robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Academias lingüísticas para niños

Enciclopedia para niños

¿Alguna vez te has preguntado quién decide cómo se escriben las palabras o cuáles son las reglas de un idioma? Pues, ¡existen organizaciones especiales para eso! Son como los "guardianes" de los idiomas, y se encargan de establecer las normas para que todos podamos entender y usar una lengua de la misma manera.

Estas organizaciones se llaman academias de la lengua o consejos lingüísticos. Su trabajo es muy importante para mantener el idioma claro y ordenado, especialmente en la escritura, la gramática y el vocabulario. Así, cuando lees un libro o un periódico, sabes que las palabras se usan de forma correcta y consistente.

Idiomas del mundo y sus guardianes

Muchos idiomas tienen una o varias instituciones que los regulan. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

¿Quién cuida el idioma afrikáans?

  • Idioma: Afrikáans
  • Lugar: Sudáfrica Bandera de Sudáfrica
  • Organización: La Comisión de la Lengua (Die Taalkommissie)
  • Fundación: 1909

¿Cómo se regula el aimara?

El aimara es un idioma hablado en varios países de Sudamérica, y cada uno tiene sus propias formas de cuidarlo:

  • Lugar: BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
  • Organización: Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Aymara (ILCNA)
  • Fundación: 2013
  • Lugar: ChileBandera de Chile Chile
  • Organización: Academia Nacional de la Lengua Aymara
  • Fundación: 2008
  • Lugar: PerúFlag of Peru.svg Perú
  • Organización: El Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura dan las pautas.

¿Qué organismo regula el alemán?

  • Idioma: Alemán
  • Lugar: Alemania Bandera de Alemania, Austria Bandera de Austria
  • Organización: Consejo para la Ortografía Alemana (Rat für deutsche Rechtschreibung)
  • Fundación: 2004

¿Quién se encarga del árabe?

El árabe es un idioma muy extendido, y por eso tiene varias academias en diferentes países:

  • Lugar: Bandera de Liga Árabe Liga Árabe
  • Organización: Academia de la Lengua Árabe
  • Lugar: Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
  • Organización: King Salman Global Academy for Arabic Language
  • Fundación: 2020
  • Lugar: EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto
  • Organización: Academia de la Lengua Árabe en El Cairo
  • Fundación: 1934
  • Lugar: SiriaBandera de Siria Siria
  • Organización: Academy of the Arabic Language in Damascus

¿Cómo se cuidan las lenguas de España?

En España, hay varias lenguas oficiales y cada una tiene su propia academia:

  • Idioma: Aranés
  • Lugar: Valle de Arán Bandera de Valle de Arán
  • Organización: Consejo General de Arán (Conselh Generau d'Aran)
  • Fundación: 1991
  • Idioma: Aragonés
  • Lugar: Aragón Bandera de Aragón
  • Organización: Academia Aragonesa de la Lengua
  • Fundación: 2013
  • Idioma: Asturiano
  • Lugar: Asturias Bandera de Asturias
  • Organización: Academia de la Lengua Asturiana (Academia de la Llingua Asturiana)
  • Fundación: 1980
  • Idioma: Catalán
  • Lugar: Cataluña Bandera de Cataluña, Islas Baleares Bandera de las Islas Baleares
  • Organización: Instituto de Estudios Catalanes
  • Fundación: 1907
  • Lugar: Comunidad Valenciana Bandera de la Comunidad Valenciana
  • Organización: Academia Valenciana de la Lengua
  • Fundación: 2001
  • Idioma: Gallego
  • Lugar: Bandera de Galicia Galicia
  • Organización: Real Academia Gallega
  • Idioma: Vasco
  • Lugar: País Vasco Bandera del País Vasco
  • Organización: Euskaltzaindia

¿Quién regula el chino mandarín?

  • Idioma: Chino mandarín
  • Lugar: ChinaBandera de la República Popular China China
  • Organización: State Language and Letters Committee of the PRC (国家语言文字工作委员会)

¿Cómo se cuida el danés?

  • Idioma: Danés
  • Lugar: Dinamarca Bandera de Dinamarca
  • Organización: Consejo de la Lengua Danesa (Dansk Sprognævn)
  • Fundación: 1955

¿Quién regula el español?

El español es hablado por millones de personas en muchos países. La organización principal es:

¿Hay una academia para el inglés?

  • Idioma: Inglés
  • Organización: ¡No existe ningún organismo regulador oficial! El inglés ha evolucionado de forma más libre.

¿Quién regula el francés?

¿Quién regula el japonés?

  • Idioma: Japonés
  • Lugar: JapónBandera de Japón Japón
  • Organización: No hay una regulación centralizada oficial. La Agencia de Asuntos Culturales (文化庁) del Ministerio de Educación de Japón (文部科学省) lo regula de forma no oficial.

¿Quién regula el latín?

¿Quién regula el neerlandés?

  • Idioma: Neerlandés
  • Organización: Nederlandse Taalunie (Unión de la Lengua Neerlandesa)

¿Quién regula el portugués?

¿Cómo se cuida el quechua?

El quechua es otro idioma con muchas variantes y reguladores en diferentes países:

  • Lugar: EcuadorBandera de Ecuador Ecuador (para el kichwa ecuatoriano)
  • Organización: Kichwa Amawta Kamachik (Academia de la Lengua Kichwa, KAMAK)
  • Fundación: 2003
  • Lugar: PerúFlag of Peru.svg Perú
  • Organización: El Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura dan las pautas.
  • Lugar: BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia (para el quechua boliviano)
  • Organización: Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua (ILCNQ)
  • Fundación: 2013

¿Quién regula el ruso?

  • Idioma: Ruso
  • Organización: Instituto de la Lengua Rusa de la Academia Rusa de las Ciencias

¿Quién regula el turco?

  • Idioma: Turco
  • Organización: Sociedad de la Lengua Turca (Türk Dil Kurumu)

Lenguajes creados

Además de los idiomas naturales que evolucionan con el tiempo, existen lenguajes que han sido "construidos" o inventados por personas. Estos lenguajes también tienen sus propios reguladores, que suelen ser sus creadores o grupos pequeños.

Ejemplos de lenguajes construidos

Para saber más

  • Revitalización lingüística: ¿Cómo se ayuda a que un idioma que está en peligro vuelva a usarse?
  • Normalización lingüística: El proceso de establecer reglas para un idioma.
  • Purismo (lingüística): La idea de mantener un idioma "puro" y sin influencias de otras lenguas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of language regulators Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Academias lingüísticas para Niños. Enciclopedia Kiddle.