Aristipo para niños
Datos para niños Aristipo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Ἀρίστιππος | |
Nacimiento | c. 435 a. C. Cirene (Libia) |
|
Fallecimiento | 355 a. C. o 366 a. C. Cirene (Libia) |
|
Familia | ||
Hijos | Areta de Cirene | |
Educación | ||
Alumno de | Sócrates | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Área | Filosofía | |
Alumnos | Areta de Cirene y Antípatro de Cirene | |
Movimiento | Escuela cirenaica | |
Aristipo (nacido alrededor del 435 a. C. y fallecido cerca del 350 a. C.) fue un importante filósofo griego. Es conocido por fundar la escuela cirenaica, una corriente de pensamiento que se centraba en la búsqueda del placer.
Fue alumno de Sócrates, uno de los filósofos más famosos de la historia. Sin embargo, Aristipo desarrolló ideas muy diferentes a las de su maestro. Él creía que el objetivo principal de la vida era buscar el placer como el bien más elevado. También enseñó la importancia de mantener el control sobre las situaciones difíciles y las buenas. Entre sus estudiantes estuvieron su hija Areta y su nieto Aristipo.
Contenido
¿Quién fue Aristipo?
Sus primeros años y formación
Aristipo, hijo de Aritades, nació en la ciudad de Cirene, en lo que hoy es Libia, alrededor del año 435 a. C. En su juventud, viajó a Grecia para asistir a los juegos olímpicos.
Fue allí donde escuchó hablar de la fama de Sócrates. Decidió buscarlo y se convirtió en uno de sus discípulos. Aristipo permaneció con Sócrates hasta la muerte de su maestro.
Regreso a Cirene y enseñanza
Después de la muerte de Sócrates, Aristipo regresó a su ciudad natal, Cirene. Allí, en sus últimos años, se dedicó a enseñar filosofía para ganarse la vida. Fue en este período cuando fundó la escuela cirenaica. Esta escuela promovía una forma de hedonismo, que es la idea de que el placer es el bien supremo.
Algunos filósofos de su tiempo, como Diógenes de Sinope, lo criticaban por su estilo de vida lujoso y por disfrutar de las comodidades. Aristipo tuvo una hija, Areta, quien también fue filósofa y continuó con las enseñanzas de la escuela. Existe un debate sobre si fue él o su nieto, Aristipo el Joven, quien realmente estableció la escuela cirenaica.
La historia del naufragio de Aristipo
El arquitecto romano Vitruvio cuenta una historia interesante sobre Aristipo en su libro De architectura. Se dice que Aristipo naufragó en la costa de Rodas. Al ver algunos diagramas geométricos dibujados en la arena, exclamó a sus compañeros: "¡Tengan ánimo, veo señales de civilización!".
Inmediatamente, se dirigió a la ciudad de Rodas y llegó a un gimnasio. Allí, al discutir sobre temas filosóficos, fue tan bien recibido que no solo consiguió provisiones para sí mismo, sino también ropa y comida para sus compañeros. Cuando sus amigos se preparaban para regresar a casa y le preguntaron qué mensaje quería enviar, Aristipo les pidió que dijeran: "Las posesiones y provisiones para los hijos deben ser aquellas que se puedan conservar en caso de naufragio". Con esto, quería decir que el verdadero apoyo en la vida es el conocimiento y la sabiduría, cosas que no se pierden con la fortuna o la guerra.
¿Cuáles eran las ideas principales de Aristipo?
El conocimiento y los sentidos
Según Aristipo, lo más importante que aprendió de la filosofía fue "poder conversar con todos sin miedo". Sus ideas, aunque partían de algunos puntos similares a los de Sócrates, se diferenciaban mucho en el fondo.
Aristipo se basó en la idea de Protágoras de que "el hombre es la medida de todas las cosas". Por ello, no le daba mucha importancia a la dialéctica (el arte de debatir) y se enfocaba más en el conocimiento práctico. Era escéptico sobre la verdad absoluta que nos dan los sentidos, porque creía que no nos ofrecen un conocimiento seguro de las cosas. Por eso, pensaba que debíamos actuar según lo que nos pareciera razonable.
La búsqueda del placer y la prudencia
Para Aristipo, la felicidad se encontraba en el placer. Cuanto más placer, mayor felicidad. Él consideraba que el placer más intenso era el que se experimenta con los sentidos, y este era el que se debía buscar.
Además, creía que solo importaba el placer del momento presente, sin preocuparse demasiado por el futuro, ya que este es incierto. La σωφροσύνη (sofrosine), que significa prudencia o sabiduría, era la guía para elegir el placer más adecuado. Sin embargo, el ser humano no debía ser dominado por el placer, sino dominarlo. Esto significaba que, aunque se buscara el placer, se debía mantener un cierto control sobre él.
La libertad y la sabiduría
Aristipo pensaba que las personas sabias no estaban sujetas a la envidia, los malos deseos, las supersticiones ni el miedo a la muerte. No valoraba las matemáticas porque no se ocupaban de lo bueno o lo malo.
Defendía obtener el disfrute de los sentidos en el presente y también buscar cosas que pudieran traer placer en el futuro. Aceptaba la riqueza como un medio para el placer. Aristipo no se preocupaba mucho por las normas sociales de su época. Creía que la libertad venía de poder disfrutar de lo placentero sin ser esclavo de ello.
En una ocasión, se encontró con Diógenes de Sinope lavando unas hierbas. Diógenes le dijo: "Si hubieras aprendido a prepararte esta comida, no buscarías los palacios de los gobernantes". Aristipo respondió: "Y si tú supieras tratar con los hombres, no estarías lavando hierbas". Para Aristipo, era mejor ser una persona sin dinero que una persona sin conocimiento, porque la primera carece de dinero, pero la segunda carece de humanidad.
El papel de la inteligencia
Aristipo creía que el ser humano debía ser superior a sus instintos básicos. Esta superioridad, según él, se lograba a través del cultivo de la inteligencia. En este punto, se acercaba a Sócrates, quien también consideraba que el conocimiento era esencial para la felicidad humana.
Sin embargo, Aristipo veía la ciencia y sus ventajas como una forma de controlar los sentimientos individuales. La virtud, para él, era la moderación en el disfrute, pero una moderación interesada, para que la fuente del placer no se agotara. Con una inteligencia cultivada, se podían distinguir los placeres físicos de los intelectuales, los puros de los que tenían alguna mezcla, y los egoístas de los desinteresados.
Aristipo es considerado el primer filósofo de una serie de pensadores que se enfocaron en el placer, como Epicuro, Hobbes, Locke, Hume, Bentham, John Stuart Mill, Herbert Spencer y Michel Onfray.
¿Qué obras escribió Aristipo?
Según el historiador Diógenes Laercio, Aristipo escribió muchas obras. Sin embargo, ninguna de ellas ha llegado hasta nuestros días. Se conservan cuatro cartas atribuidas a él, pero se cree que no fueron escritas por él.
Véase también
En inglés: Aristippus Facts for Kids