Androcymbium europaeum para niños
Datos para niños Azafrán del Cabo, azafrán de Almería |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Filo: | Estreptophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Liliales | |
Familia: | Colchicaceae | |
Género: | Androcymbium Lange 1890 |
|
Especie: | A. europaeum (Lange) K.Richt. |
|
El Androcymbium europaeum, conocido también como "azafrán del Cabo de Gata", "azafrán de Almería", "hierba de la Virgen" o "lirio", es una planta muy especial. Es endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en la provincia de Almería, España.
Esta planta pertenece a la familia de las Colchicáceas. Fue descrita por primera vez en 1890 por el botánico danés Johanes Lange. Actualmente, el Androcymbium europaeum está declarado en peligro de extinción, lo que significa que su población es muy pequeña y necesita protección.
Contenido
¿Cómo es el Azafrán del Cabo?
El azafrán del Cabo es una hierba que puede crecer hasta unos 30 centímetros de alto. No tiene pelos en su superficie (es glabra).
Partes de la planta
- Bulbo: Tiene un bulbo subterráneo de 1 o 2 centímetros, a veces varios, que es como una cebolla pequeña. Este bulbo es duro y de color marrón.
- Tallo: Su tallo es corto y está bajo tierra, protegido por una capa que lo envuelve.
- Hojas: Sus hojas son largas y estrechas, de hasta 15 centímetros. Son de color verde brillante y se arrastran por el suelo, formando una roseta. Tienen líneas paralelas que son sus nervios.
- Flores: Las flores crecen en grupos de 1 a 4, saliendo del centro de las hojas. Son de color blanco a rosado, con venas de un rosa más fuerte. Cada flor tiene 6 estambres (partes masculinas) y un ovario con 3 partes (carpelo).
- Fruto y semillas: El fruto es una cápsula pequeña, de unos 6 a 8 milímetros. Cuando se abre, libera entre 8 y 18 semillas que el viento ayuda a dispersar.
¿Cuándo florece y cómo se reproduce?
El azafrán del Cabo florece entre noviembre y enero. Crece mejor después de otoños con mucha lluvia. Su cantidad de plantas cada año depende mucho del clima. Necesita lluvias abundantes en otoño y temperaturas no muy altas para crecer. Su período de crecimiento va de octubre a marzo.
Polinización y frutos
La polinización de esta planta la realizan insectos como abejas, escarabajos y moscas. Casi todas sus flores producen frutos. A las 2 o 3 semanas de florecer, ya se pueden ver los primeros frutos.
¿Dónde vive el Azafrán del Cabo?
Esta planta prefiere vivir en praderas secas y arenosas, a veces también en suelos con piedras. Se encuentra desde el nivel del mar hasta unos 200 metros de altitud. Le gustan los climas cálidos y secos.
Plantas compañeras
El azafrán del Cabo suele crecer en zonas donde hay azufaifos (Ziziphus lotus). También comparte su hogar con otras plantas como Ononis ornithopodioides, Asphodelus tenuifolius, Lobularia maritima o Arisarum vulgare.
¿Por qué es única de Almería?
El Androcymbium europaeum es una planta endémica de la provincia de Almería. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta región de España.
Zonas donde crece
Crece en la costa de Almería, desde Punta Entinas-Sabinar hasta la Sierra de Cabrera. Su población más grande se encuentra en el parque natural del Cabo de Gata-Níjar.
¿Qué amenazas enfrenta y cómo se protege?
El azafrán del Cabo está en peligro debido a las construcciones en la costa, como casas, hoteles, invernaderos y carreteras. Las poblaciones más cercanas a la ciudad de Almería y en Sierra Alhamilla son las más amenazadas. Además, el ganado a veces se come sus hojas y flores.
Esfuerzos de conservación
Las poblaciones más importantes de esta planta están dentro de áreas protegidas, como el parque natural de Cabo de Gata y el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar. Esto ayuda a protegerlas.
Desde 1979, el Consejo de Europa ha declarado a esta especie en peligro de extinción a través del Convenio de Berna. España ratificó este acuerdo en 1986. La Junta de Andalucía también la ha incluido en su lista de flora silvestre amenazada y en el plan de protección del parque natural de Cabo de Gata-Níjar.
¿Qué propiedades tiene el Azafrán del Cabo?
El bulbo de esta planta es rico en una sustancia llamada colchicina. Esta sustancia ayuda a la planta a protegerse de animales como conejos y jabalíes. También hace que la planta sea interesante para cultivarla en zonas secas.
¿Para qué se usa el Azafrán del Cabo?
La colchicina, que se obtiene de esta planta, es una sustancia que puede detener o frenar la división de las células.
Usos medicinales y en jardinería
Tradicionalmente, se ha usado para tratar una enfermedad llamada gota, por su efecto para reducir la inflamación. Hoy en día, se investiga su uso en otras enfermedades. Además, por la belleza de sus flores, el azafrán del Cabo podría usarse en jardinería.
Clasificación científica
El Androcymbium europaeum fue descrito por Lange y K.Richt. y publicado en Plantae Europeae en 1890.
Nombres anteriores o sinónimos
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Androcymbium punctatum (Schltdl.) Baker
- Androcymbium punctatum var. punicum Maire
- Colchicum europaeum (Lange) J.C.Manning & Vinn.
- Erythrostictus europaeus Lange
- Erythrostictus punctatus Schltdl.
- Melanthium angustifolium Willd.
- Melanthium graminifolium Steud.
- Melanthium punctatum Cav.
Galería de imágenes
-
Androcymbium europaeum en la playa de Mónsul en el Cabo de Gata