robot de la enciclopedia para niños

Diego Dublé Urrutia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Dublé Urrutia
D. Duble Urrutia.JPG
Diego Dublé Urrutia en 1913.
Información personal
Nacimiento 8 de julio de 1877
Bandera de Chile Angol, Chile
Fallecimiento 13 de noviembre de 1967
Bandera de Chile Angol, Chile
Causa de muerte Vejez
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Baldomero Dublé Almeyda
Teodorinda Urrutia Anguita
Cónyuge Mercedes García-Huidobro Fernández
Familiares Basilio Urrutia (abuelo)
Información profesional
Ocupación Poeta, pintor y diplomático
Cargos ocupados Embajador
Lengua literaria Español
Género Poesía
Distinciones Premio Nacional de Literatura de Chile (1958).

Diego Dublé Urrutia fue un importante poeta, pintor y embajador de Chile. Nació en Angol, Región de la Araucanía, el 8 de julio de 1877, y falleció en la misma ciudad el 13 de noviembre de 1967.

Diego Dublé Urrutia: Poeta y Diplomático Chileno

Diego Dublé Urrutia fue una figura destacada en la cultura chilena. Su vida estuvo marcada por la literatura, el arte y el servicio a su país.

Los Primeros Años y Estudios

Diego fue hijo de Baldomero Dublé Almeyda, quien era ingeniero y oficial del Ejército de Chile. Su madre fue Teodorinda Urrutia Anguita. Su abuelo materno, Basilio Urrutia, también fue una figura importante en el ejército. Diego se casó con Mercedes García-Huidobro Fernández. Ella era hermana de otro conocido poeta, Vicente Huidobro.

Diego comenzó sus estudios en colegios privados en Angol. Luego, se mudó a Santiago para terminar su educación en el Instituto Nacional.

En 1895, cuando tenía 18 años, recibió un reconocimiento especial. Fue en el Certamen Varela de Valparaíso, por su libro de poemas Pensamientos en la tarde. Después, estudió en la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile. Durante este tiempo, escribió para periódicos como La Ley de Santiago y El Sur de Concepción.

Una Carrera en la Diplomacia

Su carrera en leyes cambió en 1903. Fue nombrado para el Servicio Diplomático Chileno. Su primera misión fue en Francia.

Desde entonces, su trabajo como diplomático lo llevó a 17 países. Entre ellos estuvieron Austria, Brasil y Ecuador. En Ecuador, llegó a ser Ministro Plenipotenciario de Chile. Este es un cargo importante que representa a su país.

Su Obra Literaria

Diego Dublé Urrutia empezó a publicar sus obras en 1898. Su primer libro de poemas se llamó Veinte años. Este libro incluía poemas de colecciones anteriores como Pensamientos de la tarde (1895-1896), Reminiscencias (1897-1898) y Melancolía (1898).

Más tarde, publicó otros libros. Profesión de fe (1928) y Memoria genealógica de la familia Dublé (1942) no eran de poesía. En 1953, publicó Fontana cándida. Esta fue una antología, es decir, una colección de todos sus poemas.

Reconocimientos y Últimos Años

En sus últimos años, Diego Dublé Urrutia vivió en la localidad de Llolleo. En su honor, la calle donde vivía fue nombrada con su apellido. Ese nombre se mantiene hasta hoy.

Fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua. También fue parte de la Real Academia Española.

Por su gran trayectoria, en 1958 recibió un premio muy importante. Se le otorgó el Premio Nacional de Literatura de Chile.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Dublé Urrutia Facts for Kids

kids search engine
Diego Dublé Urrutia para Niños. Enciclopedia Kiddle.