Luis Cubillo de Arteaga para niños
Datos para niños Luis Cubillo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Cubillo de Arteaga | |
Nacimiento | 8 de junio de 1921 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 2000 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Carmen Cubillo de Carlos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Luis Cubillo de Arteaga (nacido en Madrid, el 8 de junio de 1921, y fallecido en la misma ciudad el 21 de diciembre de 2000) fue un importante arquitecto español. Su trabajo se desarrolló principalmente en la segunda mitad del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Luis Cubillo?
Luis Cubillo fue un arquitecto que dejó una huella importante en la ciudad de Madrid y otras partes de España. Se le conoce por su participación en la construcción de viviendas sociales y edificios religiosos. Su estilo se caracterizaba por la sencillez y la funcionalidad.
Primeros años y formación
Luis Cubillo de Arteaga nació en Madrid. Su padre, Luis Cubillo Valdés, fue administrador de una empresa de enseñanza. En 1951, a los 30 años, Luis Cubillo se graduó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Con el tiempo, también se convirtió en profesor de esta escuela.
Ese mismo año, fue nombrado arquitecto para la Dirección General de Asuntos Eclesiásticos del Ministerio de Justicia. Esta conexión con el ámbito religioso fue muy importante para su carrera.
Inicios de su carrera profesional
En 1952, Luis Cubillo comenzó sus primeros trabajos. Rehabilitó naves industriales en Madrid. Poco después, diseñó su primera vivienda unifamiliar y un edificio de cuatro plantas. Este tipo de vivienda lo aplicaría más tarde en proyectos más grandes.
En 1954, estableció su estudio de arquitectura en la Calle de Columela, cerca de la Puerta de Alcalá. Ese mismo año, empezó a trabajar en arquitectura religiosa, diseñando una parroquia en Jaén. También se casó con Ana Cubillo de Carlos.
Vivienda social y proyectos importantes
En 1955, Luis Cubillo se unió al Grupo Covadonga. Este grupo estaba formado por jóvenes arquitectos que buscaban innovar en la arquitectura de Madrid después de la guerra. Trabajaron para el Hogar del Empleado, una organización que construía viviendas para trabajadores.
Gracias a este grupo, Cubillo viajó a Copenhague y Estocolmo. Allí se inspiró en el estilo de diseño holandés y en el arquitecto danés Arne Jacobsen.
El Poblado Dirigido de Canillas
Un año después, en 1956, comenzó la construcción del Poblado Dirigido de Canillas, también conocido como Gomeznarro. Este fue uno de sus proyectos más importantes. Fue impulsado por el Instituto Nacional de la Vivienda.
Cubillo disfrutó mucho de este proyecto. La gente colaboraba en la construcción de sus propias casas, lo que era un desafío y una experiencia única. A pesar de los retos, el proyecto se completó con éxito y un buen ambiente entre los trabajadores.
Iglesias y diseño religioso
En 1958, se le encargó el diseño de la iglesia de Canillas, Nuestra Señora del Tránsito. Por este trabajo, recibió un premio del Ministerio de Vivienda. Cubillo creó un diseño moderno para la época, con una forma de pirámide o triángulo. Esto buscaba una nueva forma de comunicación entre el clero y los fieles.
Las vidrieras de esta iglesia fueron diseñadas por el artista Arcadio Blasco, con quien Cubillo colaboró en varias ocasiones. Las iglesias diseñadas por Cubillo eran sencillas y daban mucha importancia a la luz y las vidrieras.
Otros edificios religiosos que construyó incluyen:
- La Parroquia de San Fernando en Madrid (1970).
- La Parroquia Jesús de Nazaret en Madrid.
- La Parroquia San Federico en Madrid (1968).
- La Parroquia San Leopoldo en Madrid (1965).
- La Parroquia San Saturnino en Alcorcón.
- La iglesia del Seminario Conciliar Mater Dei de Castellón (1963).
Otros proyectos en Madrid
Además de Canillas, Cubillo participó en otros proyectos de vivienda social en Madrid, como:
- La Unidad Vecinal de Erillas.
- El Poblado de El Calero.
- El Poblado Social Mínimo de Vallecas.
- Una escuela en las Palomeras Bajas.
En estos proyectos, Cubillo buscaba soluciones prácticas y funcionales, usando los materiales disponibles de forma sencilla y sin muchos adornos.
Reconocimientos y premios
Luis Cubillo recibió varios premios por su trabajo. Entre ellos, la Encomienda al Mérito Civil y la Medalla de Colaborador del Ministerio de Vivienda. Antes de cumplir los 40 años, ya había transformado la imagen de Madrid con sus proyectos.
Urbanismo y docencia
Durante la década de 1960, Cubillo amplió su trabajo hacia el urbanismo, que es el diseño y planificación de ciudades y barrios. Obtuvo el título de técnico Urbanista. Realizó planes para barrios residenciales en Tarragona y Madrid, y urbanizaciones en Torrejón de Ardoz. También fue arquitecto municipal en Moguer, Huelva, durante dos años.
A finales de los años 60, fue nombrado profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Madrid. Allí enseñó proyectos a futuros arquitectos.
Últimos proyectos y legado
En la década de 1970, continuó con proyectos sociales y de planificación urbana. También comenzó a trabajar para bancos y cajas de ahorro.
En 1973, inició la modernización de las oficinas de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid (futura CajaMadrid). En 1978, participó en un concurso para ampliar la sede del Banco de España. Aunque no ganó, se convirtió en el arquitecto encargado de la conservación y reforma del edificio de Cibeles durante la década de 1980. Su último proyecto, en 1987, fue la renovación de la imagen del Banco Español de Crédito (Banesto).
La carrera de Luis Cubillo se puede dividir en varias etapas:
- Una primera etapa (finales de los 50 y 60) centrada en viviendas sociales y poblados.
- Una segunda etapa (años 70) dedicada a la planificación urbana y viviendas para trabajadores de carreteras.
- Una etapa final (finales de los 70 y 80) trabajando para grandes bancos.
A lo largo de toda su vida profesional, también se dedicó a la construcción de edificios religiosos y a la enseñanza en la universidad.