robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Blanco Acevedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Blanco Acevedo

Coat of arms of Uruguay.svg
Ministro de Instrucción Pública y Previsión Social
1951-1952
Predecesor Oscar Secco Ellauri
Sucesor Justino Zavala Muniz

Coat of arms of Uruguay.svg
Ministro de Salud Pública
1933-1936
Sucesor Juan César Mussio Fournier

Información personal
Nacimiento 1884
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 1971
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Juan Carlos Blanco Fernández, Luisa Acevedo Vásquez
Cónyuge Sara Shaw Usher
Educación
Educado en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación Médico, Político
Empleador Universidad de la República
Partido político Partido Colorado Flag of Colorado Party (Uruguay).svg
Miembro de Académie Nationale de Médecine

Eduardo Blanco Acevedo (nacido en Montevideo, Uruguay, el 14 de marzo de 1884 y fallecido en la misma ciudad el 7 de julio de 1971) fue una persona muy importante en la historia de Uruguay. Se destacó como médico y también como político, formando parte del Partido Colorado.

¿Quién fue Eduardo Blanco Acevedo?

Eduardo Blanco Acevedo fue un ciudadano uruguayo que dedicó su vida a dos grandes áreas: la medicina y la política. Su trabajo y sus ideas dejaron una huella importante en su país.

Sus primeros años y familia

Eduardo nació en una familia con una fuerte presencia en la vida pública de Uruguay. Sus padres fueron Juan Carlos Blanco Fernández y Luisa Acevedo Vásquez. Tuvo varios hermanos que también se dedicaron a la política, como Daniel, Juan Carlos y Pablo. Su hermana Luisa se casó con el Doctor Francisco Soca. Eduardo Blanco Acevedo estuvo casado con Sara Shaw Usher.

Su destacada carrera como médico

Eduardo Blanco Acevedo se graduó como médico en 1912. Después de terminar sus estudios, viajó a Europa para especializarse en cirugía. Esto le permitió aprender las técnicas más avanzadas de su tiempo.

Un cirujano en la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, Eduardo Blanco Acevedo trabajó como cirujano en hospitales de Francia. Su labor fue tan importante que recibió muchos reconocimientos del gobierno francés. Incluso realizó una cirugía al Mariscal Alphonse Juin, lo que le salvó el brazo. Cuando regresó a Uruguay, se convirtió en profesor de la Facultad de Medicina. También escribió muchos libros y artículos sobre su especialidad.

Su trayectoria en la política uruguaya

Además de su carrera médica, Eduardo Blanco Acevedo tuvo una larga y activa vida en la política de Uruguay.

Ministro de Salud y Educación

En 1933, el presidente Gabriel Terra lo nombró Ministro de Salud Pública. Ocupó este cargo hasta 1936. En ese mismo año, comenzó a trabajar como senador, un puesto que había ganado en las elecciones.

En 1938, se presentó como candidato a la Presidencia de la República por una parte del Partido Colorado. Sin embargo, no ganó las elecciones internas de su partido.

En 1946, fue elegido senador nuevamente. En esa época, se hablaba mucho del "blancoacevedismo", que era un movimiento político importante dentro del Partido Colorado.

En 1951, el nuevo presidente Andrés Martínez Trueba lo nombró Ministro de Instrucción Pública y Previsión Social. Este ministerio es lo que hoy conocemos como el Ministerio de Educación y Cultura.

Participación en el Consejo Nacional de Gobierno

Un año después, en 1952, el Parlamento lo eligió para formar parte del primer Consejo Nacional de Gobierno. Este Consejo ayudó a completar el período de gobierno de Martínez Trueba hasta febrero de 1955. Después de este período, Eduardo Blanco Acevedo volvió a ser senador hasta 1959.

kids search engine
Eduardo Blanco Acevedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.