Andrés Martínez Trueba para niños
Datos para niños Andrés Martínez Trueba |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 31.er Presidente constitucional de Uruguay |
||
1 de marzo de 1951-1 de marzo de 1952 | ||
Gabinete | Gabinete de la presidencia | |
Vicepresidente | Alfeo Brum | |
Predecesor | Luis Batlle Berres | |
Sucesor | Él mismo (como Presidente del Consejo Nacional de Gobierno) | |
|
||
![]() Presidente del Consejo Nacional de Gobierno I Consejo Nacional de Gobierno |
||
1 de marzo de 1952-1 de marzo de 1955 | ||
Gabinete | Gabinete del Consejo | |
Predecesor | Él mismo (como presidente de la República) | |
Sucesor | Luis Batlle Berres | |
|
||
Presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay |
||
1948-1951 | ||
Predecesor | Alfredo Baldomir | |
Sucesor | Alberto Fermín Zubiría | |
|
||
![]() Intendente de Montevideo |
||
1947-1947 | ||
Predecesor | Juan Pedro Fabini | |
Sucesor | Germán Barbato | |
|
||
![]() Presidente del Banco Hipotecario del Uruguay |
||
1931-1933 | ||
Predecesor | Gilberto García Selgas | |
Sucesor | Javier Mendievil | |
|
||
1943-1946 | ||
Predecesor | Pedro Cosio | |
Sucesor | Agustín Maggi | |
|
||
![]() Representante Nacional por Florida |
||
1920-1928 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1884 Montevideo, ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1959 Montevideo, ![]() |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres | Andrés Martínez Delgado Narcisa Trueba Gaínza |
|
Cónyuge | María Aída Serra Serra | |
Hijos | Tres | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, químico y profesor | |
Rango militar | Sargento | |
Conflictos | Guerra de 1904 | |
Partido político | Partido Colorado ![]() |
|
Distinciones |
|
|
Andrés Martínez Trueba (nacido en Montevideo, Uruguay, el 11 de febrero de 1884 y fallecido en la misma ciudad el 19 de diciembre de 1959) fue un importante profesor, químico y político uruguayo. Perteneció al Partido Colorado.
Es recordado por haber sido presidente de Uruguay entre 1951 y 1952. Después, fue presidente del Consejo Nacional de Gobierno desde 1952 hasta 1955. Esto ocurrió tras la aprobación de una nueva Constitución en 1952.
Su carrera política fue muy extensa. Trabajó como legislador por más de diez años. Se opuso firmemente a la dictadura de Terra. También fue presidente de varias instituciones importantes del Estado, como el Banco Hipotecario y el Banco República. Además, fue intendente de Montevideo en 1947.
Hoy en día, una calle en Montevideo, donde se encuentra la sede del Partido Colorado, lleva su nombre.
Contenido
- Primeros Años y Educación
- Trayectoria Política
- Presidencia de la República
- Presidencia del Consejo Nacional de Gobierno
- Después de su Gobierno
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros Años y Educación
¿Dónde y cuándo nació Andrés Martínez Trueba?
Andrés Martínez Trueba nació el 11 de febrero de 1884 en una casa de la calle Washington, en el centro de Montevideo.
Su padre, Andrés Martínez Delgado, era de Málaga, España. Su madre, Narcisa Trueba Gainza, era de origen vasco, nacida en Bilbao. Tuvo una hermana llamada María Isabel.
Cuando era joven, su familia se mudó al barrio Peñarol. Allí, su padre trabajaba en los talleres del Ferrocarril Central. En la escuela, fue compañero de dos futuros poetas: Ovidio Fernández Ríos y Emilio Carlos Tacconi.
¿Qué estudió Andrés Martínez Trueba?
Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de la República. Allí se graduó como químico farmacéutico.
Interrumpió sus estudios para participar en la guerra civil de 1904, apoyando al gobierno. Fue sargento en el Regimiento 7.º de Guardias Nacionales.
Después de la guerra, terminó sus estudios. Su familia se mudó a otra casa en Montevideo. Pero él se fue a vivir al departamento de Florida, donde trabajó como químico en la capital de ese departamento.
Al mismo tiempo, fue uno de los fundadores del Liceo departamental de Florida. Esto fue posible gracias a una ley del presidente Batlle y Ordóñez en 1912. Allí trabajó como profesor de literatura.
Durante su tiempo en Florida, se casó con María Aída Serra. Tuvieron tres hijos.
Trayectoria Política
Inicios en la Política
Martínez Trueba se interesó por las ideas del político colorado José Batlle y Ordóñez. Así, comenzó una importante carrera política en el batllismo, desde el ámbito local hasta los cargos más altos del país.
Dejó su trabajo como profesor y director del liceo en Florida. Fue elegido diputado por ese departamento en las elecciones de 1919. Fue reelegido en 1922 y 1925. También fue senador por un corto tiempo en 1926.
Formó parte y presidió una comisión de 25 legisladores. Esta comisión creó las bases del sistema electoral uruguayo y fundó la Corte Electoral en 1924.
Además, participó en la dirección de varias instituciones del Estado. Fue miembro de la Corte Electoral en 1929. En 1930, fue nombrado por primera vez presidente del Banco Hipotecario del Uruguay, donde hizo un trabajo muy destacado.
En las elecciones de 1930, fue elegido miembro del Consejo Nacional de Administración. Sin embargo, renunció antes de asumir el cargo.
Oposición a la Dictadura y Regreso a la Democracia
Martínez Trueba se opuso al golpe de Estado del presidente Gabriel Terra el 31 de marzo de 1933. Por esta razón, fue destituido de su cargo en el Banco Hipotecario. Fue encarcelado por cinco meses en la Isla de Flores junto a otros opositores.
En 1938, Alfredo Baldomir, cuñado de Terra, asumió la presidencia. Martínez Trueba, como Secretario General del Partido Colorado, apoyó al presidente Baldomir en su decisión de cambiar la Constitución de 1934 en 1942.
Formó parte del Consejo de Estado de 1942, que redactó la Constitución de 1942. Fue elegido senador en las elecciones de ese año, pero renunció al cargo.
Diez años después de ser destituido, Martínez Trueba regresó como presidente del Banco Hipotecario. Fue nombrado por el nuevo gobierno del presidente Juan José de Amézaga.
Intendente de Montevideo
Debido a su larga trayectoria, el batllismo propuso a Martínez Trueba como candidato a la Intendencia de Montevideo para las elecciones de 1946.
Fue elegido para el cargo y en 1947 asumió el gobierno de la ciudad, sucediendo al ingeniero Juan Pedro Fabini.
El 17 de abril de 1947, como intendente, creó una Comisión de Teatros Municipales. Esta comisión fue la encargada de fundar la Comedia Nacional. La idea original fue de Justino Zavala Muniz, quien presidió esta Comisión hasta 1956.
Candidatura a la Presidencia
Martínez Trueba fue un colaborador cercano de Luis Batlle Berres, líder del sector batllista de la Lista 15. Batlle Berres fue presidente de la República entre 1947 y 1951.
Su cercanía con Batlle y su cargo como intendente de Montevideo, que a menudo era un paso previo a la presidencia, hicieron que la Lista 15 lo propusiera como candidato a presidente.
En las elecciones de 1950, junto a Alfeo Brum, fue elegido presidente de la República. Su candidatura ganó dentro del Partido Colorado y también superó al Partido Nacional.
Presidencia de la República
Andrés Martínez Trueba asumió la presidencia de Uruguay el 1 de marzo de 1951, a los 66 años.
Durante su presidencia, impulsó una reforma constitucional para establecer un Poder Ejecutivo con varias personas, llamado colegiado. Esta idea era muy importante para el batllismo desde hacía mucho tiempo.
En julio de 1951, comenzaron las reuniones para la reforma. En octubre, el Parlamento aprobó el proyecto para crear un colegiado completo. En diciembre, los ciudadanos lo aprobaron en las urnas. Así, se creó la nueva Constitución de 1952.
El primer grupo de gobierno colegiado fue elegido por la Asamblea General en marzo de 1952. Aunque la presidencia sería rotativa y duraría un año, Martínez Trueba la ocupó durante todo el período hasta 1955.
PLUNA: Una Aerolínea Estatal
El 12 de noviembre de 1951, se aprobó la Ley N.º 11740. Esta ley disolvió la sociedad mixta de la aerolínea uruguaya PLUNA. La aerolínea pasó a ser totalmente propiedad del Estado, convirtiéndose en una empresa pública.
Ministros de la Presidencia
Ministerios y ministros de la presidencia de la República de Andrés Martínez Trueba |
||
---|---|---|
Ministerio | Ministros | Período |
Interior | Juan Francisco Guinchon | 1951 - 1952 |
Relaciones Exteriores | Alberto Domínguez Cámpora | 1951 - 1952 |
Economía y Finanzas | Héctor Álvarez Cina | 1951 - 1952 |
Defensa Nacional | Celiar Ortiz | 1951 - 1952 |
Instrucción Pública y Previsión Social | Eduardo Blanco Acevedo | 1951 - 1952 |
Obras Públicas | Manuel Rodríguez Correa | 1951 - 1952 |
Industria y Trabajo | José Lissidini | 1951 - 1952 |
Salud Pública | Carlos Viana Aranguren | 1951 - 1952 |
Ganadería y Agricultura | Luis Alberto Brause | 1951 - 1952 |
Presidencia del Consejo Nacional de Gobierno
Martínez Trueba presidió el Consejo Nacional de Gobierno durante todo el período. Estuvo acompañado por cinco consejeros del Partido Colorado y tres del Partido Nacional.
Durante su gobierno, la prosperidad económica que había después de la guerra empezó a disminuir. También hubo más huelgas y protestas de trabajadores.
Ministros del Consejo Nacional de Gobierno
Ministerios y ministros de la presidencia del Consejo Nacional de Gobierno de Andrés Martínez Trueba |
||
---|---|---|
Ministerio | Ministros | Período |
Interior | Antonio Gustavo Fusco | 1952 - 1955 |
Relaciones Exteriores | Daniel Castellanos | 1952 |
Fructuoso Pittaluga | 1952-1955 | |
Economía y Finanzas | Eduardo Acevedo Álvarez | 1952 - 1955 |
Defensa Nacional | Ledo Arroyo Torres | 1952 - 1954 |
Juan Pedro Ribas | 1954 - 1955 | |
Instrucción Pública y Previsión Social | Justino Zavala Muniz | 1952 - 1955 |
Obras Públicas | José Acquistapace | 1952 - 1955 |
Industria y Trabajo | Héctor Grauert | 1952 - 1955 |
Salud Pública | Federico García Capurro | 1952 - 1955 |
Ganadería y Agricultura | Juan Quilici | 1952 - 1955 |
Medidas de Seguridad y Debates Políticos
En su primer año de gestión, se aplicaron dos veces las medidas prontas de seguridad. Estas son poderes de emergencia que permiten al Poder Ejecutivo de Uruguay suspender temporalmente algunas garantías de la Constitución en casos graves. Esto ocurrió debido a los conflictos sociales y sindicales.
Dentro del gobierno, hubo desacuerdos. Martínez Trueba se distanciaba del liderazgo de Luis Batlle Berres y de su grupo. Mientras tanto, el grupo de Batlle tenía reservas sobre un acuerdo con otro partido y se distanciaba de las respuestas de Martínez Trueba a las protestas. Otros políticos, en cambio, defendían la necesidad de mantener el orden.
Creación de Entes Estatales
Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE)
La Ley N.º 11859, del 30 de septiembre de 1952, creó la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). Esta nueva entidad unió las dos administraciones ferroviarias estatales que existían antes.
Obras Sanitarias del Estado (OSE)
El 19 de diciembre de 1952, se promulgó la Ley N° 11907. Esta ley creó la Obras Sanitarias del Estado (OSE), una entidad autónoma para gestionar el agua y saneamiento.
Dirección General de Estadística y Censos
La Ley N.º 11.923, del 27 de marzo de 1953, creó la Dirección General de Estadística y Censos. Su misión era establecer normas para que las actividades estadísticas se realizaran de forma unificada. Hoy en día, esta institución es el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Mejoras en el Sistema de Jubilaciones
En 1953, se creó la Caja de Jubilaciones Rurales. En 1954, se estableció la Caja de jubilaciones y pensiones para profesionales universitarios. Además, en 1954, se implementó la asignación familiar para los trabajadores rurales.
La "Ley de Autos Baratos"
El 11 de enero de 1955, se aprobó la ley N.º 12.183, conocida popularmente como la "ley de autos baratos". En ese momento, en Uruguay, los productos importados eran muy caros, especialmente los automóviles. Esta ley, que estuvo vigente hasta 1967, permitía a los legisladores importar vehículos sin pagar impuestos, de forma similar a los diplomáticos. Esta norma generó muchos debates y preguntas en su época.
Después de su Gobierno
Cuando terminó su mandato en 1955, Martínez Trueba se retiró de la vida pública.
Sin embargo, participó en las elecciones de 1958. Fue candidato a miembro del Consejo Nacional de Gobierno. Fue homenajeado en Florida durante lo que sería su última campaña electoral. En esa elección, su partido, el Partido Colorado, fue derrotado por primera vez en el siglo.
Falleció a los 75 años el 19 de diciembre de 1959.
Al día siguiente, el diario El Día publicó una gran foto con el título: "Andrés Martínez Trueba pasará a la Historia por su gesto único que hizo posible el Colegiado Integral".
Galería de imágenes
-
Centenario del fallecimiento de Juan Antonio Lavalleja, en la catedral metropolitana de Montevideo. Al centro: Andrés Martínez Trueba.
Véase también
En inglés: Andrés Martínez Trueba Facts for Kids