robot de la enciclopedia para niños

Saltícidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Saltícidos
Rango temporal: Priaboniense-Presente
Flickr - Lukjonis - Jumping spider - Sitticus floricola (set of pictures).jpg
Calositticus floricola, una especie presente en el paleártico.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Infraorden: Araneomorphae
Familia: Salticidae
Blackwall, 1841
Distribución
Subfamilias

Los saltícidos (Salticidae) son una familia de arañas pequeñas, conocidas como arañas saltarinas o caza moscas. Son la familia más grande de todas las arañas, con más de 600 géneros y 6000 especies. Esto significa que ¡el 13% de todas las especies de arañas son saltarinas!

La visión de estas arañas es una de las mejores entre los artrópodos. La usan para moverse, cazar y encontrar pareja. Aunque suelen moverse despacio, la mayoría puede dar saltos muy ágiles. Lo hacen para cazar, escapar de peligros o cubrir grandes distancias. Tienen un sistema de respiración doble, con pulmones y tráqueas. Puedes reconocerlas por sus ojos: tienen cuatro pares, y los dos ojos centrales frontales son muy grandes.

¿Cómo son las arañas saltarinas?

Las arañas saltarinas son pequeñas, generalmente de pocos milímetros. Tienen un cuerpo compacto y se mueven muy rápido. Son famosas por sus saltos largos y precisos. A diferencia de otras arañas, no construyen telarañas para atrapar a sus presas.

Su cuerpo parece cubierto de pelos que, a veces, brillan con colores iridiscentes. Los palpos de los machos suelen ser grandes y llamativos. Los usan para atraer a las hembras. Sus patas delanteras son un poco más grandes y les sirven para sujetar a la presa cuando saltan sobre ella.

Archivo:Double (5694923546)
Ejemplo de la iridiscencia de una araña saltarina.

La increíble visión de los saltícidos

Las arañas saltarinas tienen ocho ojos. Cuatro de ellos miran hacia adelante, y los dos centrales son especialmente grandes. Estos ojos son ojos simples, pero muy avanzados. Pueden enfocar y moverse, lo que les permite detectar a sus presas.

Los ojos frontales les dan visión estereoscópica, como la nuestra. Los ojos laterales les permiten ver en un campo de 360 grados. Así, no necesitan girar la cabeza para ver todo lo que les rodea. Su visión es excepcional, no solo entre las arañas, sino entre todos los artrópodos.

¿Dónde viven las arañas saltarinas?

Aunque la mayoría vive en bosques tropicales, también las puedes encontrar en muchos otros lugares. Viven en bosques templados, matorrales, desiertos y zonas de montaña. Incluso se ha encontrado una especie, la Euophrys omnisuperstes, en las laderas del Monte Everest, ¡a gran altura!

Comportamiento de las arañas saltarinas

Las arañas saltarinas suelen cazar durante el día. La mayoría de las especies puede dar grandes saltos, varias veces su propio tamaño. Lo logran gracias a un sistema hidráulico interno. Este sistema extiende sus patas al cambiar la presión de un líquido en su cuerpo, llamado hemolinfa. Así pueden saltar sin tener patas musculosas como los saltamontes.

Cuando se mueven o antes de saltar, pegan un hilo de seda donde están. Este hilo es como un "cinturón de seguridad". Si fallan el salto, pueden trepar de vuelta por el hilo. Estos hilos de seda también tienen sustancias químicas que les ayudan a comunicarse y, quizás, a orientarse.

Algunas especies pueden recordar colores y cambiar su forma de cazar según lo que vean.

¿Cómo cazan las arañas saltarinas?

Las arañas saltarinas tienen muchas formas de cazar. Como ven muy bien, cazan de día. Cuando ven una presa, primero se orientan para que sus ojos principales la miren. Luego, la araña la observa un rato. Si le parece una buena presa, empieza a acercarse sigilosamente. Una vez cerca, pega su hilo de seguridad y salta sobre ella.

Hay muchas variaciones en su forma de cazar. A veces, no van directamente a la presa, sino que toman un camino con curvas, incluso perdiéndola de vista. Esto es sorprendente para un cerebro tan pequeño. Algunas especies, como las del género Portia, pueden dar rodeos muy largos para atrapar una presa en una hoja específica. Este comportamiento aún se está investigando.

Algunas arañas saltarinas se mueven constantemente buscando presas. Otras prefieren observar desde un lugar y perseguir lo que detecten. Las arañas del género Phaeacius esperan boca abajo en el tronco de un árbol y se lanzan sobre cualquier presa que pase cerca.

Algunas arañas saltarinas se especializan en un tipo de presa, como las hormigas. Aunque la mayoría de las arañas evitan cazar hormigas, para muchas especies de saltícidos son su alimento principal. Han desarrollado técnicas especiales para cazarlas. Por ejemplo, la Anasaitis canosa da vueltas frente a la hormiga y la atrapa por detrás de la cabeza.

Algunas arañas saltarinas cazan otras arañas. Muchas lo hacen como si fuera cualquier otra presa. Otras, como la Phidippus audax, a veces entran en telarañas ajenas para comer las presas atrapadas o incluso a la araña dueña de la telaraña.

Los géneros Brettus, Cyrba, Gelotia y Portia usan una técnica más avanzada para invadir telarañas. Se acercan lentamente y hacen vibrar la telaraña con sus patas. Si la araña dueña se acerca pensando que es una presa, la araña saltarina la ataca.

La mayoría de las arañas saltarinas no usan telarañas para cazar. Las pocas que lo hacen, también cazan saltando. Algunas especies de Portia tejen telarañas que parecen hechas para atrapar otras arañas. Otras, como las del género Spartaeus, atrapan polillas en sus telarañas. El uso de telarañas para cazar podría ser un rasgo antiguo de sus antepasados.

Para cazar en superficies verticales o boca abajo, usan su seda para sujetarse. Esto les permite saltar sobre presas que de otra forma no podrían alcanzar.

Cuando tocan a la presa, le inyectan un veneno que la inmoviliza rápidamente.

Una pequeña hembra Hyllus semicupreus captura con éxito un saltamontes que es mucho más grande y fuerte que ella. El saltamontes intentó escapar, pero la araña lo inmovilizó con su veneno.

¿Qué comen las arañas saltarinas?

Archivo:Jumping spider kills Hoverfly (25039020961)
Araña saltarina capturando un sírfido.

Aunque las arañas saltarinas son principalmente carnívoras, muchas especies también se alimentan de néctar. Una especie, la Bagheera kiplingi, se alimenta principalmente de plantas. No se conoce ninguna que coma semillas o frutas. Algunas plantas, como la Chamaecrista fasciculata, ofrecen néctar a las arañas saltarinas. A cambio, las arañas ayudan a la planta cazando insectos que podrían dañarla.

La hembra de la especie Toxeus magnus, que vive en el Sudeste Asiático, alimenta a sus crías con un líquido nutritivo parecido a la leche durante sus primeros 40 días de vida. Las crías hembras también pueden seguir bebiendo un poco de este líquido después de crecer.

¿Cómo se reproducen las arañas saltarinas?

El cortejo y apareamiento

Las arañas saltarinas machos realizan "bailes" de cortejo muy elaborados para atraer a las hembras. Usan movimientos especiales y muestran partes de su cuerpo. A diferencia de las hembras, los machos tienen pelos coloridos o que brillan, especialmente en las arañas pavo real. También pueden tener flecos en las patas delanteras u otras características llamativas.

Archivo:Saitis barbipes signaling
Exhibición de cortejo de un macho Saitis barbipes.

Durante el "baile", muestran sus partes coloridas o brillantes. Además de los colores, hacen movimientos complejos, vibraciones o zigzags. Recientemente, se descubrió que muchos machos también producen sonidos, como zumbidos o tambores. Las características visuales y de vibración son muy diferentes entre las especies. Los machos adultos de muchas especies tienen zonas que reflejan la luz ultravioleta. Las hembras usan esta característica para elegir a su pareja.

Si la hembra acepta al macho, se queda quieta y agachada. En algunas especies, la hembra también puede mover sus palpos o su abdomen. Entonces, el macho extiende sus patas delanteras para tocarla. Si la hembra sigue receptiva, el macho sube a su espalda y la fertiliza con sus palpos.

Mordedura de araña saltarina

La mordedura de la araña saltarina no se considera peligrosa para los seres humanos. Estas arañas no suelen atacar a animales mucho más grandes que ellas. Aunque la mayoría de las arañas saltarinas producen veneno, este no causa daño a las personas.

Clasificación de las arañas saltarinas

Clasificación dentro de las arañas (Araneae)

Mygalomorphae

Araneomorphae

Synspermiata

Palpimanoidea

Entelegynae

Araneoidea

Eresidae

Titanoecidae

Clado ATR

Zodariidae

Sparassidae

Lycosidae

Dionycha

Clubionidae

Gnaphosidae

Corinnidae

Eutichuridae

Philodromidae

Salticidae

Se sabe que la familia Salticidae es un grupo bien definido de arañas. Esto se ha confirmado con estudios de su historia evolutiva y su forma del cuerpo. Sin embargo, los científicos aún no están completamente de acuerdo sobre qué otro grupo de arañas está más relacionado con ellas. Se han sugerido varias familias, como las arañas lince (Oxyopidae), las arañas cangrejo (Thomisidae) y las arañas de bolsa (Clubionidae). Un estudio de 2017 sugiere que su grupo más cercano podría ser la familia Miturgidae.

La forma en que se clasifican las arañas saltarinas se actualizó mucho en 2015. Ahora, la familia se divide en siete subfamilias:

  • Onomastinae Maddison, 2015 – 1 género, 12 especies
  • Asemoneinae Maddison, 2015 – 5 géneros, 38 especies
  • Lyssomaninae Blackwall, 1877 – 2 géneros, 92 especies
  • Spartaeinae Wanless, 1984 – 29 géneros, 165 especies
  • Eupoinae Maddison, 2015 – 3 géneros, 34 especies
  • Hisponinae Simon, 1901 – 9 géneros, 53 especies
  • Salticinae Blackwall, 1841 – 538 géneros, 5379 especies

De todas estas, la subfamilia Salticinae es, con mucho, la más grande. ¡Representa más del 90% de todas las especies de arañas saltarinas conocidas!

¿Las arañas saltarinas tienen imitadores?

Se cree que algunos insectos pequeños han desarrollado apariencias o comportamientos que se parecen a los de las arañas saltarinas. Probablemente, lo hacen para evitar que las propias arañas saltarinas se los coman. Algunos ejemplos son los patrones en las alas de ciertos insectos como los tefrítidos y las ninfas de fulgorida, y posiblemente algunas polillas.

Fósiles de arañas saltarinas

Archivo:Araignée copal
Araña saltarina en copal de Madagascar.

Se han encontrado muy pocos fósiles de arañas saltarinas. Los que se conocen se han hallado en ámbares de la Era Cenozoica. Los fósiles más antiguos provienen de ámbar báltico de la época del Eoceno, que tiene entre 54 y 42 millones de años. También se han encontrado otros fósiles de arañas saltarinas en ámbar de Chiapas y en ámbar dominicano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jumping spider Facts for Kids

  • Anexo:Especies de Salticidae
  • Taxonomía de las arañas
kids search engine
Saltícidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.