robot de la enciclopedia para niños

José Luis Fernández del Amo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Fernández del Amo
Información personal
Nacimiento 1914
Fallecimiento 19 de agosto de 1995
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

José Luis Fernández del Amo Moreno (nacido en Madrid en 1914 y fallecido en Valdelandes, El Barraco, Ávila, el 19 de agosto de 1995) fue un importante arquitecto español. Es conocido por diseñar muchos pueblos nuevos y por su trabajo en el mundo del arte.

Quién fue José Luis Fernández del Amo

José Luis Fernández del Amo fue un arquitecto que dejó una huella importante en España. Su trabajo ayudó a reconstruir y modernizar el país después de un periodo difícil.

Sus primeros años y estudios

Estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Se graduó en 1942, listo para empezar su carrera. Desde el principio, mostró un gran talento y una visión única para la arquitectura.

Un arquitecto para nuevos pueblos

Después de graduarse, José Luis Fernández del Amo trabajó para dos instituciones importantes. Una era la Dirección General de Regiones Devastadas. La otra era el Instituto Nacional de Colonización.

Su trabajo principal fue diseñar y construir pueblos enteros. Estos pueblos se crearon para ayudar a las personas a tener un lugar donde vivir y trabajar. Muchos de ellos estaban en zonas rurales.

Entre los pueblos que diseñó se encuentran:

Estos pueblos son tan importantes que han sido reconocidos por el DOCOMOMO Ibérico. Esta organización se encarga de proteger y estudiar edificios modernos.

También diseñó otros pueblos como:

Impulsor del arte moderno

Además de su trabajo como arquitecto, Fernández del Amo fue clave en el mundo del arte. Dirigió el Museo Español de Arte Contemporáneo. Lo hizo entre 1952 y 1958.

Este museo, que hoy conocemos como Museo Reina Sofía, se convirtió en un lugar muy importante. Allí se reunían artistas y pensadores. Era un centro para las nuevas ideas artísticas de la época.

Reconocimientos y enseñanza

Por sus proyectos de colonización, recibió un gran premio. Fue el Gran Premio de Arquitectura en la VI Bienal de Sao Paulo en 1961. Compartió este premio con otro arquitecto, Rafael Leoz.

También fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Además, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esto demuestra su gran influencia en la arquitectura y el arte.

Sus obras más importantes

Las obras de José Luis Fernández del Amo son muy variadas. Incluyen desde pueblos enteros hasta edificios religiosos.

Pueblos de colonización: creando comunidades

Sus pueblos de colonización son un ejemplo de cómo la arquitectura puede ayudar a las personas. Diseñó casas, plazas, iglesias y edificios públicos. Todo para crear comunidades completas.

Diseño de iglesias

También diseñó varias iglesias, mostrando su habilidad para crear espacios sagrados.

  • Nuestra Señora de la Luz (Madrid)
  • La Santa Cruz, en Cruz do Incio (Lugo)
  • San Antonio de Pádua (Lugo)
  • Santa Mariña, en Chantada (Lugo)
  • Santa María, en Bayo (La Coruña)
  • Centro de Ejercicios Espirituales para las Esclavas del Sagrado Corazón (Madrid)

Otros proyectos destacados

Además de pueblos e iglesias, realizó otros proyectos importantes:

  • Biblioteca del Instituto de Cultura Hispánica (Madrid), junto con Antonio Fernández Alba.
  • Ayuntamiento de Porcuna (Jaén).
  • Su propia casa en Valdelandes (Ávila).

Galería de imágenes

kids search engine
José Luis Fernández del Amo para Niños. Enciclopedia Kiddle.