robot de la enciclopedia para niños

Arara (Paraíba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arara
Municipio
Igreja Nossa Senhora da Piedade.jpg Iglesia Nuestra Señora de la Piedad
Flag of Arara.svg
Bandera
Brasao arara pb.jpg
Escudo

Otros nombres: Iglesia Nuestra Señora de la Piedad
Paraiba Municip Arara.svg
Mapa
Coordenadas 6°49′40″S 35°45′28″O / -6.8277777777778, -35.757777777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Mesorregión Agreste Paraibano
 • Microrregión Curimataú Occidental
Fundación 19 de diciembre
Superficie  
 • Total 88,858 km²
Altitud  
 • Media 467 m s. n. m.
Clima tropical
Población (est. IBGE/2009)  
 • Total 12,804 hab.
 • Densidad 142,9 hab./km²
Gentilicio ararense
IBGE/2007  
 • Total 36.230 mil
 • PIB per cápita 2.932,00
IDH (PNUD/2000) 0.551
Huso horario -3
Código postal 58396-000
083
Datos mesorregión IBGE/2008
Datos microrregión IBGE/2008
Ciudades vecinas Norte: Solânea
Sul: Areia
Leste: Serraria
Oeste: Casserengue e Algodão de Jandaíra.
Sigla clima Las
Sitio web oficial

Arara es un municipio de Brasil, ubicado en el estado de Paraíba. Se independizó de la ciudad de Serraria y se estableció como municipio en 1961. Su nombre, "Arara", viene de la gran cantidad de aves de este tipo (guacamayas) que vivían allí hace mucho tiempo.

Arara se encuentra en la región de Agreste Paraibano y en la Microrregión del Curimataú Occidental. En 2008, tenía una población de 12.698 habitantes y una superficie de 89 kilómetros cuadrados. La forma más fácil de llegar es por la carretera PB-105. Está a 155 kilómetros de João Pessoa, la capital del estado.

Historia de Arara

¿Cómo se originó Arara?

Según el historiador Antonio Gregorio da Silva, Arara comenzó a poblarse en la segunda mitad del Siglo XIX. En ese tiempo, los troperos (personas que transportaban mercancías a caballo) que viajaban entre las regiones de Curimataú/Seridó y Brejo paraibano, solían descansar bajo la sombra de grandes árboles llamados "Baraunas". Estos árboles estaban cerca de un arroyo, donde hoy se encuentra la ciudad de Arara.

Archivo:Padre Ibiapina 1
El Padre José Antônio María Ibiapina fue importante para el desarrollo de las "Baraunas das Araras".

El Mayor Antônio José da Cunha construyó la primera casa en lo que sería Arara. Él ayudó mucho a que el lugar creciera hasta su fallecimiento en 1881. Su esposa, Cândida Americana, era muy creyente y donó parte de su propiedad al Padre Ibiapina. Esta donación incluía casas y animales, para ayudar a construir una casa de caridad en Santa Fe.

Para el año 1876, el pequeño pueblo ya contaba con unas 80 casas y cerca de 500 habitantes.

¿Cuándo se convirtió Arara en municipio?

Arara fue mencionada por primera vez como un distrito del municipio de Serraria en los años 1937 y 1938. Su independencia política se logró con una ley el 1 de diciembre de 1961. Oficialmente, se separó de Serraria el 19 de diciembre de ese mismo año.

Geografía de Arara

¿Dónde se encuentra Arara?

Archivo:Arara no mundo
Arara, en el Mundo.

El municipio de Arara tiene una superficie de 88,858 kilómetros cuadrados. Esto representa una pequeña parte del estado de Paraíba. Entre los 223 municipios de Paraíba, Arara ocupa el puesto 182 en tamaño.

Arara está en la Mesorregión del Agreste Paraibano y en la Microrregión del Curimataú Occidental. Limita con Solânea al norte, Areia al sur, Serraria al este, y Casserengue y Algodão de Jandaíra al oeste. La parte principal del municipio se encuentra a una altura promedio de 467 metros sobre el nivel del mar.

Está a 155 kilómetros de João Pessoa, la capital del estado, si viajas por carretera. En línea recta, la distancia es de 103 kilómetros. Sus coordenadas geográficas son 06°49'40" de latitud sur y 35°45'28" de longitud oeste.

¿Cómo es el clima en Arara?

El clima de Arara es tropical, lo que significa que tiene una estación lluviosa en invierno y una estación seca en verano.

La temperatura promedio anual en la ciudad es de unos 24°C. Julio es el mes más fresco, con una temperatura mínima promedio de 18°C. Febrero es el mes más cálido, con una temperatura máxima promedio de 30°C. La cantidad de lluvia al año es de unos 1000 mm. Abril es el mes con más lluvia (129,2 mm) y octubre es el más seco (16,9 mm).

Arara se encuentra en una zona que el gobierno de Brasil ha definido como semiárida. Esto significa que puede haber periodos de sequía.

Temperatura media en Arara
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año
Temperatura media °C 25 25 24 24 22,5 22 21,5 21 22,5 24 24 24 23.2
Mínima temperatura media °C 20 20 20 20 18 18 18 18 18 19 20 20 19
Máxima temperatura media °C 30 30 28 28 27 26 25 24 27 29 28 28 27.5
Precipitación media mm 40 54 99 129 94 106 123 58 38 16 18 21 796

¿Qué ríos hay en Arara?

Archivo:Rio-Mamanguape-2
El Río Mamanguape.

El municipio de Arara tiene ríos que fluyen solo en ciertas épocas del año. Se encuentra en la Cuenca hidrográfica del Río Mamanguape.

Los ríos más importantes en el municipio son el Río Jacaré (también conocido como Río Araçagi-mirim), que es un afluente del Río Mamanguape.

¿Cómo es el terreno en Arara?

El terreno de Arara es suavemente ondulado. Sus suelos son arenosos y rocosos. Es típico de la región de la Meseta de la Borborema. Esta meseta es una zona de montañas con alturas que van desde los 400 hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar.

Esta meseta se extiende por varios estados de Brasil. En Arara, el terreno tiene valles profundos y estrechos. Un lugar destacado en el municipio es la Sierra del Cerro Blanco.

Población de Arara

Fuente: IBGE

Según estimaciones del IBGE en 2008, la población total de Arara era de 12.698 habitantes. Esto lo convierte en el municipio número 69 más poblado del estado. La densidad poblacional era de 142,9 habitantes por km², mucho más alta que el promedio del estado.

En el año 2000, el censo demográfico mostró que 7.587 personas (65,80%) vivían en la ciudad, y 3.943 personas (34,20%) vivían en áreas rurales. Las mujeres representaban el 52,70% de la población, y los hombres el 47,30% en la zona urbana.

El Índice de Desarrollo Humano Municipal (IDH-M) de Arara se consideró medio en el año 2000, con un valor de 0,551.

¿Qué grupos de personas viven en Arara?

Según el censo de 2000, la población del municipio estaba formada por 5.943 mujeres y 5.587 hombres.

En cuanto a la religión, la mayoría de los habitantes de Arara eran católicos (93,95%). También había evangélicos (3,11%) y testigos de Jehová (0,10%). Un 2,65% de la población no tenía religión.

Economía de Arara

La economía de Arara se basa principalmente en el comercio y los servicios. Los productos más importantes que se producen en el municipio son:

  • Agricultura: maíz, frijol, mandioca, fava, algodón.
  • Ganadería: bovinos (vacas), ovinos (ovejas), cabras, porcinos (cerdos).
  • Industria: carbón vegetal.

En 2005, el producto interno bruto (PIB) de Arara fue de 27.390.000,00 reales. Esto significa que, en promedio, cada habitante contribuía con 2.181,00 reales. De este total, 2.812.000,00 reales venían de la agropecuaria, 2.115.000,00 reales de la industria, y 21.716.000,00 reales de los servicios.

¿Qué se cultiva en Arara?

Producto Producción
Algodón herbáceo 52 toneladas
Batata dulce 280 toneladas
Fava 66 toneladas
Frijol 518 toneladas
Mandioca 800 toneladas
Maíz 640 toneladas
Castaña de cajú 10 toneladas
Mango 66 toneladas
Principales productos agrícolas de
Arara, según IBGE en 2006.

Los productos agrícolas más importantes en Arara son el maíz y el frijol. En 2006, se cultivaron 1600 hectáreas de maíz, produciendo 1600 toneladas. Esto aportó 224.000,00 reales al PIB del municipio. El frijol se cultivó en 1.480 hectáreas, produciendo 1.480 toneladas y sumando 622.000,00 reales al PIB.

Otros productos importantes son la Batata dulce (280 toneladas), la Mandioca (800 toneladas) y la Fava (66 toneladas).

La silvicultura (cultivo de árboles) en el municipio produjo 2800 metros cúbicos de leña y 9 toneladas de carbón vegetal.

Educación en Arara

Según el censo de 2000, de las 10.445 personas mayores de cinco años que vivían en Arara, 5.334 (51,07%) sabían leer y escribir. Las otras 5.111 personas (48,93%) no estaban alfabetizadas.

El municipio cuenta con 24 escuelas de educación primaria, 23 centros de preescolar y dos escuelas secundarias. En total, hay 3.327 estudiantes matriculados y 150 maestros registrados.

IBGE/2007
Matrículas (Total) Profesores (Total) Escuelas (Total) Escuelas Públicas Escuelas Privadas
Educación Preescolar 338 14 23 22 1
Educación Primaria 2.519 115 24 23 1
Educación Secundaria 470 21 2 1 0

Transportes en Arara

Archivo:Mapa rodoviario Arara-pb
Mapa de las calles de Arara.

Las principales carreteras que conectan la ciudad son la PB-105 y la PB-085. La PB-105 es una de las carreteras más importantes del estado y une Arara con ciudades cercanas como Remígio y Solânea. La PB-085 conecta el municipio con la ciudad de Serraria.

Política en Arara

El municipio de Arara fue creado en 1961. La primera elección para alcalde se realizó en 1962. El primer alcalde elegido fue Marísio da Cunha Moreno (1962 - 1966), quien recibió 592 votos. Su vicealcalde fue Manoel Cândido do Nascimento. Ambos pertenecían a un partido político que ya no existe, la Unión Democrática Nacional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arara, Paraíba Facts for Kids

kids search engine
Arara (Paraíba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.