robot de la enciclopedia para niños

Azida para niños

Enciclopedia para niños

La azida es un tipo de compuesto químico. Imagina que es como un pequeño grupo de tres átomos de nitrógeno (N) unidos en línea recta, con una carga eléctrica negativa. Su fórmula es N3-.

Este grupo de átomos es muy especial. Puede unirse a otras sustancias para formar diferentes compuestos. La azida se parece a otras moléculas como el dióxido de carbono (CO2) y el óxido de nitrógeno (N2O) en su forma y cómo se organizan sus átomos.

Tipos de Azidas

Las azidas pueden formar dos tipos principales de compuestos:

Azidas Inorgánicas

Archivo:Sodium azide
Azida de sodio, NaN3.

Las azidas inorgánicas son aquellas que se unen a metales. Un ejemplo muy conocido es la azida de sodio (NaN3). Esta sal es muy importante porque se usa en los sistemas de seguridad de los coches, como los airbags.

Cuando hay un choque, la azida de sodio se descompone muy rápido y produce una gran cantidad de gas nitrógeno. Este gas infla el airbag en milisegundos, protegiendo a las personas dentro del coche.

También existen otras azidas inorgánicas, como algunos compuestos que contienen cobalto o silicio.

Azidas Orgánicas

Archivo:Resumen-azidas
Las azidas orgánicas son importantes para crear nuevas sustancias.

Las azidas orgánicas son compuestos donde el grupo azida se une a moléculas que contienen carbono. Desde que se descubrieron en 1864, han sido muy útiles en la química para crear una gran variedad de nuevas sustancias.

Estas azidas son como "bloques de construcción" que los químicos usan para fabricar medicamentos, materiales y otros productos importantes. Pueden reaccionar de diferentes maneras para formar nuevos enlaces y estructuras. Por ejemplo, se usan en un tipo de reacciones llamadas "Química click", que son muy eficientes y se realizan en condiciones suaves.

Azidas en la Biología

La azida, en su forma con carga negativa, puede ser perjudicial para algunos seres vivos. Por ejemplo, puede afectar a una enzima muy importante en nuestras células llamada citocromo c oxidasa, que es clave para que nuestro cuerpo obtenga energía.

En el laboratorio, la azida de sodio se usa a veces para estudiar cómo cambian los genes (mutagénesis) o para identificar ciertos tipos de bacterias. Por ejemplo, se usa en cultivos para encontrar bacterias como los enterococos, ya que estas bacterias pueden resistir la azida.

Consejos de Seguridad con Azidas

Es muy importante manejar las azidas con mucho cuidado, ya que algunas pueden ser peligrosas:

  • La azida de sodio (NaN3) puede ser perjudicial si se ingiere o si entra en contacto con la piel.
  • Las azidas que contienen metales pesados, como la azida de plomo o la azida de plata, pueden explotar si se calientan o se golpean.
  • La azida de sodio puede descomponerse de forma explosiva si se calienta por encima de los 275 °C.
  • También reacciona de forma muy fuerte con otras sustancias químicas, como el bromo o algunos ácidos.
  • Si la azida de sodio entra en contacto con agua o ácidos, puede liberar un gas muy perjudicial y explosivo llamado azida de hidrógeno.
  • Es crucial evitar que los vapores de azida de hidrógeno entren en contacto con metales pesados, ya que pueden formar compuestos explosivos. Por eso, se deben tomar precauciones al almacenar estas sustancias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Azide Facts for Kids

kids search engine
Azida para Niños. Enciclopedia Kiddle.