robot de la enciclopedia para niños

Idioma klingon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Klingon
tlhIngan Hol
Logo Klingon.svg
Creado por James Doohan y Marc Okrand
Hablantes Una docena de hablantes expertos (1996)
Familia Lengua artificial
Escritura Klingon in pIqaD y Klingon in Okrand notation (pIqaD y Okrand notation)
Estatus oficial
Regulado por Ningún organismo oficial, existe el tlhIngan Hol yejHaD
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2 tlh
ISO 639-3 tlh

El idioma klingon (llamado tlhIngan Hol por sus hablantes) es una lengua construida o "inventada". Fue creada por Marc Okrand para la empresa Paramount Pictures. Es el idioma de la raza klingon en el universo de Star Trek.

Este idioma fue diseñado para sonar y sentirse "alienígena". Por ejemplo, tiene un orden de palabras poco común: Objeto-Verbo-Sujeto (OVS). Esto lo hace diferente a idiomas como el español, donde el orden es Sujeto-Verbo-Objeto (SVO).

El actor James Doohan creó los primeros sonidos y algunas palabras para la película Star Trek: La película (1979). Antes de eso, los klingon hablaban inglés en la serie. Después, Marc Okrand desarrolló un vocabulario más grande y una gramática completa. Esto fue para la película Star Trek III: En busca de Spock y las siguientes producciones.

A veces, el idioma klingon se llama "klingonés". Sin embargo, los propios hablantes de klingon usan este nombre para referirse a otro idioma klingon que aparece en algunas novelas.

El Idioma Klingon: Una Lengua de Guerreros

Archivo:Qapla'
Qapla'

El idioma klingon fue creado para reflejar la cultura guerrera de los klingon. Por eso, tiene muchas palabras para "luchar" o "enfrentarse", con diferentes niveles de intensidad. También hay muchas palabras relacionadas con la guerra y las armas. Los insultos son considerados un arte refinado en su cultura.

En la serie Star Trek: Enterprise, se menciona que el klingon tiene ochenta dialectos. Estos dialectos usan sonidos de garganta y tienen una sintaxis (estructura de las oraciones) adaptable. En esa misma serie, el primer humano en aprender klingon fue la alférez Hoshi Sato. Ella lo logró gracias a una base de datos de idiomas que le dio un embajador vulcano.

La empresa Paramount tiene los derechos de autor sobre el diccionario oficial y las descripciones del idioma. Puedes encontrar una descripción del klingon en el libro de Marc Okrand, The Klingon Dictionary (El diccionario de klingon). Otros libros importantes son The Klingon Way (El modo klingon), con dichos y proverbios, y Klingon for the Galactic Traveler (Klingon para el viajero galáctico). También hay grabaciones de audio para aprender a hablarlo.

Se han publicado tres libros famosos en klingon: ghIlghameS (el poema de Gilgamesh), Hamlet (la obra de Hamlet) y paghmo' tİn mİS (Mucho ruido y pocas nueces). Las obras de Shakespeare fueron elegidas porque un personaje klingon en la película Star Trek VI: Aquel país desconocido dijo que era mejor leer a Shakespeare en el klingon original.

¿Cómo se relaciona el klingon con otros idiomas?

Se ha dicho que el klingon toma ideas de lenguas indígenas de Norteamérica, especialmente del mutsun. Esto se debe a que Marc Okrand estudió esas lenguas. Sin embargo, no hay un parecido muy claro. Es posible que el klingon sea una creación completamente original, con un vocabulario inventado al azar.

Algunas características del klingon sí se parecen a las de otros idiomas:

  • Los prefijos de los pronombres en los verbos son similares a una construcción del suajili.
  • Los prefijos de pronombre en los verbos también se encuentran en suajili y náhuatl.
  • La forma en que se unen los prefijos de pronombre al sujeto y al objeto es parecida a la del náhuatl.
  • El uso de la palabra e para convertir una oración en una parte de otra oración viene del sánscrito.
  • Las reglas para usar la palabra je (que significa 'y') son similares a las del sánscrito.
  • La palabra HoD ('capitán') es un acrónimo en inglés de Head of Department (jefe de departamento).

La Comunidad de Hablantes de Klingon

Algunos fans de Star Trek, conocidos como trekkies, dedican tiempo a aprender este idioma. Incluso puedes escucharlo en algunas convenciones de Star Trek.

Una expresión común es nuqneH, que significa "¿qué es lo que quieres?". Es lo más parecido a un saludo educado en este idioma de guerreros. Otra expresión usada es Qapla', que es más compleja de traducir. Podría significar "(te deseo) honor" y se usa como saludo o despedida respetuosa.

Asociaciones de Klingon

El Klingon Language Institute (KLI) es una asociación de aficionados al idioma klingon. Funciona como un foro para la comunidad y ayuda a difundir el conocimiento del idioma. Publican libros, organizan eventos y tienen un boletín trimestral. También recopilan listas de palabras que no han aparecido en las publicaciones oficiales. El KLI es una organización sin fines de lucro en Estados Unidos y tiene permiso para usar las marcas de Paramount.

Cómo Suena el Idioma Klingon

El idioma klingon fue creado para sonar "alienígena", pero se basa en la forma en que funcionan los idiomas naturales. Este efecto se logra usando muchas consonantes que se pronuncian en la parte de atrás de la boca o con la lengua curvada.

El klingon tiene 21 consonantes y solo 5 vocales. Se puede escribir con letras latinas, pero también tiene sus propios sistemas de escritura. Cuando se escribe con el alfabeto latino, las letras mayúsculas y minúsculas representan sonidos diferentes. Esto es distinto al español.

Consonantes del Klingon

Las consonantes en klingon se pronuncian en diferentes partes de la boca. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • p (como la 'p' en "pan", pero con más aire)
  • b (como la 'b' en "bueno")
  • m (como la 'm' en "mano")
  • v (como la 'v' en inglés "van")
  • t (como la 't' en "tema", pero con más aire)
  • D (un sonido de 'd' con la lengua curvada hacia atrás)
  • n (como la 'n' en "nariz")
  • r (como la 'r' fuerte en "rojo")
  • S (un sonido de 'sh' como en inglés "Shanghai")
  • l (como la 'l' en "letra")
  • q (un sonido de 'k' o 'q' desde la garganta, con aire)
  • ng (como la 'n' en "angustia")
  • H (como la 'j' en español "caja")
  • gh (como la 'g' suave en español "vago")
  • y (como la 'y' en "yo")
  • w (como la 'w' en inglés "wash")
  • ' (un sonido que se hace al detener el aire en la garganta, como en "uh-oh" en inglés)
  • ch (como la 'ch' en "chicharra")
  • j (como la 'j' en inglés "John")
  • tlh (un sonido que no existe en español, como en la palabra náhuatl)
  • Q (un sonido de 'k' o 'q' muy fuerte desde la garganta)

Vocales del Klingon

Las vocales en klingon son más sencillas, solo hay cinco:

  • a (como la 'a' en "padre")
  • e (como la 'e' en "mesa", pero más abierta)
  • I (como la 'i' en "pista", pero más relajada)
  • o (como la 'o' en "oso")
  • u (como la 'u' en "luna")

Las vocales del klingon son más abiertas y relajadas que en inglés. Esto hace que las consonantes de una palabra se escuchen más. Además, no hay diptongos (dos vocales juntas en una sílaba). Todo esto contribuye a que el klingon suene como un idioma inventado y un poco agresivo.

La Gramática del Klingon

El klingon es una lengua aglutinante. Esto significa que añade muchas terminaciones (sufijos) a las palabras para cambiar su significado o función. Por ejemplo, para hacer un plural, se añade un sufijo. Aunque algunos nombres tienen una forma plural específica, como jengva' (plato) y ngop (platos).

Los sustantivos en klingon pueden tener hasta 29 sufijos diferentes. Estos sufijos indican cosas como si es singular o plural, si es una parte del cuerpo, o si es algo útil. Por ejemplo, jupoypu'na'wI'vaD significa "para mis queridos amigos verdaderos". Los hablantes de klingon solo pueden añadir un sufijo de cada tipo, y tienen un orden específico.

El género en klingon no se refiere a si algo es masculino o femenino, como en español. En cambio, indica si un nombre es una parte del cuerpo, algo útil, o ninguna de las dos cosas.

Los verbos en klingon son aún más complejos. Llevan sufijos que indican quién hace la acción y a quién se le hace. También tienen sufijos que muestran el tiempo, la intención o si es una pregunta. Solo hay dos modos verbales: indicativo (para hechos) e imperativo (para órdenes).

El orden de palabras más común en klingon es Objeto-Verbo-Sujeto (OVS). Este orden es lo opuesto al español. Por ejemplo:

DaH mojaq.mey.vam DI.vuS.nIS.be' 'e' vI.Har
ahora-sufijo.PL.DEM 1PL-3PL.delimitar.necesitar.no que 1SG-3SG.creer
"Creo que no necesitamos delimitar esos sufijos ahora"

En klingon, se evitan las repeticiones. Si un prefijo ya indica que algo es plural, el sufijo de plural se omite. Así, la frase anterior podría ser:

DaH mojaq.vam DI.vuS.nIS.be' 'e' vI.Har

A diferencia de otros idiomas artificiales que buscan ser fáciles de aprender, el klingon es diferente. No intenta parecerse a otros idiomas humanos. Mantiene sus propias reglas y excepciones, lo que lo hace único.

Sistemas de Escritura del Klingon

En las producciones de Star Trek, se usaban símbolos decorativos para que pareciera que los klingon tenían su propia escritura. Estos símbolos fueron diseñados por Astra Image Corporation para la película Star Trek: La Película. Se basaron en los signos de las naves klingon y en la escritura tibetana. Las letras tibetanas tienen formas afiladas, lo que se eligió para mostrar el gusto de los klingon por las armas como espadas y cuchillos.

Aunque en las series de televisión los klingon usan su propio sistema de escritura extraterrestre, los fans suelen usar el alfabeto latino para escribir klingon. En The Klingon Dictionary, el alfabeto klingon se llama pIqaD, pero no se da mucha información sobre él.

El Alfabeto pIqaD del Klingon Language Institute

Archivo:KLI pIqaD
Alfabeto pIqaD del KLI (Instituto del Lenguaje Klingon)
Archivo:KLI pIqaD - Frase de ejemplo
Frases de ejemplo en pIqaD del KLI

Este alfabeto, llamado pIqaD, fue diseñado por alguien de Paramount. Se basó en las letras que se veían en la saga. Es el alfabeto estándar del Klingon Language Institute y de Paramount, aunque Paramount no lo usa de forma muy organizada. Aunque el alfabeto latino es el más común, este alfabeto pIqaD ha sido aceptado por muchos fans.

El alfabeto pIqaD es sencillo: tiene 26 letras. Cada letra representa un solo sonido, y cada sonido se representa con una sola letra. También incluye 10 números. Se escribe de izquierda a derecha y de arriba abajo, como en español. No tiene signos de puntuación oficiales, pero hay una forma de representarlos.

En 1997, Michael Everson propuso añadir este alfabeto a Unicode (un sistema para que las computadoras muestren letras de todos los idiomas). Pero la propuesta fue rechazada porque no se usaba mucho en publicaciones y podría tener problemas de derechos de autor. Desde entonces, han aparecido programas y fuentes para escribir en pIqaD.

El Alfabeto pIqaD de las Cartas Skybox

Archivo:Alfabeto klingon de Skybox
Alfabeto klingon de Skybox
Archivo:Texto klingon de Skybox
Texto de ejemplo escrito en pIqaD de Skybox

El pIqaD del KLI no es la única forma de escribir klingon. Las letras de Astra Image se incluyeron en un paquete de fuentes aprobado por Paramount. Esta fuente es la que usan los equipos de producción de Star Trek para los gráficos klingon, pero solo como decoración.

La compañía de cartas Skybox usó esta fuente para sus cartas de Star Trek: La Nueva Generación. Estas cartas mostraban aspectos de la cultura klingon con texto en pIqaD, y algunas tenían una traducción supervisada por Marc Okrand.

El pIqaD de Skybox no es muy bueno para escribir klingon porque las letras son ambiguas. Una palabra puede leerse de varias maneras, lo que puede causar confusión. Los signos de puntuación que usa son:

Estos signos triangulares también han sido adoptados por los usuarios del pIqaD del KLI.

El klingon también se puede escribir sin espacios ni puntuación, que es como aparece en las producciones de Star Trek. Se puede alinear a la izquierda, centrar o alinear a la derecha, y escribir en columnas.

Escritura Mandel o Klinzhai

Archivo:Alfabeto klinzhai del klingon
Alfabeto Mandel o Klinzhai

Existe una tercera escritura, llamada Klinzhai o escritura Mandel. Apareció en un manual de 1980 llamado The U.S.S. Enterprise Officer's Manual. Es similar a los signos de las naves de batalla D7 y se basa en los diseños de Matt Jeffries, el diseñador de Star Trek: La Serie Original. Sus letras representan letras y combinaciones de letras del inglés, y no tienen relación con el idioma klingon de Marc Okrand. Se escribe de izquierda a derecha. Algunos fans han sugerido que este alfabeto se use para escribir el klingonaase.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Klingon language Facts for Kids

kids search engine
Idioma klingon para Niños. Enciclopedia Kiddle.