Pedro de Oña para niños
Datos para niños Pedro de Oña |
||
---|---|---|
![]() Pedro de Oña con 25 años de edad.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Pedro de Oña y Villegas de Acurcio | |
Nacimiento | 1570 Angol, Reyno de Chile ![]() |
|
Fallecimiento | 1643 Lima, Virreinato del Perú ![]() |
|
Nacionalidad | Imperio español | |
Ciudadanía | Español | |
Etnia | Española | |
Religión | Católico | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Género | Poesía y epopeya | |
Obras notables | Arauco domado | |
Pedro de Oña (1570-1643) fue un importante poeta y escritor. Nació en Angol, que en ese tiempo era parte del Reino de Chile, y falleció en Lima, en el Virreinato del Perú. Se le considera el primer poeta chileno. Su obra más conocida es Arauco domado, un largo poema épico. Este poema fue inspirado por otra obra famosa, La Araucana de Alonso de Ercilla, y fue escrito a pedido del virrey del Perú, García Hurtado de Mendoza.
Contenido
La vida de Pedro de Oña: Un viaje de letras y aventuras
¿Quién fue Pedro de Oña y dónde nació?
Pedro de Oña nació en 1570 en la ciudad de Angol, en lo que hoy es Chile. Su padre, Gregorio de Oña, era un capitán que llegó a Chile en 1558. Su madre se llamaba Isabel de Villegas y Acurcio.
Cuando Pedro era niño, su padre falleció en un conflicto. Por esta razón, Pedro se mudó a Lima, la capital del Virreinato del Perú. Allí, recibió una beca para estudiar en el Real Colegio de San Felipe y San Marcos. En 1590, se graduó en Artes. Desde muy joven, Pedro mostró un gran interés por la literatura.
Sus primeros pasos como escritor y funcionario
En 1593, Pedro de Oña participó en una expedición que fue enviada a Quito. Al regresar, comenzó a estudiar Teología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En 1596, fue nombrado corregidor de Jaén de Bracamoros. Un corregidor era un funcionario que gobernaba una provincia. El 7 de junio de 1596, Pedro presentó el manuscrito de su obra Arauco domado para que fuera revisado. Parece que trabajó como corregidor hasta el año 1602.
Viajes y nuevas responsabilidades
Después de su tiempo como corregidor, Pedro de Oña viajó por varias ciudades. Estuvo en Charcas, Santiago del Estero y Córdoba, llegando a esta última en 1606. Es posible que haya viajado a España, donde representó a la Academia Antártica.
Al regresar a Lima, fue nombrado corregidor de Yauyos, desde 1608 hasta 1610. Durante este tiempo, fue testigo de un fuerte temblor que afectó a Lima en 1609. Luego, se trasladó a Cuzco, donde fue corregidor de Vilcabamba entre 1615 y 1617, y de Calca alrededor de 1630. En 1635, terminó un extenso poema histórico. Se sabe que aún vivía en 1643.
¿Qué aportó Pedro de Oña a la poesía?
Pedro de Oña también hizo una contribución importante a la poesía. Creó una forma especial de estrofa (un grupo de versos) de ocho líneas, conocida como la octava de Pedro de Oña. Esta estrofa se compone de ocho versos de once sílabas cada uno, con un patrón de rima específico (ABBAABCC). Es una variación de la octava real, otra forma poética.
Un ejemplo de su estilo en esta estrofa es:
Si pluma y vista de águila tuviera,
pluma con que romper el vacuo seno
y vista para ver el sol de lleno,
seguro de temor volara y viera,
o si tan remontada no estuviera
la soberana cumbre do me estreno,
prestárame el trabajo sus escalas
o me valiera entonces de mis alas.A
B
B
A
A
B
C
C
Reconocimientos a Pedro de Oña
En Angol, la ciudad donde nació, existe una estatua de Pedro de Oña. Fue creada por el escultor peruano Mario Osorio e inaugurada en 2011. Esta estatua se encuentra frente a la Plazoleta Arturo Prat y el puente Vergara.
Obras destacadas de Pedro de Oña
- Arauco domado (1596)
- El temblor de tierra de Lima (1609)
- Ignacio de Cantabria (1629)
- El vasauro (1635)
Véase también
En inglés: Pedro de Oña Facts for Kids