robot de la enciclopedia para niños

San Sebastián de Urabá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Sebastián de Urabá
Conquest of Colombia.png
Ubicación
País Bandera de Colombia Colombia
Coordenadas 8°25′38″N 76°47′04″O / 8.4271746, -76.784462
Historia
Tipo Fuerte
Uso original Militar, comercial
Época siglo XVI
Cultura Imperio español
Construcción 1510
Abandono Finales de 1510
Mapa de localización
San Sebastián de Urabá ubicada en Antioquia
San Sebastián de Urabá
San Sebastián de Urabá
Ubicación en Antioquia

San Sebastián de Urabá fue un fuerte construido por los españoles en el siglo XVI. Estaba ubicado cerca de la actual Necoclí, en Antioquia, Colombia.

Fue fundado el 20 de enero de 1510 por Alonso de Ojeda. Este lugar representó el primer intento de los españoles de establecerse de forma permanente en el continente americano. Sin embargo, el fuerte fue abandonado poco después. Los ataques de los pueblos indígenas y la falta de alimentos hicieron que la vida allí fuera muy difícil.

San Sebastián de Urabá: El Primer Intento Español en América

San Sebastián de Urabá fue un lugar clave en los primeros años de la llegada de los españoles a América. Aunque no duró mucho, su historia nos cuenta sobre los desafíos que enfrentaron los exploradores.

¿Quién Fundó San Sebastián de Urabá y Cuándo?

Archivo:AlonsoDeOjeda
Alonso de Ojeda, el explorador que fundó San Sebastián de Urabá.

A finales de 1509, el explorador Alonso de Ojeda llegó a la región de Urabá-Darién. Él era el gobernador de una nueva provincia llamada Nueva Andalucía. Su expedición, que salió de Santo Domingo, estaba formada por 300 hombres.

Con ellos, Ojeda fundó el asentamiento de San Sebastián de Urabá. Este lugar estaba cerca de donde hoy se encuentra Necoclí, en Antioquia. La fecha de su fundación fue el 20 de enero de 1510.

Los Desafíos de la Nueva Colonia

La vida en San Sebastián de Urabá se volvió muy complicada rápidamente. Los pueblos indígenas de la zona no estaban de acuerdo con la presencia española. Se negaban a darles alimentos y los atacaban con flechas que causaban mucho daño.

Incluso el propio Ojeda resultó herido por una de estas flechas. Después de ocho meses, la situación en el fuerte era insostenible. La ayuda prometida por Martín Fernández de Enciso no llegaba.

Ataques y Escasez: La Vida en el Fuerte

Ante la difícil situación, Ojeda decidió regresar a Santo Domingo. Dejó a cargo del fuerte a un joven soldado llamado Francisco Pizarro. Pizarro debía defender el lugar y mantenerlo por cincuenta días, esperando el regreso de Ojeda.

Pero Ojeda nunca volvió a San Sebastián. Cuando los cincuenta días pasaron, Pizarro y los hombres que quedaban se preparaban para irse. Justo en ese momento, llegó el barco con refuerzos de Fernández de Enciso. En ese barco también venía Vasco Núñez de Balboa, quien se había ganado el respeto de sus compañeros.

De los 300 hombres que llegaron con Ojeda al principio, solo quedaban 42 sobrevivientes españoles en el fuerte.

El Abandono y el Nacimiento de una Nueva Ciudad

Los pocos sobrevivientes, junto con los refuerzos de Enciso, aceptaron una idea de Vasco Núñez de Balboa. Él sugirió que se trasladaran al otro lado del golfo de Urabá.

La Decisión de Moverse y la Fundación de Santa María

Así, abandonaron San Sebastián de Urabá. A finales de 1510, en la nueva zona del golfo, fundaron Santa María la Antigua del Darién. Esta nueva ciudad estaba en una región donde los habitantes locales no usaban el mismo tipo de armas peligrosas y eran buenos agricultores.

Esto hizo que Santa María la Antigua del Darién fuera un lugar mucho mejor para establecer una base permanente. Desde allí, los españoles pudieron organizar nuevas exploraciones y expediciones.

¿Qué Pasó con Alonso de Ojeda Después?

San Sebastián de Urabá desapareció rápidamente del mapa. Después de este fracaso, Alonso de Ojeda dejó su cargo de gobernador. No volvió a liderar ninguna otra expedición.

Pasó los últimos cinco años de su vida en Santo Domingo. Allí vivió con tristeza y se retiró a un monasterio. Murió en 1515.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Sebastián de Urabá Facts for Kids

kids search engine
San Sebastián de Urabá para Niños. Enciclopedia Kiddle.