Anión para niños
Un anión es un tipo de ion, que es un átomo o grupo de átomos que tiene una carga eléctrica. Los aniones tienen una carga eléctrica negativa. Esto significa que han ganado uno o más electrones adicionales.
Imagina que los átomos son como equipos de fútbol. Normalmente, tienen el mismo número de jugadores positivos (protones) y jugadores negativos (electrones), lo que los hace "neutros" o equilibrados. Pero si un átomo gana más jugadores negativos (electrones), se vuelve un anión, con una carga negativa.

Contenido
- Anión: ¿Qué es y cómo funciona?
- Aniones comunes
- Galería de imágenes
- Véase también
Anión: ¿Qué es y cómo funciona?
Un anión es una partícula con carga negativa. Esta carga negativa se debe a que el átomo o grupo de átomos ha capturado electrones. Los electrones tienen carga negativa. Cuando un átomo neutro gana electrones, su número de cargas negativas supera al de las positivas. Así, se convierte en un anión.
¿Cómo se forman los aniones?
Los aniones se forman cuando un átomo o una molécula (un grupo de átomos unidos) adquiere electrones. Los electrones son partículas muy pequeñas con carga negativa. Los átomos buscan tener una capa externa de electrones completa para ser más estables. A veces, para lograr esa estabilidad, es más fácil para un átomo ganar electrones que perderlos. Cuando esto sucede, el átomo se convierte en un anión.
Tipos de aniones: Simples y complejos
Existen dos tipos principales de aniones, dependiendo de cuántos átomos los forman:
Aniones monoatómicos
Estos aniones están formados por un solo átomo. Por ejemplo, el cloruro (Cl-) es un anión monoatómico. Se forma cuando un átomo de cloro gana un electrón. Su carga es negativa.
Aniones poliatómicos
Estos aniones están formados por dos o más átomos que están unidos entre sí. Pero, como grupo, tienen una carga eléctrica negativa. Un ejemplo es el sulfato (SO42-). Este anión está formado por un átomo de azufre y cuatro átomos de oxígeno. Juntos, tienen una carga negativa de 2.
Nomenclatura: ¿Cómo se nombran los aniones?
Nombrar los aniones puede parecer complicado, pero sigue reglas específicas. Hay dos sistemas principales: la nomenclatura tradicional y la sistemática.
Nomenclatura tradicional
En este sistema, se usa la palabra "ion" o "anión". Luego se añade el nombre del elemento. Si el elemento puede formar varios aniones, se usan terminaciones como -ito o -ato. Por ejemplo:
- El anión que viene del ácido sulfuroso (H2SO3) se llama Anión sulfito (SO32-).
- El anión que viene del ácido sulfúrico (H2SO4) se llama Anión sulfato (SO42-).
Nomenclatura sistemática
Este sistema es más preciso. También se antepone la palabra "ion" o "anión". Luego se describe la composición del anión. Por ejemplo:
- El anión SO32- se llama Anión trioxosulfato (IV). "Trioxo" indica tres oxígenos, y "sulfato" se refiere al azufre. El (IV) indica el estado de oxidación del azufre.
- El anión SO42- se llama Anión tetraoxosulfato (VI). "Tetraoxo" indica cuatro oxígenos.
Aniones ácidos: ¿Qué son?
Algunos aniones provienen de ácidos que tienen más de un átomo de hidrógeno que pueden perder. Estos ácidos se llaman ácidos polipróticos. Cuando estos ácidos pierden solo algunos de sus hidrógenos, forman aniones que aún conservan hidrógenos. Por eso se les llama "aniones ácidos".
Nomenclatura de aniones ácidos
Para nombrar estos aniones, se usa la palabra "anión" seguida del nombre del ion. Se añade la palabra "ácido" y, a veces, prefijos para indicar cuántos hidrógenos quedan.
- Por ejemplo, del ácido fosfórico (H3PO4) pueden venir:
* Anión fosfato diácido (H2PO4-) – tiene dos hidrógenos. * Anión fosfato monoácido (HPO42-) – tiene un hidrógeno. * Anión fosfato (PO43-) – no tiene hidrógenos.
En algunos casos, especialmente en la industria, se usa un prefijo "bi-" para aniones que provienen de ácidos con dos hidrógenos. Por ejemplo, el HCO3- se conoce como Anión bicarbonato.
Aniones comunes en la vida diaria
Los aniones son muy importantes y se encuentran en muchos lugares a nuestro alrededor.
- La sal de mesa que usamos para cocinar está formada por cationes de sodio (Na+) y aniones de cloruro (Cl-).
- El ADN, que contiene toda nuestra información genética, es un anión.
- Muchas proteínas en nuestro cuerpo también tienen carga aniónica.
¿Cómo se identifican los aniones en un laboratorio?
Identificar los aniones en un laboratorio puede ser un poco más complicado que identificar los cationes (iones con carga positiva). Generalmente, los químicos usan diferentes pruebas para reconocerlos. A veces, se separan en grupos grandes usando reacciones químicas. Luego, se realizan pruebas específicas para identificar cada anión dentro de esos grupos.
Aniones comunes
Nombre formal | Fórmula | Nombre alternativo |
---|---|---|
Aniones simples | ||
Arseniuro | As3− | |
Azida | N3− | |
Bromuro | Br− | |
Carburo | C4− | |
Cloruro | Cl− | |
Fluoruro | F− | |
Fosfuro | P3− | |
Hidruro | H− | |
Nitruro | N3− | |
Óxido | O2− | |
Peróxido | O22− | |
Sulfuro | S2− | |
Yoduro | I− | |
Oxoaniones | ||
Arseniato | AsO43− | |
Arsenito | AsO33− | |
Borato | BO33− | |
Bromato | BrO3− | |
Hipobromito | BrO− | |
Carbonato | CO32− | |
Hidrógenocarbonato | HCO3− | Bicarbonato |
Clorato | ClO3− | |
Perclorato | ClO4− | |
Clorito | ClO2− | |
Hipoclorito | ClO− | |
Cromato | CrO42− | |
Dicromato | Cr2O72− | |
Yodato | IO3− | |
Nitrato | NO3− | |
Nitrito | NO2− | |
Fosfato | PO43− | |
Hidrógenofosfato | HPO42− | |
Dihidrógenofosfato | H2PO4− | |
Permanganato | MnO4− | |
Fosfito | PO33− | |
Sulfato | SO42− | |
Tiosulfato | S2O32− | |
Hidrógenosulfato | HSO4− | Bisulfato |
Sulfito | SO32− | |
Hidrógenosulfito | HSO3− | Bisulfito |
Aniones de ácidos orgánicos | ||
Acetato | C2H3O2− | |
Formiato | HCO2− | |
Oxalato | C2O42− | |
Hidrógenoxalato | HC2O4− | Bioxalato |
Otros aniones | ||
Hidrógenosulfuro | HS− | Bisulfuro |
Telururo | Te2− | |
Amiduro | NH2− | |
Cianato | OCN− | |
Tiocianato | SCN− | |
Cianuro | CN− | |
Hidróxido | OH− |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anion Facts for Kids