Isla de Flores (Uruguay) para niños
Datos para niños Isla de Flores |
||
---|---|---|
lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuerpo de agua | Río de la Plata | |
Coordenadas | 34°56′45″S 55°55′56″O / -34.945833, -55.932222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Canelones | |
Punto más alto | (2 metros) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Uruguay).
|
||
<mapframe frameless align=center width=270 height=270 zoom=13 latitude=-34.945833 longitude=-55.932222/> | ||
La Isla de Flores es una pequeña isla ubicada en el Río de la Plata, que pertenece a Uruguay. Tiene un tamaño de unas 31 hectáreas. Cuando la marea sube mucho, la isla se divide en tres partes más pequeñas.
Desde el 26 de febrero de 2018, la Isla de Flores y el agua que la rodea (hasta 2 millas náuticas) forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay. Se le considera un parque nacional.
En 2015, el "Paisaje cultural de la Isla de Flores y su contexto fluvio marino" fue incluido en una lista especial de Uruguay. Esta lista indica los lugares que el país propone a la Unesco para ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Isla de Flores?
La Isla de Flores está a medio camino entre la costa de Montevideo y el banco Inglés. Se ubica a 21 kilómetros al sureste de punta Carretas. El explorador Sebastián Caboto le dio el nombre de "Isla de Flores". La descubrió en 1527, durante el día de Pascua Florida.
Historia de la Isla de Flores
La isla ha tenido un papel importante a lo largo de la historia.
En 1792, las autoridades de la época colocaron el primer objeto para ayudar a los barcos a navegar. Usaron una linterna de un barco de guerra. En 1798, esta linterna fue movida al cerro de Montevideo.
Hotel de Inmigrantes y Lazareto
La isla tuvo un hotel para personas que llegaban de otros países. Este lugar funcionaba como un lazareto, que era un sitio donde los viajeros debían pasar un tiempo. Esto se hacía para asegurarse de que no trajeran enfermedades. A partir de 1935, también se usó como lugar de detención para algunas personas.
El famoso Faro de la Isla de Flores
La isla cuenta con un faro histórico. Este faro es muy conocido y fue parte de un acuerdo importante en 1819. El faro, que fue construido por los portugueses, empezó a funcionar en 1828. Se le conoce como "el faro más caro del mundo" por su historia.
Hoy en día, el faro es cuidado por la Armada Nacional de Uruguay. Mide 37 metros de altura y envía dos señales de luz cada 10 segundos para guiar a los barcos.
Cerca de la isla, a unas 10 millas al sureste, se encuentra el banco Inglés. Este es un lugar peligroso para los barcos, por lo que también tiene una señal luminosa flotante.
Proyecto de conservación de la Isla de Flores
El Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (IIHSP) lleva muchos años trabajando en un proyecto. Su objetivo es reconstruir y proteger el patrimonio de la Isla de Flores. Este proyecto fue declarado de Interés Nacional en 2011.
En 2012, el Ministerio de Vivienda y el IIHSP firmaron un acuerdo. Querían crear planes para cuidar la naturaleza y la historia de la Isla de Flores.
Más tarde, en 2019, el Ministerio de Defensa Nacional y la Armada Nacional también se unieron al IIHSP. Firmaron un acuerdo para ayudar a transportar a los equipos de trabajo a la isla cada quince días.
Como parte de este proyecto, el IIHSP publicó un libro llamado "LAZARETO ISLA DE FLORES S.O.S. Historia de un naufragio anunciado".
En enero de 2018, el Proyecto Isla de Flores inauguró el Museo del Lazareto Isla de Flores. Este museo se encuentra en el primer islote de la isla.
El 4 de octubre de 2020, el proyecto realizó una exposición de imágenes del Lazareto Isla de Flores. También se mostró el Museo del Lazareto Isla de Flores, dedicado al doctor Julio Jurkowsky. Esta exposición se hizo en el Senado de Uruguay durante el fin de semana del Patrimonio.
Accidente aéreo cerca de la isla
El 6 de junio de 2012, un avión de la compañía Air Class desapareció cerca de la Isla de Flores. Los restos del avión fueron encontrados el 20 de julio de 2012, al sureste de la isla.
Galería de imágenes
Otros lugares interesantes
- Isla de Lobos
- Isla Gorriti
- Isla San Gabriel
- Geografía de Uruguay
Véase también
En inglés: Isla de Flores Facts for Kids