robot de la enciclopedia para niños

Envidia para niños

Enciclopedia para niños

La envidia es un sentimiento que aparece cuando alguien siente tristeza o malestar porque otra persona tiene algo que a él le gustaría tener. Puede ser algo material, como un juguete nuevo o un teléfono, o algo intangible, como una habilidad especial o ser muy popular.

Algunos pensadores importantes han hablado sobre la envidia. Por ejemplo, Aristóteles la describió como el dolor que sentimos al ver la buena suerte de otros, especialmente si creemos que nosotros también deberíamos tener eso. Bertrand Russell pensó que la envidia es una de las principales razones por las que las personas se sienten infelices.

¿Hay diferentes tipos de envidia?

Algunos idiomas tienen palabras distintas para hablar de dos tipos de envidia:

  • Envidia positiva: Es cuando ves que alguien tiene algo bueno y, aunque te gustaría tenerlo, eso te motiva a esforzarte para conseguir algo similar o mejorar tú mismo. Es como decir: "¡Qué bien por ellos! Yo también quiero trabajar duro para lograr algo así". Aunque sigue siendo un sentimiento un poco incómodo, puede impulsarte a ser mejor.
  • Envidia negativa: Es un sentimiento muy desagradable. La persona que la siente no solo desea lo que el otro tiene, sino que también podría querer que al otro le vaya mal, incluso si eso no le beneficia a sí misma.

Los expertos debaten si estos son tipos de envidia realmente diferentes o si la situación es la que hace que la envidia se manifieste de una u otra forma.

¿Por qué sentimos envidia? Una mirada desde la evolución

Archivo:Giotto - Scrovegni - -48- - Envy
Envidia, una pintura de Giotto di Bondone, alrededor de 1305-1306.

Algunos científicos creen que las emociones, como la envidia, se desarrollaron a lo largo del tiempo porque nos ayudaron a sobrevivir y a vivir en grupo.

Por ejemplo, el investigador Frans de Waal estudió a chimpancés y monos capuchinos. Descubrió que estos animales tienen un fuerte sentido de lo que es justo en su grupo. La envidia, en este sentido, podría ayudarnos a darnos cuenta de si las cosas son equitativas y a preocuparnos por la justicia en nuestra sociedad.

La envidia también puede hacer que nos concentremos en aprender sobre las personas que admiramos y en recordar lo que hacen. Esto nos motiva a mejorar.

La envidia en la adolescencia

La envidia es un sentimiento que puede aparecer desde que somos pequeños. Aunque los adultos también la sienten, suelen disimularla mejor. En la adolescencia, la envidia juega un papel importante.

Es normal que los adolescentes se comparen con sus amigos y compañeros. Pueden compararse por su apariencia, sus cosas materiales o su inteligencia. Los niños y adolescentes a menudo envidian objetos como zapatillas, videojuegos o teléfonos, porque creen que estas cosas están relacionadas con su popularidad o su lugar en el grupo.

La forma en que un adolescente se siente consigo mismo (su autoestima) es muy importante. Si un joven se siente bien con quien es y tiene confianza, es menos probable que sienta envidia por las cosas materiales de otros. Esto se debe a que su valor no depende de lo que posee.

A medida que crecen, los adolescentes pueden empezar a envidiar cosas que no son materiales, como las amistades, el aspecto físico, los logros o la popularidad. A veces, la envidia puede hacer que los jóvenes se sientan mal consigo mismos. Si se comparan y sienten que no cumplen con lo que la sociedad espera o que no encajan, pueden sentirse inadecuados. Esto puede ser muy dañino para su felicidad.

La adolescencia es una etapa clave para descubrir quién eres. Cuando los jóvenes entienden sus fortalezas y debilidades, pueden manejar mejor las comparaciones con los demás. La comparación puede ser útil para mejorar, pero también puede llevar a la envidia o los celos, y a veces incluso a la tristeza. Por eso, conocerse a uno mismo es fundamental en esta etapa.

Es importante aprender a manejar la envidia de forma positiva desde jóvenes. Si un adolescente muestra signos de envidia negativa, es bueno enseñarle cómo manejar esas emociones de manera constructiva. Es más fácil aprender esto cuando se es joven que cambiar un hábito cuando se es mayor.

La envidia en el cristianismo

Archivo:Jheronimus Bosch Table of the Mortal Sins (Invidia)
La envidia, según la pintura de Jheronimus Bosch llamada Mesa de los pecados capitales.

En la Iglesia católica, la envidia es considerada uno de los "pecados capitales". Esto no significa que sea el pecado más grande, sino que puede dar origen a muchos otros comportamientos negativos. La envidia rompe con la idea de amar a los demás, que es muy importante en las enseñanzas de Jesús.

San Gregorio Magno, un Papa que vivió hace mucho tiempo, fue quien seleccionó los siete pecados capitales. Muchos pensadores de la Edad Media estuvieron de acuerdo con esta lista.

Para Tomás de Aquino, otro pensador importante, la envidia es "sentir tristeza por el bien de otro".

La envidia en la psicología

Según algunos psicólogos, la envidia puede ser una emoción que nos ayuda a entender dónde estamos y a motivarnos para mejorar.

Así, la envidia, vista desde la psicología, podría ser una emoción que nos impulsa a crecer. Por eso, compararnos con los demás es una parte importante de cómo nos vemos a nosotros mismos.

Hay dos formas principales de entender la envidia:

  • Tristeza por el bien ajeno: Aquí, lo que molesta no es tanto lo que el otro tiene, sino la felicidad que el otro experimenta. Este tipo de envidia puede llevar a sentir resentimiento, donde uno no busca mejorar, sino que al otro le vaya peor.
  • Deseo de algo que no se posee: En este caso, la envidia es el deseo de tener algo que otra persona posee, ya sea un objeto o una habilidad. La persona envidiosa siente desagrado por no tenerlo y un fuerte deseo de conseguirlo.

La envidia, en cualquiera de sus formas, es un sentimiento que puede causar mucha amargura si no se maneja bien.

La envidia en el arte y la cultura

Desde la antigüedad, la envidia ha sido representada en el arte y la literatura. Los griegos y romanos la veían como una figura importante. Los romanos la llamaban "Envidia", que significa "el que no ve con buenos ojos".

A menudo se la representa como una figura con serpientes en la cabeza, ojos hundidos y un aspecto muy débil. A veces, se la pinta mordiéndose el brazo o con una serpiente royéndole el pecho, simbolizando el daño que se hace a sí misma.

Muchos artistas famosos han pintado la envidia, como Rubens y Poussin, mostrando cómo este sentimiento puede ser destructivo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jealousy Facts for Kids

kids search engine
Envidia para Niños. Enciclopedia Kiddle.