robot de la enciclopedia para niños

Manuel Hernández Mompó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Hernández Mompó
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1927
Valencia (España)
Fallecimiento 25 de enero de 1992
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Seudónimo Mompo, H.

Manuel Hernández Mompó (nacido en Valencia el 10 de octubre de 1927 y fallecido en Madrid el 25 de enero de 1992) fue un importante pintor español. Es conocido por su estilo único que combinaba lo figurativo con lo abstracto, siempre buscando capturar la luz en sus obras.

La Vida y Obra de Manuel Hernández Mompó

Sus Primeros Pasos en el Arte

Mompó mostró interés por el arte desde muy joven. A los trece años, empezó a ir a la Escuela de Artes y Oficios de Valencia. En 1943, comenzó sus estudios de forma oficial.

En 1948, recibió una beca para la Residencia de Pintores de Granada. Esto le permitió seguir desarrollando su talento.

Un Estilo Único y Luminoso

En 1951, Mompó realizó su primera exposición individual en la Galería Mateu de Valencia. Poco después, en 1954, se mudó a París. También viajó a la Academia Española de Bellas Artes de Roma y a Holanda.

Sus viajes y la influencia de las corrientes artísticas de la época, como el arte abstracto y el informalismo, hicieron que su obra se volviera más libre. Sus pinturas, que al principio se centraban en paisajes y escenas de ciudades, empezaron a mostrar una mayor libertad.

Mompó fue una figura destacada entre los artistas españoles de los años cincuenta. Aunque se le relacionaba con el arte abstracto, él no pertenecía a ningún grupo ni seguía un estilo fijo. Empezó con la figuración, luego pasó al arte abstracto y finalmente encontró un lenguaje artístico propio.

En 1958, obtuvo una beca de la Fundación Juan March. Gracias a ella, pudo estudiar las técnicas del mosaico. Al regresar a España, se instaló en Madrid, donde vivió la mayor parte de su vida. También pasaba temporadas en Ibiza y Mallorca.

Durante la década de los cincuenta, Mompó trabajó mucho con la técnica del guache y el óleo sobre papel. Sus temas eran escenas populares de calles y fiestas. Con el tiempo, sus formas se fueron disolviendo, llevando sus obras hacia una pintura abstracta con toques figurativos.

Desde sus años de formación, la luz fue una gran influencia en su trabajo. Esta luz mediterránea, típica de los pintores de la zona de Valencia, se ve en sus cuadros. Usaba mucho el blanco y tonos muy luminosos, que combinaba con obras en la gama de los grises.

Reconocimientos y Legado

En 1968, Manuel Hernández Mompó fue seleccionado para la Bienal de Venecia. Allí, recibió el Premio de la Unesco, un reconocimiento muy importante a nivel internacional.

En los años setenta, Mompó investigó cómo usar la luz y el color en el metacrilato. En 1981, se adentró en el mundo de la escultura. Creó planchas metálicas dobladas que mantenían los colores blanco y gris de sus pinturas anteriores.

En 1984, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de España. En 1992, el Ministerio de Cultura español le concedió, después de su fallecimiento, la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

A lo largo de su carrera, Mompó realizó muchas exposiciones individuales y colectivas. Sus obras se encuentran en importantes museos de todo el mundo, como el Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el IVAM, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y el Museo de Arte Moderno de Gotemburgo.

kids search engine
Manuel Hernández Mompó para Niños. Enciclopedia Kiddle.