Ámbar báltico para niños
El ámbar báltico es un tipo especial de ámbar que se encuentra principalmente en la región del Mar Báltico. Es el depósito de ámbar más grande del mundo, ¡con casi el 80% de todo el ámbar conocido! Este ámbar se formó hace mucho tiempo, entre 35 y 40 millones de años, durante las épocas geológicas llamadas Eoceno y Oligoceno temprano.
Las minas más importantes de ámbar báltico están en Kaliningrado, Rusia. También se encuentra en otros países cercanos como Lituania, Letonia, Estonia y Polonia. A veces, las olas del mar llevan pequeños trozos de ámbar a las playas de Dinamarca, Noruega e Inglaterra.
Aunque se le llama "ámbar báltico", este nombre se usa para el ámbar de la región, incluso si es un poco más joven, como el que se encuentra en Bitterfeld, Alemania, que tiene unos 20 millones de años.
El ámbar báltico contiene una sustancia llamada ácido succínico, que es un tipo de ácido natural. Por eso, a veces también se le conoce como succinita.
Hace mucho tiempo, se pensaba que el ámbar venía de un solo tipo de árbol, el Pinites succinifer. Pero investigaciones más recientes han demostrado que la resina que se convirtió en ámbar fue producida por varias especies de árboles diferentes.

Contenido
¿Qué son los fósiles en el ámbar báltico?
El ámbar del Báltico es muy famoso por los muchos fósiles que se han encontrado dentro de él. Estos fósiles son algunos de los más antiguos que se han descubierto en ámbar.
¿Cómo se encuentran los fósiles en el ámbar?
Encontrar fósiles dentro del ámbar no es tan fácil. A veces están un poco escondidos por restos de plantas o burbujas de aire. Por eso, para ver bien los fósiles, las piezas de ámbar suelen cortarse y pulirse. A veces se usan microscopios especiales para tomarles fotos.
¿Qué tipo de animales se han encontrado fosilizados?
Dentro del ámbar báltico se han encontrado muchos tipos de animales pequeños, especialmente insectos y otros invertebrados. Algunos ejemplos de los animales que se han descubierto son:
- Agroecomyrmex
- Aphaenogaster mersa
- Aphaenogaster oligocenica
- Aphaenogaster sommerfeldti
- Arostropsis
- Aspidopleura
- Asymphylomyrmex
- Baltimartyria
- Baltocteniza
- Brevivulva
- Deinodryinus areolatus
- Deinodryinus velteni
- Diochus electrus
- Electrinocellia
- Electrocteniza
- Electropodagrion
- Electrostephanus
- Elektrithone
- Epiborkhausenites
- Glisachaemus
- Gracillariites
- Metanephrocerus collini
- Metanephrocerus groehni
- Metanephrocerus hoffeinsorum
- Electrocrania
- Fibla carpenteri
- Metapelma archetypon
- Micropterix gertraudae
- Neanaperiallus
- Palaeovespa baltica
- Palaeovespa socialis
- Prolyonetia
- Propupa
- Pseudogarypus synchrotron
- Stigmellites baltica
- Xylolaemus sakhnovi
- Succinipatopsis
- Yantaromyrmex constricta
- Yantaromyrmex geinitzi
- Yantaromyrmex samlandica
Más información sobre el ámbar
- Ámbar dominicano
- Insectos prehistóricos
Véase también
En inglés: Amber Facts for Kids