
Esta zona tiene muchos bosques con pinos y alcornoques. Algunos de sus picos más importantes son La Costera, Tarraguán y Puntal del Aljibe.
Para llegar a Eslida desde Castellón de la Plana, se usan las carreteras CV-100, CV-10 y CV-223.
Pueblos cercanos a Eslida
Los pueblos que limitan con Eslida son Ahín, Alcudia de Veo, Artana, Alfondeguilla y Chóvar. Todos ellos están en la provincia de Castellón.
Historia de Eslida: Un Viaje en el Tiempo
Las primeras señales de que hubo gente viviendo en el valle de Eslida se encontraron en la Cueva de l'Oret. Son restos de ofrendas funerarias de la Edad de bronce.
Eslida tiene un origen musulmán, y esto se nota en el diseño de sus calles. En esa época, fue un lugar muy activo y tuvo una escuela importante.
El rey Jaime I de Aragón conquistó Eslida en 1242. Él dio la primera "carta puebla", que era un documento con reglas para los nuevos habitantes. Más tarde, el pueblo pasó a ser propiedad de los duques de Medinaceli.
Después de la Reconquista, Jaime I permitió que los habitantes musulmanes de estas tierras mantuvieran su forma de vida. El castillo de Eslida participó en un levantamiento en 1247. En 1256, hubo una batalla importante en la Sierra Espadán.
Durante la guerra de las Germanías, los habitantes de Eslida apoyaron a los nobles.
En 1609, muchas personas tuvieron que irse de Eslida debido a la expulsión de los moriscos. Esto dejó el pueblo casi vacío. En 1612, se dio una nueva "Carta Puebla" para que la gente volviera a vivir allí. En 1633, la zona pasó a la Casa de Medinaceli, que ayudó a reconstruir el pueblo. Algunos edificios de esa época todavía se conocen, como La Casa del Duc. En 1910, Eslida alcanzó su mayor población, con 1.522 habitantes.
Gobierno Local en Eslida
La actual alcaldesa de Eslida es Lucía Doñate Sorribes. Ella pertenece al partido PSPV-PSOE.
Población de Eslida
Eslida tiene una población de 785 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Eslida ha cambiado. Por ejemplo, en 1910, el pueblo tuvo su mayor número de habitantes, con 1.553 personas.
Economía de Eslida
En el siglo XVIII, la producción de aceite y otros productos tradicionales creció en Eslida. También se explotaron minas de cinabrio en la zona de Solana la Mina.
Monumentos Históricos de Eslida
- Castillo de Eslida: Se encuentra en lo alto de un risco y es un símbolo del pueblo. Hoy solo quedan sus ruinas. Tenía una torre triangular, algo poco común.
- Iglesia de El Salvador: Fue construida en el siglo XVII.
- Acueducto de la Rambla: Es un puente antiguo que lleva agua sobre el río Anna, con varios arcos.
- Calvario: Es una ermita dedicada al Santísimo Cristo. Se construyó a principios del siglo XVIII. Junto a ella hay un aljibe (depósito de agua) con un retablo de la Virgen de la Cueva Santa.
Lugares Naturales y de Interés en Eslida
- El Moli d'aire: Son los restos de un antiguo molino que se usaba para moler cereales.
- Els Corrals: Eran antiguas aldeas o grupos de casas, situadas al otro lado del río, frente al pueblo.
En los montes de Eslida hay muchas fuentes de agua con propiedades especiales. Algunas de las más conocidas son Fosques, Matilde, Castro y Fonillet. Es importante saber que la fuente de Fonillet es la única de toda la Comunidad Valenciana que tiene agua potable.
También hay varias cuevas en la sierra, como las de L'Oret, La Ferrera, Fonillet y Matilde.
Fiestas Tradicionales de Eslida
- Fiestas de San Antonio: Se celebran el fin de semana más cercano al 17 de enero. Hay un desfile, una hoguera y se bendicen unos dulces llamados "rollos de San Antonio" que se reparten entre la gente y los animales.
- Fiestas de la Juventud: Se realizan muchos eventos festivos y populares durante las dos últimas semanas de julio.
- Fiestas patronales: Son en honor del Santísimo Cristo del Calvario y se celebran la última semana de agosto.
- Muestra de Productos de Eslida: Se organiza el domingo más cercano al 15 de agosto, mostrando los productos locales.
- San León: Es el patrón de Eslida.
- San Vicente: Se celebra el lunes siguiente a San León.
Gastronomía Típica de Eslida
Los platos más conocidos de Eslida son la "olla de pueblo", que cambia según la época del año, el "arroz caldoso" o la "paella de montaña".
También tienen una gran variedad de dulces y postres, como las orelletes amb mel, los buñuelos de maíz, la coca escudellà, la coca malfeta, cristines, rotllets y rosegons, entre otros.
Véase también
En inglés: Eslida Facts for Kids