robot de la enciclopedia para niños

Arcadio Blasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arcadio Blasco
Información personal
Nacimiento 1928
Mutxamel
Fallecimiento 2013
Majadahonda (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor

Arcadio Blasco Pastor (nacido en Muchamiel, Alicante, en 1928 y fallecido en Majadahonda, Madrid, el 15 de marzo de 2013) fue un artista español muy creativo. Él combinó la alfarería, la cerámica, la escultura y el arte abstracto de una manera única.

Desde finales de los años 60, Arcadio Blasco creó obras como relieves, vitrales (ventanas de cristal de colores) y esculturas. En todas ellas, logró que cada técnica mantuviera su propia esencia.

Los primeros años de Arcadio Blasco

¿Cómo empezó Arcadio Blasco su formación artística?

Arcadio Blasco comenzó a estudiar arte en 1947 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 1949, entró en la Real Academia de San Fernando de la misma ciudad. Terminó sus estudios en 1953 en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia.

¿Qué aprendió Arcadio Blasco en Roma y otros lugares?

Gracias a una beca, Arcadio Blasco pudo estudiar en la Academia Española de Roma. Allí conoció a otros pintores con los que más tarde trabajaría, como José Vento, Hernández Mompó y Rafael Canogar.

Durante los años 50, Arcadio Blasco conoció la cerámica italiana a través de las obras de Nino Caruso y Carlo Zauli. También aprendió mucho en talleres de alfarería en España. Visitó el taller de Pedro Mercedes en Cuenca (1956), el de Cerámicas Montalbán en el barrio de Triana en Sevilla, y el pueblo de Agost, en Alicante, famoso por su tradición alfarera.

¿Cuándo abrió Arcadio Blasco su primer taller?

En 1955, Arcadio Blasco compartió su primer taller con José Luis Sánchez, Jacqueline Canivet y Carmen Perujo, quien más tarde sería su esposa. El arquitecto Luis Martínez-Feduchi les prestó el espacio.

En esos años, Arcadio Blasco empezó a crear su serie de cuadros cerámicos (1956-1964). También expuso sus pinturas en varias muestras colectivas. Participó en la Décima Trienal de Milán y en la exposición itinerante "Arte Joven". En esta última, sus obras se mostraron junto a las de artistas como Canogar, Antonio López, Lucio Muñoz y Luis Feito.

Más tarde, Arcadio Blasco trasladó su taller a su pueblo natal, Muchamiel. Allí, durante los años 60, desarrolló obras de gran tamaño. Muchas de estas creaciones se han convertido en puntos de referencia importantes en las ciudades.

La etapa de mayor creatividad de Arcadio Blasco

¿Qué obras importantes creó Arcadio Blasco?

En 1970, Arcadio Blasco representó a España en la Bienal de Venecia con obras de su serie Propuestas ornamentales. En el verano de 1975, Arcadio y Carmen Perujo participaron en protestas artísticas. Estas protestas eran contra el desmantelamiento de la Ciudad Lineal, un proyecto urbanístico de Arturo Soria.

Entre 1979 y 1982, Arcadio Blasco viajó con Natacha Seseña, una experta en cerámica popular. También les acompañaron Margarita Sáez y el fotógrafo Agustín Rico. Juntos, documentaron el trabajo de los talleres de alfarería que aún existían en Castilla la Nueva. En 1983, Arcadio Blasco trabajó en Colmenar de Oreja (Madrid) con el maestro tinajero Eugenio Crespo.

¿Dónde se pueden ver las esculturas y murales de Arcadio Blasco?

Archivo:Monumento a la Constitución, La Rambla, Alicante, España
Monumento del pueblo de Alicante a la Constitución Española, Alicante (España)

Muchas de sus grandes esculturas y murales de cerámica se encuentran en diferentes puntos de las Autopistas del Mediterráneo. También hay obras suyas en lugares públicos importantes:

  • El "Monumento a la Constitución" (1986) en la ciudad de Alicante.
  • El "Homenaje a la Dama de Elche" (1987) en la Avenida de la Libertad, en Elche, Alicante.
  • El "Monumento al Pescador" (1989), en Campello, también en Alicante.
  • La "Plaza del Zodiaco", en el barrio de Palomeras de Madrid.

Las vidrieras de Arcadio Blasco

Archivo:Cattan 3
Vidrieras de la catedral de Tánger (Marruecos)

Arcadio Blasco creó muchas vidrieras (ventanas de cristal de colores). Trabajó con arquitectos como José Luis Fernández del Amo, Ignacio Gárate, Luis Cubillo de Arteaga, García Benito, Luis Martínez-Feduchi, Fernández Alba y Miguel Fisac.

Entre sus vidrieras más destacadas están las de la Catedral de Tánger en Marruecos. También hizo las del Seminario Diocesano de Castellón de la Plana, las del Hotel Luz Palace y las de los edificios Campsa y Philips en Madrid.

¿Dónde se encuentra la obra de Arcadio Blasco?

Las obras de Arcadio Blasco forman parte de importantes colecciones, instituciones y museos. Algunos de ellos son:

  • Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
  • Museo Municipal de Madrid.
  • Museo de Cerámica de Barcelona.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Oldemburgo.
  • Centraal Museum de Utrecht.
  • Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en Chile.
  • Museo Internacional de Cerámica de Ginebra.
  • Museo de cerámica de Manises (Valencia).
  • Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA).

Sus obras también se encuentran en las colecciones del Palacio de la Zarzuela, el Palacio de la Moncloa, la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante, y la Generalidad Valenciana.

Reconocimientos y legado

¿Qué premios y honores recibió Arcadio Blasco?

Arcadio Blasco fue miembro de la Academia Internacional de Cerámica, una organización que asesora a la UNESCO y tiene su sede en Ginebra, Suiza.

En 2005, la Universidad de Alicante le otorgó el Cuarto premio Maisonnave. En 2008, el Museo de la Universidad de Alicante le dedicó una gran exposición que mostraba toda su trayectoria. En 2010, la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica le concedió el Premio Nacional de Cerámica, que recibió en Manises.

Ese mismo año, Arcadio Blasco donó gran parte de su obra para que se creara un museo en Muchamiel, su pueblo natal. Sus hijos, Isidro y Agar Blasco, también son artistas.

Arcadio Blasco falleció el 15 de marzo de 2013 en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), después de una larga enfermedad.

kids search engine
Arcadio Blasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.