Araneomorphae para niños
Datos para niños Araneomorfos |
||
---|---|---|
Nephila inaurata (Nephilidae)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Araneomorphae | |
Diversidad | ||
92 familias | ||
Familias | ||
Véase tabla de familias en Anexo:Taxonomía de las arañas |
||
Sinonimia | ||
Labidognatha |
||
Los araneomorfos (Araneomorphae) son un grupo muy grande de arañas. Antes se les conocía como labidognatos. Se diferencian de otras arañas, como las Mygalomorphae, por la forma en que tienen sus quelíceros. Los quelíceros son como las "mandíbulas" de las arañas.
¿Qué hace especiales a los araneomorfos?
La característica principal de los araneomorfos es la posición de sus quelíceros. Imagina que son como dos pinzas que se cruzan en la punta, moviéndose de lado a lado. Esto es diferente de las Mygalomorphae, que tienen sus quelíceros apuntando hacia abajo, como si fueran dos puñales paralelos.
Esta diferencia en los quelíceros les permite cazar y manipular su comida de distintas maneras. Los araneomorfos son el grupo más diverso de arañas, con muchísimas especies diferentes.
¿Cómo se clasifican los araneomorfos?
Los araneomorfos se dividen en grupos más pequeños para que los científicos puedan estudiarlos mejor. Dentro de este suborden, hay dos grupos principales:
- Los Hypochilae, que incluyen solo una familia de arañas muy antiguas.
- Los Neocribellatae, que son la mayoría de los araneomorfos que conocemos hoy.
Los Neocribellatae se dividen a su vez en otros grupos, como los Austrochiloidea y dos grandes "series" llamadas Entelogynae y Haplogynae. Cada una de estas series contiene muchas superfamilias de arañas.
Esta clasificación ayuda a entender cómo están relacionadas las diferentes especies de arañas y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.