robot de la enciclopedia para niños

Queñua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Queñua
Polylepis inkana-2.JPG
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 2.3)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Sanguisorbeae
Subtribu: Sanguisorbinae
Género: Polylepis
Ruiz & Pav.
Especie: P. besseri
Hieron., 1896
Subespecies

ver texto

La queñua o queñoa (nombre científico: Polylepis besseri) es un tipo de árbol pequeño que pertenece a la familia de las Rosaceae, la misma familia de las rosas.

Este árbol es muy especial porque solo se encuentra en una región específica de Bolivia, en el departamento de Cochabamba. Es lo que se conoce como una especie endémica, es decir, que vive de forma natural solo en ese lugar.

Actualmente, la queñua está clasificada como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población está disminuyendo y necesita protección para no desaparecer.

¿Cómo es el Árbol de Queñua?

La queñua es un árbol pequeño que puede medir entre 1 y 8 metros de altura. Su tronco tiene una corteza de color pardo rojizo que se desprende en láminas delgadas, como si se pelara.

Hojas y Flores de la Queñua

Las hojas de la queñua son compuestas, lo que significa que están formadas por varias hojitas más pequeñas llamadas foliolos. Estas hojitas suelen tener forma ovalada o circular y están cubiertas de pequeños pelitos, especialmente en la parte de abajo.

Las flores y los frutos de la queñua son difíciles de ver. Esto se debe a que son muy pequeños y se esconden entre el follaje del árbol. Las flores son "perfectas", lo que significa que tienen órganos masculinos y femeninos. El fruto es un aquenio, que es un tipo de fruto seco con una sola semilla, y también está cubierto de pelitos y tiene espinas.

Adaptaciones al Clima Extremo

La queñua es un árbol muy resistente. Ha desarrollado características especiales para vivir en las zona Altoandinas, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. En estas alturas, el clima es muy extremo, con temperaturas bajas y heladas durante la noche. Sus adaptaciones le permiten sobrevivir en estas condiciones difíciles.

¿Quién Descubrió y Clasificó la Queñua?

La especie Polylepis besseri fue descrita por primera vez por el botánico Jorge Hieronymus. Él publicó su descripción en una revista científica llamada Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie en el año 1895.

A lo largo del tiempo, algunos árboles que antes se consideraban variedades o subespecies de Polylepis besseri han sido reconocidos como especies diferentes. Por eso, hoy en día, Polylepis besseri se refiere específicamente a la queñua que es endémica de Cochabamba, Bolivia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Polylepis besseri Facts for Kids

kids search engine
Queñua para Niños. Enciclopedia Kiddle.