Polo sur magnético para niños
El polo sur magnético es un punto especial en el hemisferio sur de nuestro planeta. Es el lugar donde las líneas de fuerza del campo magnético de la Tierra se dirigen directamente hacia arriba. Es importante no confundirlo con el polo sur geomagnético, que es diferente.
Para entenderlo mejor, piensa en un imán. El extremo de un imán que apunta hacia el norte se llama "polo norte" del imán, y el que apunta hacia el sur se llama "polo sur". Como los polos opuestos se atraen, el polo sur magnético de la Tierra es, en realidad, como un polo norte de un imán gigante. Por eso, la aguja norte de tu brújula apunta hacia el polo sur magnético de la Tierra.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Polo Sur Magnético?
El polo sur magnético no está fijo en un solo lugar; su posición cambia constantemente. Esto se debe a los movimientos y cambios en el campo magnético de la Tierra.
Ubicación y movimiento actual
En el año 2005, se calculó que el polo sur magnético estaba en la costa de la Antártida, entre dos zonas llamadas Tierra Adelia y Tierra de Wilkes. Para el año 2015, se había movido un poco más, fuera del círculo polar antártico.
El polo se está moviendo hacia el noroeste a una velocidad de entre 10 y 15 kilómetros cada año. Su distancia al polo sur geográfico (el punto más al sur de la Tierra) es de aproximadamente 2860 kilómetros. La estación científica más cercana a este polo es la Base Dumont d'Urville.
Polo norte magnético | (2001) 81°18′0″N 160°3′36″E / 81.30000, 160.06000 | (2004*) 82°18′0″N 113°24′0″E / 82.30000, 113.40000 | (2007) 83°57′0″N 120°43′12″E / 83.95000, 120.72000 | (2015) 86°17′24″N 160°3′36″E / 86.29000, 160.06000 |
Polo sur magnético | (1998) 64°36′0″S 138°30′0″E / -64.60000, 138.50000 | (2004*) 63°30′0″S 138°0′0″E / -63.50000, 138.00000 | (2007) 64°29′49.2″S 137°41′2.4″E / -64.497000, 137.684000 | (2015) 64°16′48″S 136°35′24″E / -64.28000, 136.59000 |
* Estimación |
¿Cómo se calcula su posición?
La ubicación del polo sur magnético también se calcula usando grandes cantidades de datos globales. Se utilizan modelos especiales como el Modelo Magnético Mundial (WMM) y el Campo Geomagnético de Referencia Internacional (IGRF). Para saber dónde estuvo el polo en años anteriores, incluso hasta el año 1600, se usa un modelo llamado GUFM1, que se basa en información recopilada de los registros de barcos antiguos.
Expediciones al Polo Sur Magnético
Muchos exploradores han intentado llegar al polo sur magnético a lo largo de la historia.
Primeros intentos y cálculos
Los primeros exploradores que intentaron sin éxito llegar al polo sur magnético fueron el francés Jules Dumont D'Urville (en su expedición de 1837-1840), el estadounidense Charles Wilkes (en su expedición de 1838-1842) y el británico James Clark Ross (en su expedición de 1839-1843).
El primer cálculo para ubicar el polo sur magnético fue hecho el 23 de enero de 1838 por Clément Adrien Vincendon-Dumoulin. Él era parte de la expedición de Dumont D'Urville, que viajó a la Antártida y Oceanía en dos barcos, el Astrolabe y el Zélée, y descubrió la Tierra Adelia.
La expedición de Shackleton
El 16 de enero de 1909, tres hombres de la expedición Nimrod de Ernest Shackleton (llamados Douglas Mawson, Edgeworth David y Alistair Mackay) dijeron haber llegado al polo sur magnético. En ese momento, el polo se encontraba en tierra. Ellos colocaron un mástil con una bandera en el lugar.
Estos tres exploradores comenzaron su viaje al polo sur magnético en un vehículo motorizado adaptado para el frío, pero tuvieron que abandonarlo porque no funcionaba bien en la nieve blanda. Después, caminaron un total de 2030 kilómetros, arrastrando trineos y suministros que pesaban unos 300 kg.
Caminar en uno de los lugares más fríos de la Tierra era muy arriesgado. Los hombres se enfrentaron a muchos peligros, como grietas en el hielo escondidas por la nieve, congelamiento y ceguera por la nieve. Para no quedarse sin comida, racionaron sus galletas hasta las migajas y cazaron focas y pingüinos. Sin embargo, hoy en día hay dudas sobre si la ubicación que ellos alcanzaron era la correcta. La posición aproximada del polo el 16 de enero de 1909 era 72°15′S 155°9′E / -72.250, 155.150.
Polo Sur Geomagnético
El campo magnético de la Tierra se puede imaginar como si hubiera un gran imán inclinado en el centro de nuestro planeta. El polo sur geomagnético es el punto donde el eje de este imán imaginario cruza la superficie de la Tierra en el hemisferio sur.
En 2005, se calculó que el polo sur geomagnético estaba cerca de la Base Vostok. Como el campo magnético de la Tierra no es un imán perfecto, el polo sur geomagnético no está exactamente en el mismo lugar que el polo sur magnético. Además, el polo sur geomagnético también se mueve, al igual que su contraparte en el norte.
Véase también
En inglés: South Magnetic Pole Facts for Kids
- Polo norte magnético
- Ecuador magnético
- Polo sur
- Polo Sur Ceremonial
- Polo sur de inaccesibilidad